Proyecto de ley “grande y hermoso” de Trump aumentará fondos para el control fronterizo

El proyecto de ley "grande y hermoso" de Trump busca aumentar los fondos para terminar el muro fronterizo con tecnología avanzada y reforzar la seguridad con más agentes. También incluye recortes fiscales y en programas sociales.

Agentes en la frontera de EE.UU. © X / @Sec_Noem
Agentes en la frontera de EE.UU. Foto © X / @Sec_Noem

Vídeos relacionados:

El proyecto de ley, apodado por Donald Trump como "el grande y hermoso", aumentará los fondos para reforzar el control fronterizo y culminar la construcción del muro que separa Estados Unidos de México.

En un comunicado publicado en X este viernes por la Secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, la funcionaria garantizó que habría más fondos para terminar el muro fronterizo "con tecnología de vanguardia".

Su mensaje reitera que el muro dará "seguridad" al país y a las generaciones venideras.

"Tenemos la frontera más segura de la historia de Estados Unidos, pero no podemos cejar en nuestro empeño. El proyecto de ley Big Beautiful garantizará más fondos para terminar de construir el muro fronterizo con tecnología de vanguardia que asegurará nuestra patria para las generaciones venideras", dijo.

Noem aseguró que el ambicioso paquete fiscal promovido por el presidente Donald Trump financiará la contratación y formación de más agentes de la Patrulla Fronteriza y del ICE en primera línea para detener y expulsar inmigrantes, a quien volvió a calificar de "criminales".

El proyecto de ley aprobado este jueves por la Cámara de Representantes por un estrecho margen y contempla severas reducciones a programas sociales como Medicaid y cupones de alimentos, será ahora enviado al Senado, donde se anticipan modificaciones sustanciales, indicó la Casa Blanca.

El paquete legislativo prevé recortes de impuestos históricos, y un aumento significativo en el gasto en defensa y seguridad fronteriza.

También eliminaría un impuesto de 200 dólares sobre los silenciadores de armas, que ha estado en vigor desde que el Congreso aprobó la Ley Nacional de Armas de Fuego en 1934.

Los republicanos también incluyeron enmiendas para acelerar los requisitos laborales para acceder a beneficios sociales y eliminar anticipadamente los créditos fiscales a la energía instaurados durante la administración Biden.

El polémico muro fronterizo

Aunque la mayor parte de la financiación asignada en la legislación se destina a recortes fiscales, también incluye recursos para la seguridad fronteriza y la defensa.

Entre las disposiciones del proyecto de ley figuran 46,500 millones de dólares para el muro fronterizo, 4,100 millones de dólares para contratar agentes de la Patrulla de Fronteras y otro personal y más de 2,000 millones para primas de contratación y retención de agentes de la Patrulla de Fronteras.

También incluye una tasa adicional de 1,000 dólares para las personas que soliciten asilo en Estados Unidos.

Desde su regreso a la presidencia en enero de 2025, Trump ha reiterado su compromiso con la construcción del muro, una de las promesas más destacadas de su primer mandato.

A inicios de este mes, el gobierno de Estados Unidos anunció que ya está en marcha la construcción de al menos 79 millas del nuevo muro fronterizo.

Por otra parte, efectivos del Cuerpo de Marines fueron desplegados en San Ysidro, California, donde trabajan junto al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en la instalación de alambre de púas a lo largo del muro existente para fortalecer las medidas de contención.

Preguntas frecuentes sobre el proyecto de ley de Trump para aumentar el control fronterizo

¿Qué es el proyecto de ley "grande y hermoso" de Trump?

El proyecto de ley "grande y hermoso" de Trump es una iniciativa legislativa que busca aumentar los fondos para reforzar el control fronterizo y culminar la construcción del muro entre Estados Unidos y México. Además, incluye medidas para contratar más agentes de la Patrulla Fronteriza y del ICE, así como recortes significativos a programas sociales como Medicaid y cupones de alimentos.

¿Cuáles son las principales críticas al proyecto de ley de Trump?

Las principales críticas al proyecto de ley de Trump se centran en sus recortes a programas sociales como Medicaid y SNAP, lo que afectaría a millones de estadounidenses vulnerables. También hay preocupación por el enfoque intensivo en la seguridad fronteriza y la defensa, mientras se reduce el apoyo a la salud y la vivienda. Figuras como Barack Obama han advertido sobre las consecuencias sociales negativas de estas medidas.

¿Qué impacto tendrá el proyecto de ley en la inmigración y el control fronterizo?

El proyecto de ley aumentará los fondos para la construcción del muro fronterizo y para contratar más agentes de la Patrulla Fronteriza y del ICE. También establece una tasa de 1,000 dólares para las personas que soliciten asilo en Estados Unidos, lo que podría disuadir a algunos inmigrantes de buscar refugio en el país. Además, el proyecto forma parte de una estrategia más amplia para endurecer las políticas migratorias bajo la administración Trump.

¿Cómo afectará el proyecto de ley a los programas sociales en Estados Unidos?

El proyecto de ley incluye severas reducciones a programas sociales como Medicaid y cupones de alimentos, lo que podría dejar a muchas personas sin acceso a atención médica y asistencia alimentaria. También endurece los requisitos laborales para acceder a beneficios sociales, lo que afectará a aquellos que dependen de estos programas para su bienestar diario.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.




Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada

OSZAR »