Reanudan distribución de gas licuado en Sancti Spíritus tras casi dos meses de escasez

La distribución continuará mientras haya existencia del producto, y se trabajará también durante el fin de semana para intentar recuperar el atraso que ha afectado a cientos de familias en las últimas semanas.


Tras 54 días de interrupción, las autoridades reiniciaron este miércoles la distribución de gas licuado en la ciudad cabecera de Sancti Spíritus, un combustible esencial para la cocción de alimentos en un contexto marcado por apagones frecuentes y deterioro en los servicios básicos.

De acuerdo con el semanario Escambray, la Unidad Empresarial de Base perteneciente a la División Territorial Comercializadora de Combustible informó a través de su canal de Telegram que todos los puntos de venta —incluidos los dos de apertura reciente— contarán con suministro.


Lo más leído hoy:


Distribución priorizada y limitada

Se priorizará a los 675 clientes que realizaron su pago anticipado mediante ticket, y adicionalmente se distribuirán: 420 balitas para venta presencial en cola; 55 destinadas a personas con impedimentos físicos; y 50 para casos en situación de vulnerabilidad.

En total, la entrega abarcará 1,276 cilindros, distribuidos de la siguiente manera: Olivos I (120), Olivos II (140), Garaita (158), Colón (140), Jesús María (150), Camino de la Habana (136), Parque (60), Huerto Escolar (118), Santa Cruz (58), Reparto Pina (120) y 76 contarán con servicio a domicilio.

Atraso acumulado y promesa de continuidad

Según fuentes oficiales, la distribución continuará mientras haya existencia del producto, y se trabajará también durante el fin de semana para intentar recuperar el atraso que ha afectado a cientos de familias en las últimas semanas.

La escasez de gas licuado, unida a los prolongados apagones eléctricos, ha dejado a numerosas familias sin alternativas viables para cocinar, incrementando la precariedad en el acceso a servicios básicos en la provincia.

CUPET sobre escasez de gas en Cuba: “No ha entrado ningún barco y continúa el déficit”

La empresa estatal Cubapetróleo (CUPET) confirmó en abril que persiste la escasez de gas licuado en Cuba debido a la falta de suministros, en medio de una crisis energética que se agudiza cada vez más a toda la isla.

Recientemente, el régimen cubano reveló una trama de corrupción en la Empresa de Gas Licuado de La Habana, que involucra a directivos de CUPET.

Según reportó un perfil oficialista, una investigación ha revelado que las operaciones eran lideradas por Niuvis Suárez Mola y por Iván Agustín Lora Alfredo, trabajadora y director, respectivamente, de la Empresa de Gas Licuado de La Habana.

Preguntas frecuentes sobre la distribución de gas licuado en Cuba

¿Por qué se interrumpió la distribución de gas licuado en Sancti Spíritus?

La distribución se interrumpió debido a la falta de suministros de gas licuado, lo que provocó una escasez significativa en toda la provincia. La situación se agravó por problemas financieros que dificultaron los pagos a proveedores internacionales, afectando la llegada de nuevos cargamentos a la isla.

¿Cómo se está llevando a cabo la distribución de gas licuado en Sancti Spíritus?

La distribución de gas licuado en Sancti Spíritus se está realizando de manera priorizada y limitada. Se atenderá primero a los 675 clientes que realizaron un pago anticipado mediante ticket, y se distribuirán cilindros adicionales a través de venta presencial, así como a personas con impedimentos físicos y casos vulnerables.

¿Cuáles son las alternativas para cocinar ante la escasez de gas licuado en Cuba?

Ante la escasez de gas licuado, muchos cubanos han recurrido a cocinas de leña o carbón como alternativas para cocinar. Esta situación se ha visto exacerbada por los frecuentes apagones, que limitan el uso de dispositivos eléctricos.

¿Qué medidas ha tomado el gobierno cubano para resolver la crisis de gas licuado?

El gobierno cubano ha gestionado la llegada de buques tanques para reanudar la distribución de gas licuado. Se ha iniciado la descarga parcial en Santiago de Cuba para distribuir el GLP en el oriente del país, aunque las autoridades han reconocido que la cantidad recibida no cubre la demanda acumulada.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada

OSZAR »