Gobierno cubano dispara los precios del cemento nacional en el mercado mayorista

El aumento de precios del cemento en Cuba, según la Resolución 31/2025, casi duplica lo establecido en 2022.


El Gobierno de Cuba anunció un significativo aumento en los precios mayoristas del cemento de producción nacional, según la Resolución 31/2025 publicada hoy en la Gaceta Oficial.

La medida, que entrará en vigor de forma retroactiva desde el 1ro de enero de 2025, establece nuevos precios máximos para los surtidos de cemento comercializados por la empresa estatal ECOCEM, que casi duplican los de la resolución anterior aprobada en 2022.


Lo más leído hoy:


De acuerdo con el Ministerio de Finanzas y Precios, la decisión responde al encarecimiento de las materias primas esenciales como el clínker, el yeso aditivo y las bolas de acero, lo que ha elevado significativamente los costos de producción.

Precios aprobados en 2025

Las autoridades afirman que esta actualización busca "reconocer los costos reales" del proceso productivo, mejorar la eficiencia económica del sector y reducir la dependencia de subsidios del presupuesto estatal.

El nuevo esquema autoriza a las empresas productoras a establecer precios mayoristas descentralizados con una utilidad de hasta un 20% sobre el costo total. Además, se permite a ECOCEM aplicar un margen comercial de hasta el 10%, y facturar por separado los costos del servicio de transporte.

Los precios de la Resolución en 2022

Las autoridades también destacan que la actualización podría tener un efecto positivo en la retribución salarial de los trabajadores del sector cementero, lo cual contribuiría a reducir la alta rotación de personal calificado que enfrenta la industria.

Entre los surtidos de cemento cuyo precio ha sido reajustado se encuentran: P-350 en bolsa de 42,5 kg; P-350 a granel; P-250 en bolsa de 42,5 kg; P-250 a granel y el cemento blanco en bolsa de 42,5 kg; cuyos precios ahora oscilan desde los 4,500 y los 6,500 pesos.

La resolución deroga formalmente la anterior Resolución 281/2022, vigente desde octubre de 2022 y cuyos precios eran casi la mitad de los establecidos este año, y actualiza los valores fijados en la Resolución 311/2020.

Aunque las autoridades justifican el alza como una medida para garantizar la sostenibilidad financiera de la industria, el aumento llega en un contexto de crisis económica sostenida, con inflación alta, escasez de materiales de construcción y una demanda habitacional insatisfecha.

Constructores estatales, privados y ciudadanos de a pie podrían verse afectados por el encarecimiento del cemento, lo que impactará tanto en los costos de obras públicas como en los esfuerzos individuales por construir o reparar viviendas.

Preguntas Frecuentes sobre el Aumento de Precios del Cemento en Cuba

¿Por qué el gobierno cubano ha aumentado los precios del cemento?

El gobierno cubano ha aumentado los precios del cemento para reconocer los costos reales de producción, mejorar la eficiencia económica del sector y reducir la dependencia de subsidios del presupuesto estatal. El encarecimiento de materias primas como el clínker, el yeso aditivo y las bolas de acero ha elevado significativamente los costos de producción, justificando el alza de precios según las autoridades.

¿Cómo afecta el aumento del precio del cemento a los ciudadanos cubanos?

El aumento del precio del cemento impactará tanto en los costos de obras públicas como en los esfuerzos individuales por construir o reparar viviendas. Constructores estatales, privados y ciudadanos de a pie podrían verse afectados, lo que probablemente agravará la crisis de vivienda en un contexto de inflación alta y escasez de materiales de construcción.

¿Qué medidas ha tomado el gobierno cubano para abordar la crisis en la producción de cemento?

El gobierno cubano ha planteado como estrategia para 2025 la reactivación parcial de la planta cementera de Cienfuegos, el impulso a proyectos de exportación de cemento y una mayor eficiencia en el uso de materiales disponibles. Sin embargo, estas medidas carecen de concreción, plazos y recursos visibles, lo que genera dudas sobre su eficacia.

¿Cuál es el estado actual de la industria cementera en Cuba?

La producción de cemento en Cuba se encuentra en un estado crítico, con solo el 10% de la capacidad instalada utilizada en 2024. La crisis se debe a la falta de mantenimiento en las plantas cementeras y la carencia de inversiones en los últimos años, lo que ha impactado severamente el programa de viviendas y otras obras de infraestructura en el país.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada

OSZAR »