Todo lo que compró una cubana en Ecuador por 10,50 dólares: "Miren todas las frutas frescas que hay aquí"

Una cubana en Ecuador muestra en TikTok la amplia variedad de alimentos que compró por 10,50 dólares, evidenciando el contraste económico con Cuba, donde la escasez y altos precios son la norma.


Una cubana residente en Ecuador mostró en redes sociales la cantidad de alimentos que logró comprar con apenas 10,50 dólares, provocando sorpresa entre sus seguidores por los precios accesibles y la variedad de productos disponibles.

En un video publicado en TikTok por la usuaria @yeniacubita, la joven compartió su compra, que incluyó queso, una libra de mollejas de pollo, ocho muslos de pollo, plátanos para freír, tomates, cebolla y aguacate. Todo por un total de 10,50 dólares.


Lo más leído hoy:


“Miren todas las frutas frescas que te puedes encontrar aquí en todo Ecuador”, dijo mientras mostraba parte del mercado al aire libre donde adquirió los productos.

Las imágenes reflejan un panorama muy distinto al que enfrentan los cubanos en la isla, donde los altos precios, la escasez de alimentos y el bajo poder adquisitivo hacen cada vez más difícil llenar la mesa. En Cuba, con esa misma cantidad de dinero, apenas se puede acceder a un puñado de productos básicos, y en muchos casos, ni siquiera eso.

El testimonio visual ha sido ampliamente compartido por otros cubanos dentro y fuera de la isla, quienes lo interpretan como una muestra más del contraste económico entre países de América Latina y el sistema cubano, donde el salario promedio ronda los 20 dólares mensuales y no alcanza para cubrir necesidades básicas.

Este tipo de contenidos ha ganado popularidad en redes sociales por parte de emigrantes cubanos que exponen sus experiencias en países vecinos, comparando precios y acceso a bienes de consumo cotidiano. Al hacerlo, visibilizan las profundas dificultades que enfrentan sus compatriotas dentro de la isla.

Preguntas frecuentes sobre la compra de alimentos en Ecuador y la crisis económica en Cuba

¿Qué productos pudo comprar la cubana en Ecuador por 10,50 dólares?

La cubana residente en Ecuador compró queso, una libra de mollejas de pollo, ocho muslos de pollo, plátanos para freír, tomates, cebolla y aguacate, todo por un total de 10,50 dólares. Esto resalta la accesibilidad y variedad de productos en Ecuador en comparación con Cuba.

¿Cómo se compara la situación económica de Cuba con la de Ecuador en términos de poder adquisitivo?

En Ecuador, con 10,50 dólares se pueden adquirir varios productos alimenticios frescos, mientras que en Cuba, esa cantidad apenas alcanzaría para comprar algunos productos básicos. La situación refleja el alto costo de vida en Cuba, donde el salario promedio ronda los 20 dólares mensuales, insuficiente para cubrir necesidades básicas debido a la escasez y a la inflación.

¿Por qué los cubanos en el extranjero muestran lo que compran en redes sociales?

Los cubanos en el extranjero comparten sus experiencias de compra para ilustrar el contraste económico entre sus países de acogida y Cuba. Estos videos se han vuelto populares, ya que muestran las dificultades que enfrentan sus compatriotas en la isla debido a la crisis económica y la escasez de productos básicos.

¿Qué impacto tiene la crisis económica en Cuba en la vida cotidiana de sus ciudadanos?

La crisis económica en Cuba ha llevado a una inflación significativa y a la escasez de productos básicos, lo que dificulta que los ciudadanos cubanos puedan satisfacer sus necesidades diarias. El poder adquisitivo es extremadamente bajo, lo que obliga a muchos a depender de remesas o a buscar alternativas en el mercado informal.

COMENTAR

Archivado en:

Yare Grau

Natural de Cuba, pero vivo en España. Estudié Comunicación Social en la Universidad de La Habana y posteriormente me gradué en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia. Actualmente formo parte del equipo de CiberCuba como redactora en la sección de Entretenimiento.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada

OSZAR »