El reconocido actor y humorista cubano Alexis Valdés utilizó su cuenta en Instagram para defender con firmeza los derechos de los migrantes, en medio de un clima cada vez más hostil hacia quienes cruzan las fronteras en busca de una vida mejor.
Su reflexión toca un punto sensible y profundamente humano: “Ningún ser humano debería ser considerado ilegal”, dijo, entre otras ideas, en el video publicado en la red social.
“¿Puede un ser humano ser considerado #ilegal? ¿No será desde el inicio un error de concepto? Una conducta puede ser considerada fuera de la ley, pero una persona… ¿Quién está antes? ¿El ser humano o la ley? Reflexionemos sobre eso.”
Asimismo, agregó que "las leyes deberían estar al servicio de los seres humanos. No los seres humanos al servicio de las leyes".
Con estas palabras, Valdés cuestiona la narrativa que deshumaniza a quienes migran sin documentos, algo que ha ganado fuerza nuevamente con la retórica del actual presidente estadounidense Donald Trump, cuya administración ha reiterado que “todos los inmigrantes ilegales son criminales” y ha endurecido la política de deportaciones masivas desde su regreso a la Casa Blanca.
Un mensaje que resuena con otras voces cubanas
Lo más leído hoy:
Las palabras de Valdés coinciden en espíritu con las expresadas recientemente por la actriz y presentadora Aly Sánchez, quien también lanzó un mensaje a la comunidad cubana en Estados Unidos.
Conmovida por la historia de una seguidora recién llegada por la frontera, llamó a recuperar la empatía, rechazar las delaciones entre compatriotas y exigir un verdadero compromiso a los políticos que dicen representar a los cubanos.
En un emotivo video publicado en redes, Sánchez lamentó cómo la desunión, la insensibilidad y el oportunismo político han contaminado las relaciones entre cubanos en el exilio, muchas veces enfrentando a los de "antes" y "después", como si los dolores migratorios tuvieran fecha de caducidad.
Marco Rubio y la narrativa oficial
Mientras tanto, desde Washington, Marco Rubio, actual secretario de Estado de EE.UU., calificó de “absurda” la idea de aceptar a todos los migrantes en el país.
El político cubanoamericano subrayó que es necesario establecer criterios selectivos de admisión, dejando en un segundo plano principios como la reunificación familiar, históricamente uno de los pilares de la política migratoria hacia Cuba.
Este contexto coloca las voces de Valdés y Sánchez como llamados a la conciencia colectiva, en un momento en que los cubanos —dentro y fuera de la isla— enfrentan una crisis migratoria sin precedentes, marcada por el éxodo constante, la criminalización del migrante y el uso político del tema por parte de ambos extremos ideológicos.
Una lucha más allá de ideologías
El mensaje de Valdés no es nuevo. Es parte de una visión más amplia que reclama humanidad por encima de legalismos, y que exige un cambio en cómo se concibe y se trata al migrante, especialmente dentro de una comunidad cubana fragmentada por la política, pero unida por la experiencia del desarraigo.
Preguntas frecuentes sobre la defensa de los derechos de los migrantes por Alexis Valdés
¿Cuál es la postura de Alexis Valdés respecto a la ilegalidad de los migrantes?
Alexis Valdés defiende que ningún ser humano debería ser considerado ilegal. En sus declaraciones, Valdés argumenta que las leyes deben estar al servicio de las personas y no al revés, cuestionando la narrativa que criminaliza a quienes migran sin documentos.
¿Qué ha dicho Alexis Valdés sobre el tratamiento de los migrantes por parte del gobierno de Trump?
Valdés critica la retórica de la administración de Trump que considera a todos los inmigrantes ilegales como criminales. Este enfoque ha endurecido las políticas de deportación masiva y ha generado un clima hostil hacia los migrantes en los Estados Unidos.
¿Cómo han reaccionado otras voces cubanas ante la situación migratoria actual?
Además de Alexis Valdés, figuras como Aly Sánchez han lanzado mensajes pidiendo empatía y unidad dentro de la comunidad cubana. Sánchez, por ejemplo, ha lamentado la pérdida de empatía y criticado el oportunismo político que divide a los cubanos en el exilio.
¿Qué opinan algunos líderes políticos cubanoamericanos sobre la migración?
Políticos como Marco Rubio han expresado la necesidad de establecer criterios selectivos de admisión. Rubio considera que aceptar a todos los migrantes sin un sistema de selección es una idea absurda, dejando en segundo plano principios como la reunificación familiar.
Archivado en: