¡Lo dejaron todo! Así viven el sueño americano esta cubana y su familia tras renunciar a la rutina: "Este es el precio de la libertad"

Una familia cubana se embarca en una vida nómada en EE. UU., viviendo en un RV. Han recorrido más de diez estados, disfrutando de flexibilidad y libertad, inspirando a otros migrantes latinos.


Una cubana ha conquistado su propio sueño americano al embarcarse junto a su familia en una vida sobre ruedas por Estados Unidos.

En un video publicado en TikTok, la mujer compartió cómo, hace nueve meses, dejaron atrás su casa, vendieron casi todas sus pertenencias y se lanzaron a la aventura de vivir en un RV (autocaravana) para recorrer distintos estados del país.


Lo más leído hoy:


“No nos arrepentimos ni un segundo”, afirma con determinación en el video, donde se muestra su estilo de vida nómada y familiar. Desde entonces, han recorrido más de diez estados y aseguran que el cambio ha sido liberador.

La decisión de vivir en un RV no fue impulsiva. Según explicó, estaban cansados de la rutina diaria y del ritmo de vida “en automático”. La experiencia les ha permitido gastar menos dinero que cuando vivían en una casa fija y disfrutar más tiempo juntos como familia.

“No extrañamos para nada la rutina. Nuestras hijas hacen escuela virtual, y eso nos ha dado mucha flexibilidad para movernos y explorar”, cuenta la cubana, que también recalca que el verdadero valor de esta decisión está en la libertad.

Aunque no menciona detalles sobre su vida en Cuba, como muchos emigrados, su historia refleja el deseo de miles de familias cubanas por encontrar un nuevo comienzo, incluso si eso significa romper por completo con las estructuras tradicionales.

“El precio de la libertad vale cada segundo”, concluye la cubana, que acumula miles de visualizaciones en TikTok y cuya historia ha inspirado a otros migrantes latinos en busca de una vida diferente en Estados Unidos.

Preguntas frecuentes sobre vivir en un RV en Estados Unidos

¿Cuáles son las ventajas de vivir en un RV según la experiencia de cubanos en EE.UU.?

Vivir en un RV ofrece movilidad, ahorro en costos de vivienda y una conexión más cercana con la naturaleza. Las familias pueden disfrutar de más tiempo juntas y explorar diferentes lugares, lo que resulta en un estilo de vida más libre y flexible, alejado de las rutinas tradicionales y costosas de las grandes ciudades.

¿Qué desafíos enfrentan las familias cubanas que eligen vivir en un RV en EE.UU.?

Las familias que viven en un RV enfrentan desafíos como la adaptación al espacio reducido y la gestión de servicios básicos. También deben considerar la escolarización de los niños y encontrar trabajos que permitan movilidad. Además, existen restricciones legales en algunos estados que pueden complicar este estilo de vida.

¿Es caro vivir en un RV en Estados Unidos?

Vivir en un RV puede ser más económico que alquilar un apartamento, especialmente en zonas con altos costos de vivienda. Sin embargo, los gastos incluyen el pago del espacio en un parque de RVs, servicios básicos, el costo inicial del RV y su mantenimiento, lo que puede equiparar el gasto mensual al de una renta convencional.

¿Por qué algunas familias cubanas eligen vivir en un RV en Estados Unidos?

Muchas familias cubanas eligen vivir en un RV para priorizar la unidad familiar y mejorar su bienestar económico. Este estilo de vida les permite estar más tiempo juntos, reducir gastos y disfrutar de una mayor libertad y movilidad, lo que resulta en una calidad de vida más satisfactoria y plena.

COMENTAR

Archivado en:

Yare Grau

Natural de Cuba, pero vivo en España. Estudié Comunicación Social en la Universidad de La Habana y posteriormente me gradué en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia. Actualmente formo parte del equipo de CiberCuba como redactora en la sección de Entretenimiento.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada

OSZAR »