Un incendio de pequeñas proporciones generó alarma este sábado al mediodía en la calle Nicolás Heredia, en el municipio cabecera de Las Tunas, cuando un triciclo eléctrico se incendió dentro de una vivienda, causando importantes daños materiales.
El siniestro movilizó rápidamente al Cuerpo de Bomberos del Comando 105, quienes acudieron al lugar y lograron sofocar las llamas antes de que se propagaran a otras estructuras cercanas, según reportes de perfiles oficialistas en redes sociales.
Lo más leído hoy:

Las imágenes y videos difundidos en Facebook por Katy Báez y Claridad Tunera permitieron ver la magnitud del evento, que provocó una densa columna de humo negro y movilizó a decenas de vecinos que presenciaron los hechos desde la calle y balcones.
La rápida intervención de los bomberos fue clave para evitar mayores consecuencias. Dos personas resultaron afectadas por la inhalación de humo y fueron trasladadas al Hospital Provincial Dr. Ernesto Guevara, donde recibieron atención médica, según confirmaron medios locales.
Fotos posteriores al siniestro revelan la magnitud del daño: el triciclo quedó completamente calcinado, reducido a su estructura metálica, y los muebles de la vivienda presentan severas afectaciones. También se reportan daños a electrodomésticos como refrigeradores.
Aunque no se han ofrecido detalles técnicos sobre la causa exacta del incendio, todo indica que se trató de una falla en el sistema eléctrico del triciclo, lo que vuelve a poner sobre la mesa las preocupaciones por la seguridad de estos vehículos cada vez más comunes en el país.
El hecho reaviva el debate sobre la regulación, revisión técnica y almacenamiento seguro de estos medios de transporte dentro de viviendas, especialmente en contextos urbanos densos.
En los últimos años se han registrado múltiples incidentes similares con triciclos eléctricos en Cuba. En diciembre de 2024, uno se incendió en plena vía en Camagüey, y otro caso se reportó en enero de 2022 en Pinar del Río, con un vehículo de fabricación nacional.
Pese a los riesgos, las autoridades han incrementado la dotación de estos medios de transporte en varias provincias, como parte de una estrategia para aliviar la crisis de movilidad urbana.
Sin embargo, expertos y ciudadanos han advertido sobre la necesidad urgente de establecer regulaciones más estrictas sobre su mantenimiento y condiciones de carga.
Archivado en: