Vandalismo contra parque de El Vedado: "La desidia, la indisciplina y la indolencia la sufrimos todos"

"No entiendo a estos estúpidos que solo nos hacen daño al cubano de a pie. Los de arriba no van al parque", criticó una habanera.


Un banco del parque situado en las calles 3ra y Paseo, en El Vedado, amaneció este viernes con dos de sus patas arrancadas y abandonado boca abajo sobre la hierba, víctima de un nuevo acto de la ola de vandalismo que sacude la ciudad.

Las imágenes fueron difundidas por el internauta Enrique Durán Luis en el grupo de Facebook "El Vedado de Hoy", acompañado de un contundente llamado de atención: "Es una lamentable herida en su anatomía. Y también para todo El Vedado. La crisis no debería ser justificación para el maltrato y el abandono".


Lo más leído hoy:


Foto: Facebook / EL VEDADO DE HOY. / Enrique Duran Luis

Durán recordó que hace apenas unos días, las autoridades pintaron todos los bancos de los 13 parques que se extienden desde la calle 3ra hasta Zapata, un proyecto de embellecimiento al que ahora se responde con actos de destrucción sistemática.

Foto: Facebook / EL VEDADO DE HOY. / Enrique Duran Luis

"No es la primera vez que sucede, ni son los únicos parques habaneros con tales heridas", escribió.

Foto: Facebook / EL VEDADO DE HOY. / Enrique Duran Luis

Según el vecino, los antiguos asientos -más largos y capaces de reunir a familias enteras- fueron reemplazados hace años por versiones más pequeñas.

Foto: Facebook / EL VEDADO DE HOY. / Enrique Duran Luis

Pero estos dos de 3ra y Paseo habían sido reunidos nuevamente para el disfrute comunitario, hasta que la indisciplina y la indolencia los han reducido a escombros de madera.

Captura de Facebook / EL VEDADO DE HOY. / Enrique Duran Luis

En la sección de comentarios, varios usuarios se hicieron eco de la impotencia local:

"No hay ley ni orden en Cuba", resumió sin tapujos un internauta, denunciando la ausencia de autoridad.

"¿Y la Policía qué hacía?", preguntó una mujer, recordando la antigua presencia de patrullas en la vía. "Ese vandalismo no se hace en dos minutos".

Otra vecina lamentó: "Cuando yo era joven, a nadie se le ocurría hacer cosa semejante. ¿A dónde vamos a parar?".

"La delincuencia ha tomado poder: guaguas, parques, asaltos… ¿qué se está haciendo?", se cuestionó una tercera.

Esas voces son reflejo del creciente malestar: "No entiendo a estos estúpidos que solo nos hacen daño al cubano de a pie. Los de arriba no van al parque", añadió una habanera.

El caso del banco mutilado en 3ra y Paseo no es una excepción.

Usuarios de la red social señalaron otros puntos críticos en la ciudad.

Entre G y 5ta, en la zona donde se ubica el Ministerio de Relaciones Exteriores, han roto los bancos de mármol a pesar de la presencia de guardias y cámaras, sin que nadie intervenga.

En el Parque Lennon casi todos los asientos han sido destruidos o incluso robados, y en G y Malecón no queda un solo banco de mármol intacto.

Lejos de El Vedado, en el Parque Buttari del reparto Lawton, municipio Diez de Octubre, tuvieron que quitar definitivamente una cerca y construirla con mampostería, porque todos los días rompían la cerca peerless y los bancos.

Más allá de lo material, la herida al tejido social

Para Durán y muchos residentes, el perjuicio va más allá de la madera o el metal perdido. Lo peor es el daño al espíritu de la ciudad, sus valores intangibles, su historia.

"El vandalismo y la desidia, la indisciplina y la indolencia, la sufrimos y las pagamos los que disfrutamos de sus beneficios", subrayó.

"Las penurias económicas no tendrían por qué estar reñidas con la responsabilidad y la disciplina. El dolor de estos parques debería ser de todos", agregó.

El llamado a las autoridades es claro: sin patrullaje efectivo ni sanciones ejemplares, el vandalismo seguirá carcomiendo el patrimonio urbano y, con él, el ánimo de los habitantes de La Habana.

Preguntas Frecuentes sobre el Vandalismo y Deterioro Urbano en La Habana

¿Qué acto vandálico reciente se ha reportado en El Vedado?

Recientemente, un banco del parque en las calles 3ra y Paseo en El Vedado fue vandalizado, quedando con dos de sus patas arrancadas. Este acto es parte de una ola de vandalismo que afecta a varios parques de La Habana, destruyendo espacios comunitarios y afectando el patrimonio urbano.

¿Cómo afecta el vandalismo a los espacios públicos en Cuba?

El vandalismo en Cuba no solo deteriora el mobiliario urbano, sino que también daña el tejido social y el espíritu de comunidad. La destrucción de bancos y estructuras en los parques simboliza la pérdida de espacios de recreación y encuentro comunitario, exacerbando el malestar social en un contexto ya complicado por la crisis económica.

¿Qué medidas se están tomando contra el vandalismo en La Habana?

Las autoridades han sido criticadas por la falta de patrullaje efectivo y sanciones ejemplares, lo que permitiría mitigar el vandalismo. Sin una respuesta contundente, estos actos seguirán afectando el patrimonio urbano y el bienestar de los ciudadanos.

¿Qué otros problemas urbanos se denuncian en Cuba además del vandalismo?

Además del vandalismo, se reportan problemas como el deterioro de instalaciones deportivas y de recreación, así como la falta de mantenimiento en infraestructuras públicas. Sitios emblemáticos como la Ciudad Deportiva y el Parque Lenin muestran signos de abandono, reflejando una gestión deficiente de los espacios públicos.

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada

OSZAR »