El histórico apagón eléctrico masivo ocurrido este martes en varias regiones de España ha dejado al menos cinco personas fallecidas -que podrían escalar a siete- y múltiples intoxicados en diferentes puntos del país, según informaron fuentes oficiales de emergencias y seguridad.
La tragedia más grave se registró en la localidad gallega de Taboadela (Ourense), donde tres miembros de una misma familia murieron por inhalación de monóxido de carbono, informó el diario La Vanguardia.
Lo más leído hoy:
Las víctimas —un matrimonio de 81 y 77 años y su hijo de 56— utilizaron un generador para alimentar un respirador, esencial para uno de los integrantes.
Según la Guardia Civil, una mala combustión del aparato habría propagado el gas tóxico por toda la vivienda.
Además, en la localidad valenciana de Alzira, una mujer de 46 años con una afección pulmonar falleció mientras estaba en su domicilio.
Aunque fuentes policiales apuntaron que el corte eléctrico afectó al funcionamiento del equipo que le suministraba oxígeno, la Conselleria de Sanidad ha indicado que su muerte se debió a causas naturales, aunque la familia sostiene que el apagón fue determinante.
También en Madrid, una mujer de 52 años perdió la vida y otras trece personas resultaron intoxicadas en un incendio originado en una vivienda del distrito de Carabanchel, presuntamente causado por una vela encendida durante el corte eléctrico.
El fuego, que se desató cuando aún no se había restablecido la electricidad en toda la zona, obligó a los bomberos a realizar múltiples rescates. Ocho personas fueron atendidas en el lugar y cinco trasladadas a centros hospitalarios.
Las autoridades gallegas también han informado de la muerte de tres personas más en distintas localidades de A Coruña; por lo que algunos medios hablan incluso de 10 fallecidos.
En Ferrol, un hombre de 59 años con patologías previas fue hallado sin vida por su sobrina; pero está por confirmar si el deceso estuvo vinculado al apagón.
Por su parte, en Betanzos, un octogenario fue encontrado muerto tras haber sido dejado en buen estado por su cuidadora la noche anterior.
Y en Dumbría, otro hombre de 86 años falleció por causas que se investigan, aunque todo apunta a una posible relación con el corte de luz.
El conselleiro de Presidencia de Galicia, Diego Calvo, confirmó que las muertes están siendo analizadas como parte de las incidencias asociadas al apagón, cuyas causas aún están bajo investigación.
El sistema de emergencias 112 ha recopilado más de un centenar de llamadas relacionadas con problemas de salud, incendios y fallos de equipos médicos provocados por la interrupción eléctrica.
Mientras tanto, el Gobierno central ha pedido prudencia y ha anunciado que se están revisando los protocolos de emergencia ante este tipo de sucesos, dado el grave impacto que puede tener un apagón sobre la población más vulnerable.
Preguntas frecuentes sobre el apagón general en España y sus consecuencias
¿Cuántas personas fallecieron debido al apagón en España?
El apagón eléctrico masivo en España dejó al menos cinco personas fallecidas, aunque algunas fuentes mencionan que el número podría ascender a diez. Las muertes fueron consecuencia de accidentes y fallos en equipos médicos durante el corte eléctrico.
¿Qué causó el apagón masivo en España y Portugal?
El apagón fue ocasionado por una fuerte oscilación del flujo de potencia en las redes eléctricas, lo que provocó la desconexión de España del sistema eléctrico europeo. Aún se investigan las causas exactas, pero se descarta un ciberataque, y se apunta a factores técnicos y a una alta dependencia de la energía solar.
¿Cuáles fueron las principales consecuencias del apagón en infraestructuras y servicios?
El apagón causó el colapso de sistemas de transporte como trenes y metros, afectó las telecomunicaciones y provocó problemas en hospitales y aeropuertos. Además, generó caos en el tráfico urbano por la inoperatividad de los semáforos y obligó a la evacuación de edificios públicos.
¿Cómo se está abordando la crisis energética tras el apagón en España?
El gobierno español ha anunciado una investigación técnica para determinar las causas del apagón y se están revisando los protocolos de emergencia. Red Eléctrica trabaja en estabilizar la red eléctrica y se ha restablecido casi la totalidad del suministro eléctrico. También se ha planteado la necesidad de un equilibrio en el mix energético para evitar futuras crisis.
Archivado en: