En un momento histórico para la Iglesia Católica, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido este miércoles como el nuevo pontífice, tomando el nombre de León XIV.
Su elección lo convierte en el primer papa nacido en Estados Unidos y, gracias a su doble nacionalidad, también en el primero de nacionalidad peruana, marcando un hito significativo en la historia de la institución religiosa más grande del mundo.
Lo más leído hoy:
Prevost, de 69 años, sucede al papa Francisco y representa una continuidad moderada del camino iniciado por su predecesor. Con una trayectoria marcada por su cercanía con América Latina, su perfil internacional y su compromiso con una Iglesia más inclusiva, su elección ha sido recibida con atención y esperanza en múltiples frentes.
Prevost, la vida entre continentes y cultura:
Robert Francis Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de padre francés y madre de ascendencia española. Ingresó a la Orden de San Agustín en 1977, y fue ordenado sacerdote en 1982.
Su vida pastoral se ha dividido entre Estados Unidos, Roma y, especialmente, Perú, país donde vivió más de 30 años y en el que se naturalizó ciudadano.
Prevost ejerció una larga misión en el país andino, donde fue obispo de Chiclayo, administrador apostólico del Callao y miembro destacado de la Conferencia Episcopal Peruana.
Conocido por su perfil académico —doctor en Derecho Canónico y políglota— y su experiencia como formador y prior general de su orden, ha ocupado múltiples cargos de relevancia en el Vaticano desde 2019.
De hombre de confianza del Papa Francisco… al trono de Pedro:
El papa Francisco confió en Prevost al nombrarlo en 2023 prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, dos cargos de enorme peso en la gobernanza de la Iglesia. En 2023, fue también creado cardenal por Francisco, quien vio en él un continuador de su visión pastoral centrada en los más pobres y marginados.
Un papa de perfil moderado y dialogante:
León XIV ha sido descrito por medios italianos como “el menos estadounidense de los estadounidenses”, aludiendo a su estilo conciliador y a su amplia vivencia en contextos multiculturales. Su elección parece enviar un mensaje de unidad en un momento de tensiones dentro de la Iglesia, tanto a nivel interno como global.
En su primer mensaje desde el balcón de San Pedro, el nuevo papa habló en italiano y español, recordando sus años de servicio en Perú. Hizo un llamado a la paz, la reconciliación y la unidad, y rindió homenaje al legado del papa Francisco.
Luces y sombras:
Pese a su sólida reputación, Prevost ha sido mencionado en el contexto de acusaciones de encubrimiento de abusos durante su episcopado en Perú, acusaciones que fueron negadas por la diócesis de Chiclayo y que nunca avanzaron judicialmente. Este antecedente ha generado reacciones divididas, aunque no fue un obstáculo para su elección.
El futuro bajo León XIV:
Con su elección, la Iglesia Católica inicia una nueva etapa bajo la guía de un papa que encarna la diversidad cultural de América y la experiencia pastoral global. La figura de León XIV promete continuar la senda reformista de su predecesor, con una atención particular a la Iglesia latinoamericana, a la formación del clero y al papel de la justicia social en la vida eclesial.
El mundo católico mira ahora hacia Roma con expectativa ante este nuevo capítulo del pontificado.
Preguntas frecuentes sobre el Papa León XIV
¿Quién es Robert Francis Prevost, el nuevo Papa León XIV?
Robert Francis Prevost, ahora Papa León XIV, es el primer pontífice nacido en Estados Unidos y también tiene la nacionalidad peruana. Nacido en Chicago en 1955, ha pasado gran parte de su vida en Perú, donde se naturalizó ciudadano. Como miembro de la Orden de San Agustín, ha tenido una trayectoria destacada en la Iglesia, incluyendo su papel como prefecto del Dicasterio para los Obispos.
¿Qué representa la elección de León XIV para la Iglesia Católica?
La elección de León XIV marca una nueva etapa para la Iglesia Católica, destacando la diversidad cultural de América y la experiencia pastoral global. Su perfil moderado y dialogante promete continuar la senda reformista de su predecesor, el papa Francisco, con especial atención a la Iglesia latinoamericana y la justicia social.
¿Por qué es significativa la nacionalidad de León XIV?
León XIV es el primer Papa de nacionalidad estadounidense y peruana. Esto es significativo porque resalta el carácter internacional de su pontificado y su conexión con América Latina, una región con una gran población católica. Además, su elección podría influir en las relaciones diplomáticas entre el Vaticano y Estados Unidos.
¿Qué desafíos enfrenta León XIV en su nuevo rol como Papa?
León XIV enfrenta importantes desafíos contemporáneos, como la crisis de credibilidad interna de la Iglesia, el impacto de la migración, los derechos humanos y el medio ambiente. Además, deberá trabajar en la formación del clero y en el papel de la justicia social en la vida eclesial, continuando las reformas iniciadas por el papa Francisco.
¿Cómo fue recibida la elección de León XIV por la comunidad internacional?
La elección de León XIV ha sido recibida con entusiasmo por la comunidad internacional. Su perfil inclusivo y su trayectoria en América Latina han generado expectativas positivas. Líderes mundiales, incluidos el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han expresado su deseo de colaborar con el nuevo Papa, destacando la importancia de su elección para las relaciones internacionales.
Archivado en: