Cubanoamericanos y latinos de Miami miran a España como nuevo destino de vida

Cubanoamericanos y latinos de Miami ven en España una oportunidad para mejorar su calidad de vida y situación fiscal mediante visados de nómadas digitales y beneficios de la Ley Beckham.


El interés por mudarse a España ha crecido de manera notable entre cubanoamericanos y latinos residentes en Miami, quienes ven en el país europeo una oportunidad para mejorar su calidad de vida y optimizar su situación fiscal.

Esta tendencia forma parte de un fenómeno más amplio de estadounidenses —especialmente profesionales con posibilidad de teletrabajo— que están solicitando visados para vivir en España aprovechando beneficios como la llamada Ley Beckham y el visado de nómadas digitales.


Lo más leído hoy:


Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), a mediados de 2024 había 69,171 ciudadanos estadounidenses registrados en España, lo que representa un crecimiento del 49% respecto a 2018.

Federico González, fundador de GS Legal Consulting, explicó al diario El Español que "las solicitudes de residencia han aumentado, especialmente aquellas relacionadas con los visados de nómadas digitales que cada vez despiertan más interés entre quienes buscan combinar el trabajo remoto con una mejor calidad de vida".

Para muchos cubanoamericanos y latinos asentados en Miami, España se ha convertido en un destino atractivo no solo por compartir idioma y cultura, sino también por las ventajas fiscales del régimen de impatriados.

Esta normativa, conocida popularmente como Ley Beckham, permite a los recién llegados tributar únicamente por los ingresos generados en España durante seis años, dejando exentos los ingresos provenientes del extranjero.

De acuerdo con un reportaje de El Confidencial, firmas legales en Madrid y Barcelona han reportado un “aluvión de consultas” desde Estados Unidos, particularmente desde Florida, donde existe una alta concentración de cubanoamericanos.

Estas solicitudes no solo provienen de trabajadores altamente cualificados, sino también de emprendedores digitales, influencers, profesionales liberales y familias que buscan estabilidad económica y servicios públicos de calidad.

Los factores que motivan este éxodo van más allá de lo fiscal. Muchos de estos migrantes citan el elevado costo de vida en Miami, el aumento del precio de la vivienda, el acceso desigual a la sanidad y la educación, así como la percepción de un clima político y social cada vez más tenso en Estados Unidos.

Aunque España no está exenta de desafíos, para este creciente grupo de migrantes latinos representa una alternativa viable, con acceso a una vida más tranquila, segura y económicamente estable.

La facilidad de integración cultural, el sistema sanitario público y la posibilidad de adquirir la nacionalidad española tras dos años de residencia legal son incentivos adicionales.

Este nuevo flujo migratorio marca una tendencia creciente: la búsqueda de calidad de vida más allá del llamado "sueño americano".

Preguntas frecuentes sobre la migración de cubanoamericanos y latinos de Miami a España

¿Por qué los cubanoamericanos y latinos de Miami están interesados en mudarse a España?

España ofrece una mejor calidad de vida y ventajas fiscales significativas para los cubanoamericanos y latinos de Miami, quienes buscan mejorar su situación económica y disfrutar de servicios públicos de calidad. La Ley Beckham y los visados de nómadas digitales son factores atractivos para quienes desean combinar el trabajo remoto con un entorno más favorable.

¿Qué es la Ley Beckham y cómo beneficia a los migrantes?

La Ley Beckham permite a los recién llegados tributar solo por los ingresos generados en España durante seis años, dejando exentos los ingresos provenientes del extranjero. Esta normativa es especialmente atractiva para quienes buscan optimizar su situación fiscal al mudarse a España.

¿Cuáles son los desafíos que enfrentan los cubanoamericanos al intentar obtener la nacionalidad española?

Los desafíos incluyen el colapso administrativo en los consulados españoles, especialmente en América Latina y Estados Unidos, lo que ha retrasado significativamente el proceso de obtención de la nacionalidad. En lugares como La Habana, las demoras son más graves, con esperas de hasta 10 meses solo para iniciar el trámite.

¿Cómo afecta la migración interna y externa de Miami-Dade a los cubanoamericanos?

El éxodo interno en Miami-Dade ha sido compensado por una migración internacional récord, lo que mantiene el crecimiento poblacional del condado. Sin embargo, los cubanoamericanos enfrentan un entorno cada vez más hostil debido a políticas migratorias restrictivas en Estados Unidos, lo que motiva a muchos a buscar alternativas fuera del país.

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada

OSZAR »