
Hamlet Lavastida Cordoví es un artista y activista cubano nacido en La Habana, Cuba en 1983. Se formó en la Academia de Artes de San Alejandro y en el Instituto Superior de Arte.
Lavastida pertenece a una generación de artistas cubanos cuyo arte está censurado en la isla por transgredir las normas pautadas por las instituciones culturales oficiales. Su arte político y social se nutre de la iconografía revolucionaria, del discurso ambiguo plagado de eufemismos, de la reconstrucción historiográfica, de las técnicas represivas, de las fracasadas políticas económicas o sociales fomentadas por el Partido Comunista de Cuba y de todo lo que le permita desmontar y desarticular al régimen totalitario cubano.
Tiene una larga trayectoria y una obra consolidada y reconocida sobre todo en el extranjero donde ha participado en varias residencias artísticas : Trinidad y Tobago (2006), en Varsovia, Polonia (2012), en Colombia (2018) y en Alemania (2020).
Su obra ha sido expuesta en el Centro de Arte Contemporáneo Łaźnia, Gdańsk, Polonia; en Links Hall, Chicago, Estados Unidos; en The 8th Floor, Nueva York, EEUU; en el Centro Wifredo Lam, La Habana; en el Museo de Pontevedra, Galicia, España; en Río de Janeiro, Brasil, y en el Festival Internacional de Performance Art Nippon, Tokio, Japón, entre otros espacios.
En 2018 participó en Animas, con Carlos Garaicoa, en Madrid, España, y también en la Bienal 00, en San Isidro y Damas, en La Habana.
En 2015 llevó su expo Iconocracia. Imagen del poder y poder de las imágenes en la fotografía cubana contemporánea al Centro Atlántico de Arte Moderno de Las Palmas de Gran Canaria y al Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo de Vitoria-Gasteiz, en España.
En 2020 inauguró la exposición Cultura profiláctica en Berlín en la galería Künstlerhaus Bethanien. Allí, donde el joven creador tenía una beca de arte, le sorprendieron los sucesos del 27 de noviembre de 2020.
El 8 de febrero de 2021 en su espacio del Noticiero de la televisión cubana el presentador Humberto López mostró y leyó un chat de Lavastida en el que este proponía marcar con cuños alegóricos al Movimiento San Isidro (MSI) y 27N los billetes de mayor denominación en circulación dentro de la isla. Posteriormente, el propio Hamlet declaró que se trataba de un chat de Telegram totalmente privado donde él propuso como desobediencia civil marcar los billetes pero que esta idea nunca se discutió y que finalmente fue descartada.
Por este motivo y bajo el delito de “instigación a delinquir” Lavastida fue detenido el 26 de junio de 2021 mientras cumplía cuarentena sanitaria tras su regreso a la Habana desde Alemania cuatro días antes. La nota emitida por el Ministerio del Interior días después de su arresto agrega al anterior los delitos de haber incitado y convocado “de manera reiterada” a la realización de “acciones de desobediencia civil en la vía pública”, mediante el uso de las redes sociales y “la influencia directa sobre otros elementos contrarrevolucionarios”. Además apunta a la “realización de acciones similares a las que han ocurrido en países de Europa del Este, con intención provocativa”.
El artista fue trasladado a Villa Marista, sede del departamento de la Seguridad del Estado, institución conocida por poseer una prisión especializada en la detención de presos políticos. Allí fue despojado de su nombre y nominado con el número 2239. Fue sometido a largos y angustiosos interrogatorios. Lavastida reconoce que sufrió alucinaciones durante los tres meses que permaneció y que tras solicitar ayuda psicológica se le permitió solo un encuentro con un especialista. Ha apuntado también que consiguió hacer una llamada telefónica después de pedirla hasta en siete ocasiones y que en todo ese tiempo solo se le sacó a tomar el sol 4 veces.
El 20 de julio de 2021 se publicó una foto del hijo de Lavastida que vive en Polonia en la cual solicitaba con un mensaje la liberación de su padre. La foto se viralizó y encabezó diferentes campañas que pedían la excarcelación del artista que no había cometido ningún delito y que nunca tuvo derecho a un abogado.
