Un policía ha sido objeto de críticas luego de imponer una multa a un taxista estacionado en el área designada para este vehículo frente al hotel Habana Libre en El Vedado.
“La impunidad de la injusticia. Este compañero uniformado está imponiendo una multa a un taxista de un auto de servicio al turismo, por estar estacionado en una zona exclusiva para taxis de turismo. A qué clase de estacionamiento no habrá asistido este agente del ‘orden’ en su etapa de preparación; o es policía por cuenta propia”, se preguntaba en un post de Facebook Reynaldo Cristobal Herrera Valdes, quien difundió el suceso.
Lo más leído hoy:
Las críticas y las burlas al policía en cuestión no se han hecho esperar en un contexto de inseguridad, corrupción e ineficiencia policial que tiene hastiados a los cubanos.

“Seguro recién llegado de Oriente, de la fábrica de policías que salen con defectos”, ironizó un internauta.
“Asignatura cursada en oriente para ver policía en la Habana es artes plásticas con rasgad de papel con una nota de MB y figuritas de plastilina con B ya eso es sobresaliente”, agregó graciosamente otro.
Para otros usuarios se trata de un policía corrupto que, como muchos, se está buscando algo de dinero para sobrevivir.
“Lo que quiere es billete”, dijo un usuario
“Buscando plata todos esos funcionarios buscan su supervivencia, hay que pagar el salario y después hay que mantener su casa con sus multas y más cosas”, coincidió otro.
Algunos usuarios aprovecharon para contar sus propias experiencias al respecto.
“A mí esposo lo llevaron hasta la estación porque n quiso dar lo papeles porque le querían pegar una multa por rozar la línea discontinua, y para completar lo acusaban de desobediencia. Son policías de tránsito en los potreros, el oxígeno les entra por la planta del pie y al caminar ya ahí mismo se jodió la cosa”, opinó una internauta.
Recientemente, un conductor cubano que denunció una multa impuesta por la policía mientras llevaba a dos personas en su almendrón, en La Habana, fue detenido y acusado de desacato.
El hombre identificado como Pablo Miguel, quien había denunciado que le impusieron una multa de 8,000 pesos por estar boteando sin licencia, contó en su perfil de Facebook que acudió a la estación policial de Zapata y C para una presunta entrevista.
Sin embargo, al llegar, le dijeron que estaba acusado de desacato.
El conductor había transmitido en vivo a través de Facebook este viernes el momento en que dos agentes de la PNR, un hombre y una mujer, lo sancionaban.
El joven protestó y cuestionó por qué no podría recoger personas en su auto particular.
En medio de una profunda crisis económica marcada por la escasez, la inflación y salarios insuficientes, el régimen cubano ha recaudado más de mil millones de pesos en multas durante los primeros tres meses de 2025.
Preguntas frecuentes sobre las multas a taxistas en Cuba y la corrupción policial
¿Por qué se critica a la policía cubana por imponer multas a taxistas?
La policía cubana es criticada por imponer multas aparentemente injustas y por la percepción de corrupción. En el caso mencionado, un taxista fue multado por estar estacionado en un área designada para taxis, lo que generó críticas sobre el comportamiento del agente involucrado. Además, en un contexto de crisis económica y corrupción policial, muchos cubanos sienten que estas multas son una forma de recaudar dinero más que de hacer cumplir la ley.
¿Cuál es la situación del transporte y las multas en Cuba?
La situación del transporte en Cuba es crítica, con escasez de transporte público y precios elevados en el sector privado. Esto ha llevado a los boteros y transportistas privados a enfrentar una presión creciente por parte de la policía y los inspectores, quienes imponen multas por diversas infracciones. En muchos casos, estas multas se perciben como una forma de extorsión en un contexto de necesidad económica.
¿Qué impacto tienen las multas en la economía cubana?
Las multas se han convertido en una fuente significativa de ingresos para el gobierno cubano. En los primeros meses de 2025, se recaudaron más de mil millones de pesos en multas, lo que refleja la presión económica y la necesidad del régimen de obtener ingresos adicionales. Este enfoque ha aumentado la tensión entre la población y las autoridades, especialmente en un contexto de crisis económica.
¿Cómo afecta la corrupción policial a los ciudadanos cubanos?
La corrupción policial afecta a los ciudadanos cubanos al generar un ambiente de desconfianza e inseguridad. Muchos cubanos denuncian que los agentes de policía utilizan su poder para extorsionar a los ciudadanos, especialmente a los transportistas privados, en lugar de proteger a la población. Esta percepción de corrupción se suma a la frustración generalizada por la falta de servicios públicos efectivos y la represión de iniciativas privadas.
Archivado en: