
Vídeos relacionados:
Casi 50 días llevan los residentes de Sancti Spíritus sin acceso al gas licuado, un combustible esencial para la cocción de alimentos en un contexto marcado también por constantes apagones eléctricos.
La situación afecta a cientos de familias que dependen de este servicio básico para cubrir sus necesidades mínimas.
Lo más leído hoy:
En declaraciones a la prensa, José Alberto Martínez, director de la Casa Comercial del Gas Licuado en esa provincia, admitió públicamente que no hay inventario disponible en todo el país, y lo que se produce actualmente en la refinería de Cienfuegos está destinado exclusivamente a los sectores de Salud y Educación, reportó el periódico oficialista Escambray.
“Hoy continuamos sin disponibilidad en inventario de gas licuado en el país”, reconoció el funcionario.
“No tenemos pronóstico; en cuanto entre el gas al país y nos liberen, estaremos vendiendo en la provincia”, subrayó Martínez, dejando escasas esperanzas de una solución cercana a un problema que ha obligado a muchas familias espirituanas a recurrir a métodos alternativos de cocción, como la leña o el carbón, en pleno siglo XXI.
Preguntado sobre la fecha estimada para el restablecimiento del suministro, el funcionario fue tajante: “No lo sabemos”.
Pese a los rumores que circulan en la calle sobre una posible ausencia de gas hasta 2026, el directivo negó tal escenario, aunque sin ofrecer garantía de cuándo se resolverá la situación.
“No pensamos que demore un año ni seis meses sin vender gas”, afirmó.
El funcionario también desmintió versiones que aseguran que el gas licuado podría comercializarse únicamente en dólares cuando vuelva a estar disponible. “Eso es falso”, respondió ante la consulta directa de la prensa local.
A pesar de la falta de información concreta y de un cronograma de distribución claro, las autoridades no han ofrecido alternativas viables para las familias afectadas, que enfrentan el dilema de cocinar sin electricidad estable ni gas doméstico, en medio de una crisis energética nacional que se profundiza.
Este panorama de escasez extrema ha provocado el incremento de la corrupción vinculada a la comercialización del gas licuado.
Recientemente, el régimen cubano reveló una trama de corrupción en la Empresa de Gas Licuado de La Habana, que involucra a directivos de la Unión Cuba Petróleo (CUPET).
Según reportó un perfil oficialista, una investigación ha revelado que las operaciones eran lideradas por Niuvis Suárez Mola y por Iván Agustín Lora Alfredo, trabajadora y director, respectivamente, de la Empresa de Gas Licuado de La Habana.
Preguntas frecuentes sobre la escasez de gas licuado en Cuba
¿Cuál es la razón principal de la escasez de gas licuado en Cuba?
La escasez de gas licuado en Cuba se debe principalmente a problemas financieros que han afectado los pagos a proveedores internacionales, lo que ha resultado en descargas parciales del combustible. Esta situación ha generado una crisis de suministro que impacta directamente en la vida cotidiana de la población.
¿Cómo afecta la falta de gas licuado a las familias cubanas?
La falta de gas licuado afecta gravemente la capacidad de las familias para cocinar, ya que muchas dependen exclusivamente de este recurso. Ante la escasez, han tenido que recurrir a alternativas como la leña o el carbón, lo cual representa un retroceso en las condiciones de vida y plantea riesgos para la salud y el medio ambiente.
¿Qué ha hecho el gobierno cubano para solucionar la crisis del gas licuado?
El gobierno cubano ha gestionado la llegada de buques tanques para intentar reanudar la distribución de gas licuado, comenzando con descargas parciales en Santiago de Cuba. Sin embargo, la limitada capacidad de distribución y la alta demanda han impedido una solución efectiva y rápida al problema.
¿Cuáles son las alternativas que han adoptado los cubanos ante la falta de gas licuado?
Muchos cubanos han recurrido a cocinar con leña o carbón como alternativas ante la falta de gas licuado. Esta situación ha resurgido en un contexto de escasez de combustible, recordando prácticas de épocas pasadas y generando nuevas dificultades para las familias.
¿Qué opinan los ciudadanos sobre la gestión del gobierno ante la crisis del gas?
Los ciudadanos expresan descontento y frustración con la gestión del gobierno ante la escasez de gas licuado. Las largas filas y la falta de información concreta han generado un clima de incertidumbre y desconfianza, exacerbando el descontento popular y la percepción de una gestión ineficaz del problema.
Archivado en: