El nuevo Papa León XIV, Robert Prevost, criticó públicamente en febrero pasado al actual vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, por sus declaraciones sobre la jerarquía del amor cristiano, en lo que ya se interpreta como una señal clara de su postura crítica frente a la agenda trumpista.
Prevost, entonces obispo y figura influyente dentro del ala progresista de la Iglesia católica estadounidense, compartió en su cuenta de X (antes Twitter) un artículo del National Catholic Reporter titulado: “JD Vance se equivoca: Jesús no nos pide que jerarquicemos nuestro amor por los demás”, escrito por la teóloga Kat Armas.
Lo más leído hoy:
Aunque no agregó comentario alguno, la publicación fue leída como un posicionamiento firme frente a los planteamientos del vicepresidente y, especialmente, frente a la política migratoria de Donald Trump, la cual le haría sentir incómodo.
El artículo respondía a unas declaraciones de Vance en Fox News, donde sostuvo que “existe un orden cristiano del amor” que pone primero a la familia, luego al prójimo y finalmente al resto del mundo, y acusó a “la extrema izquierda” de invertir ese supuesto orden.
Armas refutó la visión del vicepresidente, calificándola de una interpretación medieval que perpetúa jerarquías excluyentes y contradice la lógica de abundancia y universalidad del mensaje evangélico.
“Jesús nunca habla del amor como algo que se raciona, sino como una mesa en la que hay lugar para todos”, escribió Armas, en una crítica que encontró eco en Prevost, ahora convertido en el líder de más de mil millones de católicos.
La elección de León XIV se interpreta como una continuidad del pontificado de Francisco, con fuerte énfasis en la justicia social, la acogida de migrantes y la denuncia de las estructuras de exclusión. Su nombramiento se da en un momento político clave, cuando el presidente Trump ha sido reelegido y su gobierno mantiene una agenda conservadora en temas como inmigración y religión.
Cabe recordar que JD Vance fue el último líder internacional en reunirse con el Papa Francisco antes de su fallecimiento, el pasado 21 de abril. Ahora, con León XIV en el Vaticano, se anticipa una relación más tensa entre la Santa Sede y la administración estadounidense.
La víspera tanto Vance como Donald Trump celebraron la elección del primer papa estadounidense en la historia y afirmaron que era un gran orgullo.
Preguntas frecuentes sobre el Papa León XIV y su relación con Estados Unidos
¿Quién es León XIV y cuál es su postura frente al gobierno de Estados Unidos?
León XIV, anteriormente conocido como Robert Francis Prevost, es el primer Papa estadounidense y ha mostrado una postura crítica hacia el gobierno de Estados Unidos, especialmente frente a la agenda de Donald Trump. Antes de ser Papa, criticó públicamente al vicepresidente JD Vance por sus declaraciones sobre la jerarquía del amor cristiano, destacando su desacuerdo con las políticas conservadoras del gobierno estadounidense.
¿Qué significa la elección de un Papa estadounidense para la Iglesia Católica y Estados Unidos?
La elección de León XIV marca un hito al ser el primer Papa nacido en Estados Unidos, resaltando la influencia creciente de América en la iglesia católica. Para Estados Unidos, representa una dimensión diplomática significativa y un símbolo de la diversidad cultural dentro de la Iglesia. Además, su elección refuerza la continuidad del enfoque en justicia social y acogida de migrantes que caracterizó al Papa Francisco.
¿Cuál fue la reacción de Donald Trump ante la elección de León XIV como Papa?
El presidente Donald Trump expresó entusiasmo y felicitó al nuevo Papa León XIV, destacando el honor de tener al primer Papa estadounidense. Sin embargo, las relaciones entre el Vaticano y la administración de Trump podrían ser tensas debido a las diferencias en sus agendas políticas, especialmente en temas de inmigración y justicia social.
¿Qué desafíos enfrenta el Papa León XIV en su relación con la administración estadounidense?
El Papa León XIV enfrenta el desafío de mantener una relación diplomática mientras sostiene sus críticas a las políticas conservadoras de la administración Trump. La elección de León XIV se da en un contexto de reevaluación de las políticas migratorias y religiosas por parte del gobierno estadounidense, lo que podría generar tensiones adicionales.
Archivado en: