Madre con más de 40 años de trabajo necesita ayuda para pagar su casa en Santiago de Cuba: "Mi salario es pobre"

Sonia Rodríguez, de 69 años, enfrenta dificultades para pagar su casa en Santiago de Cuba tras perderlo todo en el huracán Sandy. A pesar de trabajar como custodio, su salario no cubre sus necesidades básicas.


Sonia Rodríguez, una cubana de 69 años residente en Punta Gorda, Santiago de Cuba, ha dedicado toda su vida al trabajo y a la crianza de sus hijos. Sin embargo, hoy enfrenta serias dificultades económicas para pagar la vivienda que le asignaron tras perderlo todo durante el paso del huracán Sandy en 2012.

En una entrevista compartida en TikTok, Sonia relató cómo el ciclón destruyó su hogar y la obligó a vivir durante cinco años en un albergue junto a sus hijos. En 2018, recibió una pequeña vivienda estatal, pero aún no ha podido saldar los 6,000 pesos cubanos (unos 20 dólares) que le restan para completarla.


Lo más leído hoy:


"Mi salario es pobre", confesó, explicando que a pesar de su edad, sigue trabajando como custodio en una base de alojamiento. Sonia nunca se ha jubilado porque, como ella misma aseguró, "siempre he sido una mujer luchadora".

En las imágenes se puede observar la humildad de su hogar, sin iluminación ni mobiliario básico. Cuando se le preguntó qué deseo le gustaría cumplir, respondió con sencillez: "Tener algo de comodidad, un asientico, una mesita, un platico, un vasito".

A pesar de las carencias materiales, Sonia conserva una actitud positiva y resiliente. “Le diría a la Sonia de antes del ciclón que no llorara, que fuera valiente y siguiera adelante”, expresó con serenidad.

Las personas interesadas en ayudarla pueden contactarla a través del número +53 5 356 62 59, o enviar ayuda directamente a su dirección: Calle Segunda, entre Calle Tercera y Calle 5ª, Edificio Forza 33, Apartamento 4, Nivel dos, barrio Punta Gorda, municipio Santiago de Cuba, provincia Santiago de Cuba.

Cada gesto cuenta para cambiar la realidad de una mujer que ha dado todo por los suyos y que, hoy, solo necesita un poco de apoyo para vivir con dignidad.

El drama de vivir con un salario cubano

La historia de Sonia no es un caso aislado. En la Cuba actual, miles de trabajadores y jubilados enfrentan una situación crítica debido a la pérdida progresiva del poder adquisitivo.

Un informe reciente reveló que la pensión mínima no alcanza para cubrir una canasta básica de alimentos ni una semana. Si a ello se suma la condición de damnificado por algún desastre natural, las consecuencias son todavía más dramáticas.

Asimismo, el salario medio mensual en la isla —unos 4,200 pesos— apenas cubre una fracción de los precios actuales en mercados y tiendas en moneda libremente convertible, donde productos esenciales como el calzado o el arroz superan el salario de todo un mes.

Mientras el régimen asegura que trabaja en el “perfeccionamiento de la política social”, la reapertura de tiendas en dólares y la dolarización parcial de la economía han profundizado la desigualdad. En redes sociales abundan los testimonios de profesionales —maestros, abogados, técnicos— que muestran lo poco que pueden comprar con sus ingresos.

La historia de Sonia, que a sus 69 años sigue trabajando para sobrevivir, resume el drama silencioso de decenas de miles de cubanos atrapados en una economía donde trabajar toda la vida ya no garantiza una vejez digna.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada

OSZAR »