Fiesta de 15 en escuelas militares cubanas: Encajes, pasos de vals y formación política ideológica

En las escuelas militares de Cuba, las adolescentes también celebran sus 15, pero entre discursos, pasos de vals y consignas revolucionarias.

 ©

Vídeos relacionados:

Las escuelas militares Camilo Cienfuegos (EMCC) de Cuba celebran los 15 años de sus estudiantes con valses, vestidos y brindis, pero transformando una fiesta tradicional en una herramienta de formación y propaganda política e ideológica.

Según el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR), que informó en su página oficial de Facebook, estas celebraciones colectivas, organizadas por los colectivos escolares y apoyadas por la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), son una tradición “emotiva” que busca mezclar sensibilidad cultural con valores patrióticos.


Lo más leído hoy:


Captura Facebook / Minfar Cuba

Las quinceañeras, vestidas de gala, participan en coreografías cuidadosamente montadas, bailan el tradicional vals, brindan, y luego recorren la ciudad en un acto simbólico que, según la nota, busca reforzar los vínculos con la comunidad y con la historia revolucionaria, que en definitiva, no es más que otro ejemplo de propaganda.

En realidad es una puesta en escena que combina romanticismo adolescente con lecciones de patriotismo al más puro estilo de las instituciones castrenses, incapaces de dejar a un lado el componente “político ideológico”.

El evento se presenta habitualmente como una muestra de que “la juventud militar también celebra sus tradiciones con alegría y compromiso”.

Sin embargo, la celebración, aunque en apariencia festiva, no escapa a la narrativa oficial que impregna cada rincón de la educación en Cuba.

Bajo la superficie de los vestidos vaporosos, persiste la presencia del adoctrinamiento y la uniformidad ideológica, incluso en un momento que, para muchas adolescentes, simboliza libertad, individualidad y transición a la vida adulta.

“La conmemoración de los 15 años de las jóvenes estudiantes con la formación político-ideológica propia de estas instituciones docentes en las EMCC”, señala explícitamente el mensaje del MINFAR en Facebook.

En ese sentido, la EMCC de Santiago de Cuba celebró recientemente uno de los llamados “15 colectivos”, una ceremonia que, según el oficialismo, llena de “orgullo” a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR).

En diciembre de 2024, se organizó una fiesta colectiva en otro centro de formación castrense, también en Santiago de Cuba, destacando cómo estas actividades refuerzan los valores de obediencia y lealtad en jóvenes sometidos al sistema militarizado.

Posteriormente, se registraron nuevas celebraciones en otras instituciones similares. El énfasis estuvo en la reproducción de rituales castrenses y en la consolidación de la identidad militar desde edades tempranas, minimizando cualquier enfoque educativo libre o crítico.

Otro ejemplo reciente es la fiesta organizada en la Escuela Militar de Bayamo, donde se reiteró la estrategia gubernamental de utilizar ceremonias sociales como herramientas de adoctrinamiento político e ideológico.

Preguntas frecuentes sobre las celebraciones de 15 años en escuelas militares cubanas

¿Qué son las celebraciones de 15 años en las escuelas militares de Cuba?

Las celebraciones de 15 años en las escuelas militares cubanas son eventos organizados para alumnas que cumplen 15 años, donde se combinan elementos de la tradicional gala de "entrada a la vida adulta" con actividades de adoctrinamiento político e ideológico propias del régimen. Estas fiestas son utilizadas para reforzar la ideología oficial en jóvenes que se forman como futuros militares.

¿Cómo se utilizan estas celebraciones con fines ideológicos en Cuba?

Estas celebraciones son presentadas por el régimen cubano como una "bella tradición" que busca humanizar a los futuros militares y reforzar el adoctrinamiento ideológico. Se utilizan como herramientas de propaganda para mostrar un lado más amable de las escuelas militares, mezclando la celebración personal con homenajes a figuras del régimen, como Ernesto "Che" Guevara.

¿Cuál es la crítica hacia estas celebraciones en el contexto cubano actual?

La crítica se centra en que estas celebraciones son vistas como un intento del régimen de desviar la atención de los problemas reales del país. En lugar de abordar las necesidades urgentes de la población, el gobierno sigue invirtiendo recursos en actos propagandísticos que perpetúan la ideología oficial. Además, estos eventos son interpretados como una invasión a la esfera personal de los individuos, al ser utilizados con fines políticos.

¿Qué papel juega el adoctrinamiento en la educación militar en Cuba?

El adoctrinamiento juega un papel central en la educación militar en Cuba, donde se busca inculcar valores de obediencia, lealtad y disciplina al servicio del régimen. Las fiestas de 15 años colectivas y otros eventos similares son utilizados como parte de una estrategia sistemática para asegurar la lealtad ideológica de los jóvenes a través de la educación formal y actividades simbólicas.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada

OSZAR »