El presidente de Rusia, Vladímir Putin, recibió este miércoles a Miguel Díaz-Canel en el Kremlin, en una ceremonia que refuerza los lazos entre Moscú y La Habana y evidencia el respaldo político sostenido del gobierno ruso al régimen cubano en medio de una aguda crisis económica que sacude a la isla.
La visita del mandatario cubano coincide con el aniversario 80 de la victoria soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, conocida en Rusia como la Gran Guerra Patria, y con el 65 aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países, hecho que ocurrió el 8 de mayo de 1960, tras el ascenso al poder de Fidel Castro y el acercamiento de Cuba al bloque soviético.
Lo más leído hoy:
Durante el encuentro, Putin destacó el papel de Cuba en la lucha contra el nazismo, mencionando la participación de voluntarios cubanos en batallas junto al Ejército Rojo, en particular en las cercanías de Leningrado. Intentó reforzar la narrativa de fraternidad histórica entre ambos países, unidos por intereses geopolíticos.
Díaz-Canel, por su parte, agradeció la invitación de su homólogo ruso y consideró “muy significativo” participar en las conmemoraciones. “El pueblo ruso tiene el mérito de salvar a la humanidad del fascismo”, dijo, al tiempo que denunció intentos de “disminuir el papel protagónico y heroico” de la Unión Soviética en la victoria aliada.
Más allá de los gestos protocolares y los discursos cargados de simbolismo histórico, la reunión reafirma el apoyo estratégico de Rusia a su aliado caribeño, cuyo modelo económico y político atraviesa una de sus peores etapas.
La Habana enfrenta un colapso productivo, gran inflación, escasez crónica de alimentos y medicinas, y un éxodo sin precedentes. En este contexto, Moscú se ha convertido en uno de los principales sostenes del régimen, con acuerdos de cooperación energética, militar y financiera que buscan apuntalar al gobierno cubano.
Díaz-Canel aprovechó su visita para inaugurar una exposición sobre los 65 años de relaciones diplomáticas bilaterales y para sostener conversaciones con altos funcionarios rusos.
Según declaraciones del mandatario cubano, ambas partes “actualizaron temas de cooperación que avanzan con paso firme”, y subrayó que Cuba y Rusia comparten posiciones “respecto a los problemas fundamentales de la agenda internacional”.
La presencia de Díaz-Canel en Moscú refuerza una alianza que sigue siendo vital para la supervivencia del régimen cubano, en un momento en que la población de la isla enfrenta una realidad cada vez más insoportable y crece la presión social interna.
Preguntas frecuentes sobre la reunión entre Putin y Díaz-Canel en el Kremlin
¿Cuál fue el objetivo principal de la visita de Díaz-Canel a Rusia?
El objetivo principal de la visita de Díaz-Canel a Rusia fue buscar apoyo económico y político. En medio de una crisis económica y humanitaria en Cuba, la reunión con Putin y otros altos funcionarios rusos buscó asegurar cooperación en áreas como energía, biotecnología e inteligencia artificial. Además, Díaz-Canel participó en conmemoraciones históricas para reforzar los lazos simbólicos entre ambos países.
¿Cómo se refleja la relación entre Cuba y Rusia en términos geopolíticos?
La relación entre Cuba y Rusia se refleja como una alianza estratégica y de dependencia. Rusia se ha convertido en un sostén crucial para el régimen cubano, tanto económica como políticamente, en un momento en que La Habana enfrenta aislamiento internacional. Esta relación permite a Moscú mantener su influencia en América Latina, mientras que Cuba busca apoyo para mitigar su crisis interna.
¿Qué simbolismo histórico se destacó durante la visita de Díaz-Canel a Rusia?
Durante la visita, se destacó el simbolismo histórico de la hermandad entre Cuba y Rusia. Díaz-Canel participó en las conmemoraciones por el 80 aniversario de la victoria soviética sobre el nazismo y el 65 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países. También se resaltó la participación de voluntarios cubanos en batallas junto al Ejército Rojo durante la Segunda Guerra Mundial.
¿Qué desafíos enfrenta Cuba actualmente que motivaron esta visita a Rusia?
Cuba enfrenta un colapso productivo, gran inflación, escasez crónica de alimentos y medicinas, y un éxodo sin precedentes. La visita de Díaz-Canel a Rusia busca asegurar apoyo en medio de esta severa crisis económica y social, buscando acuerdos para mejorar la situación interna a través de cooperación energética, militar y financiera.
¿Cuál fue la recepción protocolar de Díaz-Canel a su llegada a Rusia?
Díaz-Canel fue recibido por el viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Ryabkov, a su llegada a Moscú. Este nivel de recepción sugiere que, pese al discurso de "hermandad histórica", Cuba ocupa un lugar periférico en la lista de prioridades del Kremlin, lo que refleja una relación asimétrica entre ambos países.
Archivado en: