Planta de gas en La Habana lista para reiniciar operaciones tras mantenimiento

El mantenimiento provocó una interrupción temporal del servicio entre la noche del 21 y la madrugada del 22 de abril, que afectó a clientes residenciales y entidades en los municipios Plaza de la Revolución, Habana Vieja, Centro Habana, Cerro y Diez de Octubre


La planta de producción de gas #1 (Melones) en La Habana está lista para iniciar el proceso de arranque, tras concluir labores de mantenimiento planificado, según informó la Empresa de Gas Manufacturado, citada este martes por el gobierno provincial en sus redes sociales.

“Gracias al esfuerzo y el trabajo en equipo de #GasManufacturado y #EMCOR, se llevaron a cabo acciones de mantenimiento... para poder comenzar el proceso de arranque del servicio”, indicó la entidad en una publicación oficial.


Lo más leído hoy:


Publicación de Facebook/Gobierno de La Habana

Las labores incluyeron la sustitución de las líneas de entrada a la planta, así como la eliminación de escapes en uniones, en una operación coordinada con la Empresa de Transporte de Hidrocarburos y Derivados por Ductos (EMCOR).

Corte que afectó a cinco municipios

El mantenimiento provocó una interrupción temporal del servicio entre la noche del 21 y la madrugada del 22 de abril, que afectó a clientes residenciales y entidades en los municipios Plaza de la Revolución, Habana Vieja, Centro Habana, Cerro y Diez de Octubre. A pesar de las molestias, las autoridades consideran que los trabajos se completaron según lo previsto.

Este episodio recuerda una intervención similar ocurrida en marzo, cuando la misma planta detuvo sus operaciones para cambiar filtros de entrada del gas natural acompañante, también con participación de EMCOR.

Usuarios se quejan… y bromean

La publicación oficial del mes de marzo generó numerosas reacciones entre los habaneros, que aprovecharon el espacio para expresar tanto su descontento con el servicio como su frustración por la falta prolongada de gas licuado, un recurso indispensable para la cocción de alimentos en millones de hogares cubanos.

“Competencia reñidísima entre la Unión Eléctrica (UNE), Aguas de La Habana (AH), la Empresa de Gas Licuado y ETECSA, para ver cuál de ellas tiene la mejor justificación a la hora de interrumpir periódicamente sus ya de por sí pésimos 'servicios'… además del bloqueo, claro”, ironizó un internauta.

Otros usuarios preguntaron directamente cuándo estaría disponible nuevamente el gas licuado, convertido en los últimos meses en una de las mayores carencias domésticas en la isla. “El gas licuado se me está terminando. ¿Prendo la leña en el centro de la calle?”, escribió una mujer en tono sarcástico.

Una situación insostenible para muchas familias

La escasez de gas licuado se suma a la ya crítica crisis energética que vive Cuba, donde los apagones prolongados, la inflación de productos básicos y el deterioro de los servicios públicos han creado un escenario de precariedad extrema para buena parte de la población.

Mientras tanto, los cubanos siguen enfrentando el día a día entre justificaciones oficiales, promesas de recuperación y soluciones temporales que no logran resolver las necesidades básicas de millones de hogares.

Preguntas frecuentes sobre la planta de gas en La Habana y la crisis del gas en Cuba

¿Por qué se detuvo recientemente la planta de gas en La Habana?

La planta de gas en La Habana se detuvo debido a labores de mantenimiento planificado, realizadas para garantizar la estabilidad del servicio. Este mantenimiento incluyó la sustitución de líneas de entrada y la eliminación de escapes en uniones.

¿Cuáles fueron los municipios afectados por la interrupción del servicio de gas en La Habana?

La interrupción del servicio de gas afectó a los municipios Plaza de la Revolución, Habana Vieja, Centro Habana, Cerro y Diez de Octubre. Esta interrupción se debió a las labores de mantenimiento en la planta de gas Melones.

¿Cómo afecta la crisis de gas licuado a la vida diaria en Cuba?

La crisis de gas licuado en Cuba afecta gravemente la vida diaria, ya que muchas familias dependen de este recurso para cocinar. La escasez ha obligado a recurrir a métodos alternativos como cocinas de leña o carbón, complicando aún más la situación debido a los frecuentes apagones eléctricos.

¿Qué medidas está tomando el gobierno cubano para enfrentar la escasez de gas licuado?

El gobierno cubano ha gestionado la llegada de buques para reanudar la distribución de gas licuado, comenzando con descargas parciales en el oriente del país. Sin embargo, la distribución sigue siendo limitada y no cubre la alta demanda, generando descontento entre la población.

¿Por qué los cubanos están descontentos con los servicios básicos como el gas y la electricidad?

Los cubanos están descontentos debido a la ineficiencia y las interrupciones frecuentes en servicios básicos como el gas y la electricidad. Esto se suma a una crisis energética más amplia, donde las justificaciones oficiales no logran aliviar las dificultades cotidianas que enfrentan las familias en la isla.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada

OSZAR »