El 25 de septiembre fue excarcelado y obligado a salir de Cuba junto a su pareja la poeta y activista Katherine Bisquet. Luego de gestiones de diplomáticos polacos en La Habana la pareja llegó a Varsovia el 27 de septiembre de 2021.
Posteriormente a su llegada a Polonia, Bisquet explicó que se les impuso el exilio a ambos como condición para la liberación de Hamlet. La activista publicó en sus redes el 26 de septiembre un texto desgarrador en el que cuenta detalles de lo que vivieron durante esos 90 días de encarcelamiento y como transcurrió el proceso de salida del país. Relata que Lavastida fue conducido al aeropuerto desde una casa de protocolo en la que se encontraba aislado desde el día 20 de septiembre y de la que desconoce su ubicación ya que llegó procedente de Villa Marista con la cabeza entre las piernas. La propia Bisquet en su texto ha explicado que el proceso mediante el cual se excarceló y exilió a ambos fue denominado en varias ocasiones por más de un agente como «racionalidad política».
En la liberación de Hamlet también estuvo implicada la activista y artista Tania Bruguera a quien la Seguridad del Estado propuso conseguir un billete de avión con tal de que abandonara la isla. A cambio, Bruguera extendió una lista de varias personas que deberían ser liberadas. En la lista figuraba Lavastida. A pesar de que el gobierno no aceptó liberar a todos, la activista marchó del país a la vez que Hamlet y Bisquet.
Hamlet Lavastida expone el sistema penitenciario cubano en la Bienal de Kiev
- Redacción de CiberCuba
Movimiento San Isidro y 27N escalan en ranking anual de más influyentes en el arte
- Redacción de CiberCuba
Hamlet Lavastida, premio Libertad de Expresión en las Artes 2022
- Redacción de CiberCuba
Katherine Bisquet presenta en Barcelona poemario “Uranio empobrecido”
- Redacción de CiberCuba
Katherine Bisquet celebra en el exilio publicación de su poemario "Uranio empobrecido"
- Redacción de CiberCuba
Revista estadounidense destaca labor de artivistas cubanos contra el gobierno en 2021
- Redacción de CiberCuba
Museo alemán acoge a Hamlet Lavastida y Katherine Bisquet tras ser expulsados de Cuba
- Redacción de CiberCuba
Hamlet Lavastida presentará su performance con moneda cubana en feria de arte de Miami
- Redacción de CiberCuba
Katherine Bisquet: "La Seguridad del Estado ha hecho un buen trabajo"
- Redacción de CiberCuba
Humberto López publica fotos de la salida de Yunior García de Cuba
- Redacción de CiberCuba
Tania Bruguera: Al gobierno cubano ya no le quedan mitos para disimular la represión
- Redacción de CiberCuba
Internacional Liberal condena destierro de artistas cubanos Bisquet y Lavastida
- Carlos Cabrera Pérez
Hamlet Lavastida identifica a uno de sus represores en Villa Marista
- Redacción de CiberCuba
Affaire Lavastida-Bisquet aumenta desprestigio tardocastrista
- Carlos Cabrera Pérez
Ni premio ni elección: el exilio forzoso de Hamlet y Katherine es violencia
- Mónica Baró Sánchez
Hamlet Lavastida llega a Polonia y ofrece declaraciones a la prensa
- Redacción de CiberCuba
El artista cubano Hamlet Lavastida cumplió 80 días preso en Villa Marista
- Mónica Baró Sánchez
Bienal de La Habana censura en Facebook a la escritora Katherine Bisquet
- Redacción de CiberCuba
Hamlet Lavastida cumple 60 días preso en Villa Marista
- Lázaro Javier Chirino
Liberan a Tania Bruguera tras 11 horas de interrogatorio en Villa Marista
- Redacción de CiberCuba
Seguridad del Estado culpa al artista Hamlet Lavastida de las protestas en Cuba
- Lázaro Javier Chirino
Cacerolazo en Holguín en medio de un apagón
- Redacción de CiberCuba
{{title}}
- {{autor}}