El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, aseguró este martes que el Ejecutivo tomará “las medidas necesarias para que no vuelva a pasar” un apagón como el que afectó a España y Portugal desde el mediodía del lunes, y que exigirá “todas las responsabilidades pertinentes” a los operadores privados del sistema eléctrico. Lo hizo tras una reunión del Consejo de Seguridad Nacional, presidida por el rey Felipe VI.
Durante su comparecencia, Sánchez afirmó que el Gobierno tiene dos prioridades. La primera es consolidar el restablecimiento total del sistema eléctrico. Explicó que “hay numerosos equipos desplegados sobre el terreno” y que este martes “se operará el sistema de forma intervenida, a prueba de fallos, con generación sincrónica”. Si no surgen novedades, “mañana volverá a funcionar con total normalidad el mercado”.
Lo más leído hoy:
La segunda prioridad es esclarecer qué ocurrió. Según dijo, “los técnicos de Red Eléctrica siguen realizando un análisis de su sistema; esperamos recibir sus resultados preliminares en las próximas horas, si no días”. En paralelo, las empresas privadas están examinando las telemetrías de sus centros de producción, lo que debería permitir conocer con mayor detalle qué pasó “en esos cinco segundos que precipitaron la caída del sistema”.
Subrayó que “el Gobierno de España va a llegar hasta el fondo en este asunto” y que “se van a hacer las reformas y se van a tomar las medidas necesarias para que esto no vuelva a suceder”. Añadió que se exigirá “todas las responsabilidades pertinentes a los operadores privados”.
Sánchez aseguró que, con todas las cautelas, “España está superando lo peor de la crisis y camina con paso firme hacia la recuperación de la plena normalidad en lo que respecta a la electricidad y sus consecuencias en distintos sectores”. Explicó que durante la madrugada el sistema fue reactivando sus centros de producción y que a las 6:00 de la mañana ya se había recuperado más del 99,5 % del suministro, incluso durante el pico de mayor demanda, a las 08:30. Afirmó que “el sistema ha reaccionado con agilidad”, que “los actores públicos y también privados han actuado con eficacia” y que “la coordinación entre administraciones públicas ha sido excelente, leal”.
También indicó que hospitales, centros de salud, farmacias, centros educativos, supermercados, bancos, aeropuertos, puertos y carreteras ya funcionan sin problemas, aunque “aún hay varios puntos del país sin servicio de tren”. Añadió que varias comunidades han expresado la voluntad de volver al nivel dos de emergencia y que “los protocolos de emergencia y la crisis de electricidad sigue declarada”.
El Gobierno ha decidido liberar tres días de reservas estratégicas de productos petrolíferos para garantizar el funcionamiento de grupos electrógenos en servicios esenciales. En cuanto al origen del incidente, explicó que “el INCIBE ya trabaja para descartar la hipótesis del ciberataque, pero esta hipótesis sigue abierta”. Añadió que se pondrá en marcha una comisión técnica de investigación bajo el Consejo de Seguridad Nacional y que también se solicitará un informe independiente a la Comisión Europea.
Sobre la energía nuclear, Sánchez fue contundente: “Quienes están vinculando este incidente a falta de nucleares, mienten o demuestran su ignorancia”. Aseguró que “la demanda en el momento del apagón era baja” y que “la recuperación del suministro se ha logrado gracias a la conexión con Marruecos y Francia y a los ciclos combinados de gas y a las centrales hidroeléctricas”, mientras que “las centrales nucleares, lejos de ser una solución, han sido un problema”.
Pidió a la ciudadanía que evite los bulos y se informe solo por los canales oficiales. Recordó que el Consejo de Seguridad Nacional volverá a reunirse esta misma tarde para evaluar los avances en la investigación.
El apagón se produjo el lunes a las 12:33 del mediodía, cuando una súbita caída de 15 gigavatios de potencia –equivalente al 60 % del suministro nacional en ese momento– provocó una desconexión en cadena de las principales fuentes de generación. Millones de ciudadanos de España y Portugal se vieron afectados, y se activaron protocolos de emergencia en varias comunidades autónomas.
La situación provocó una paralización casi total del transporte ferroviario, interrupciones en las telecomunicaciones y afectaciones a servicios esenciales. Red Eléctrica advirtió que la recuperación podría tardar entre seis y diez horas. El presidente del Gobierno compareció el lunes por la tarde para pedir calma, confirmar que no se descartaba ninguna hipótesis y recomendar a la ciudadanía limitar los desplazamientos y el uso del móvil. En esa intervención pidió seguir únicamente los canales oficiales de información.
En la tarde del lunes, apenas el 35 % del suministro se había recuperado. Se trataba ya del peor apagón de la historia reciente de España. La recuperación progresiva comenzó a notarse durante la noche y ya el martes a las 7:00 am, Red Eléctrica anunció que el 99,95 % de la demanda peninsular había sido restituida. El Ministerio para la Transición Ecológica certificó que el 100 % de las subestaciones estaban ya operativas.
En paralelo, expertos del sector energético explicaron que el fallo se habría originado en la comunidad de Extremadura, donde se concentran numerosas plantas solares, tras registrarse dos eventos casi simultáneos de pérdida de generación. Red Eléctrica descartó que se tratara de un ciberataque y apuntó a una combinación de factores técnicos relacionados con la fuerte oscilación de tensión provocada por un exceso de generación fotovoltaica. Más del 70 % de la demanda se estaba cubriendo con energía solar al momento del colapso.
Preguntas Frecuentes sobre el Apagón en España y la Reacción del Gobierno
¿Cuál fue la causa principal del apagón en España y Portugal?
La causa principal del apagón fue una súbita caída de 15 gigavatios de potencia, lo que provocó una desconexión en cadena de las principales fuentes de generación. Red Eléctrica descartó que se tratara de un ciberataque y apuntó a factores técnicos relacionados con una fuerte oscilación de tensión provocada por un exceso de generación fotovoltaica.
¿Qué medidas tomará el Gobierno de España para evitar futuros apagones?
El presidente Pedro Sánchez afirmó que el Gobierno tomará "las medidas necesarias para que no vuelva a pasar" un apagón similar. Esto incluye exigir responsabilidades a los operadores privados y realizar reformas para fortalecer el sistema eléctrico.
¿Cómo se está recuperando el suministro eléctrico en España?
El suministro eléctrico se ha recuperado más del 99,5 % desde el apagón, gracias a la coordinación entre administraciones y la intervención de actores públicos y privados. El Gobierno ha liberado reservas estratégicas de productos petrolíferos para garantizar el funcionamiento de servicios esenciales.
¿Qué se está haciendo para investigar las causas del apagón?
El Gobierno de España ha puesto en marcha una comisión técnica de investigación bajo el Consejo de Seguridad Nacional y ha solicitado un informe independiente a la Comisión Europea para esclarecer las causas del apagón. Red Eléctrica y empresas privadas están analizando sus sistemas para identificar el origen preciso del fallo.
Archivado en: