Régimen devela que el salario medio en Cuba equivale a solo 16 dólares mensuales al cambio informal

El salario medio en Cuba fue de 5,839 CUP en 2024. Equivale a solo 16 USD al cambio informal. La Habana tuvo el ingreso más alto y Santiago de Cuba el más bajo, con apenas 5,123 CUP.


La Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) de Cuba develó este viernes que el salario medio mensual en el país durante el año 2024 fue de 5,839 pesos cubanos (CUP), una cifra que resulta insuficiente para sobrevivir la actual crisis económica que padece la población.

Según informó en su perfil oficial de Facebook, La Habana registró el salario medio más alto del país con 6,449 pesos mensuales, mientras que Santiago de Cuba reportó el más bajo, con apenas 5,123 pesos.


Lo más leído hoy:


Captura Facebook / Oficina Nacional de Estadística e Información de Cuba

El salario medio mensual en Cuba, de 5,839 pesos cubanos, equivale a apenas 16 dólares estadounidenses si se toma como referencia la tasa vigente del mercado informal, publicada este viernes por la plataforma elTOQUE, que sitúa el cambio en 363 CUP por 1 USD.

Incluso utilizando la tasa oficial de CADECA, también actualizada este viernes y fijada en 109 CUP por 1 USD, el ingreso medio no supera los 53 dólares al mes, en ambos casos una cifra muy por debajo de lo que necesita una persona para cubrir sus necesidades básicas.

Captura Facebook / Cadeca - Casa de Cambio

Según datos ofrecidos por la ONEI, el salario medio mensual en Cuba varía significativamente entre provincias.

La provincia con el salario más alto fue La Habana, con un promedio de 6,449 CUP, seguida por Artemisa con 6,046 CUP, y Holguín con 5,927 CUP.

También por encima de la media nacional se ubicaron Ciego de Ávila (5,867 CUP), Cienfuegos (5,690 CUP), Sancti Spíritus (5,676 CUP), Pinar del Río (5,673 CUP) y Villa Clara (5,665 CUP).

En el grupo medio se encuentran Camagüey (5,564 CUP), Matanzas (5,493 CUP) y Las Tunas (5,310 CUP), seguidas por la Isla de la Juventud (5,285 CUP), Mayabeque (5,266 CUP) y Guantánamo (5,258 CUP).

Los valores más bajos del país se registraron en Granma (5,263 CUP) y Santiago de Cuba, que cierra la lista con 5,123 CUP, el salario más bajo de todo el país, muy por debajo de la media nacional.

Las redes sociales cubanas se han llenado de testimonios y denuncias que ilustran el crítico deterioro del poder adquisitivo en la isla, especialmente tras revelarse que el salario medio mensual apenas alcanza los 16 dólares al cambio informal.

Casos como el de una maestra cubana, descrito en una crónica reciente, han generado conmoción: con 4,400 pesos, solo pudo adquirir un detergente, dos jabones, una pasta dental y otros pocos productos esenciales, sin llegar siquiera a cubrir alimentos.

Esta situación no es aislada. En otra publicación viral, se muestra lo que puede comprar un médico con su salario: una libra de carne de cerdo, un cartón de huevos y un poco de arroz y frijoles, dejando a la vista la paradoja de profesionales altamente calificados atrapados en condiciones de subsistencia.

Algo similar denunció una docente habanera en otro testimonio impactante, donde desglosa cómo su salario mensual apenas le permite adquirir artículos de higiene o una mínima cantidad de alimentos, dejando fuera necesidades como el transporte o la vestimenta.

Preguntas frecuentes sobre el salario medio en Cuba y su impacto económico

¿Cuál es el salario medio en Cuba y a cuánto equivale en dólares?

El salario medio en Cuba durante el año 2024 fue de 5,839 pesos cubanos, lo que equivale a solo 16 dólares estadounidenses según la tasa de cambio informal de 363 CUP por 1 USD. Este salario es insuficiente para cubrir las necesidades básicas de una persona en la isla.

¿Cómo se compara el salario medio con el costo de la canasta básica en Cuba?

El economista Omar Everleny Pérez Villanueva estima que para cubrir la canasta básica de dos personas en La Habana se requieren unos 24,351 CUP, equivalentes a aproximadamente 202 dólares. Esto significa que el salario medio de 5,839 CUP es insuficiente, ya que representa solo una fracción del costo necesario para cubrir los gastos básicos.

¿Qué provincias cubanas tienen los salarios más altos y más bajos?

La Habana registra el salario medio más alto con 6,449 CUP, mientras que Santiago de Cuba tiene el salario más bajo con 5,123 CUP. Estas cifras reflejan las desigualdades salariales entre las diferentes provincias del país.

¿Qué impacto tiene la inflación en el poder adquisitivo en Cuba?

La inflación interanual en Cuba fue del 24.88% en 2024, afectando gravemente el poder adquisitivo de los cubanos. El aumento de precios, especialmente en alimentos, transporte y servicios esenciales, hace que los salarios no sean suficientes para cubrir las necesidades básicas, obligando a la población a recurrir al mercado informal o recibir ayuda del exterior.

¿Qué soluciones propone el gobierno cubano ante la crisis económica?

El gobierno cubano ha propuesto un plan de estabilización macroeconómica para mejorar el poder adquisitivo, pero sin un aumento en la producción nacional y una reforma económica integral, las medidas actuales son insuficientes. La población sigue enfrentando dificultades para acceder a productos básicos y mantener un nivel de vida adecuado.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada

OSZAR »