Cárcel para dar el ejemplo: Cubano recibe dura condena por drogas en Cienfuegos

El acusado viajó el año pasado a La Habana a comprar la picadura vegetal que contenía los cannabinoides sintéticos.

Juicio al traficante de drogas Foto © Radio Ciudad del Mar

En lo que las autoridades cubanas califican como un "juicio ejemplarizante", un ciudadano fue condenado en Cienfuegos a ocho años de privación de libertad por vender cannabinoides sintéticos conocidos como el "químico".

La decisión, aplaudida por la emisora oficial Radio Ciudad del Mar, forma parte de una reciente ofensiva del gobierno contra el narcotráfico en la Isla, luego de meses -e incluso años- de negligencia oficial que permitieron la expansión incontrolada del fenómeno.

Según la nota, Noel Bibeaux Muñoz fue encontrado culpable de elaborar entre 80 y 100 dosis de "químico" a partir de sustancias como Dronabinol y MDMB-4en-PINACA, que colocó en pequeños fragmentos de papel y vendía en su casa a 250 pesos cubanos cada uno.

Bibeaux Muñoz viajó el año pasado a La Habana a comprar un gramo de picadura vegetal que contenía los cannabinoides sintéticos.

La Dirección Nacional Antidrogas ya había estado monitoreando su actividad, hasta que fue arrestado en un registro domiciliario en el que le ocuparon drogas, 4,600 pesos en efectivo y artículos vinculados a su presunta actividad ilícita.

La Policía no pudo identificar a quién le compró la picadura ni tampoco quiénes eran sus clientes en Cienfuegos.


Lo más leído hoy:


Pero más allá del caso puntual, la condena encierra un mensaje de castigo con fines disuasivos, parte de una campaña punitiva del gobierno cubano para enfrentar un problema que él mismo dejó crecer en las sombras.

Durante años, la venta y consumo de drogas, particularmente entre jóvenes, se fue normalizando en muchas ciudades cubanas, con sustancias como el "químico" disponibles en cualquier esquina y sin una respuesta institucional seria.

Las autoridades no actuaron cuando debían hacerlo: mientras la adicción se propagaba y vidas jóvenes se perdían por sobredosis, el Estado miraba hacia otro lado.

Ahora, el mismo gobierno que permitió que el fenómeno se descontrolara, lanza juicios "ejemplarizantes" como el de Cienfuegos para dar la apariencia de control.

Las penas son durísimas -incluso con amenazas de privación perpetua o pena de muerte en los casos más graves- pero no están acompañadas de una estrategia preventiva sólida ni de campañas de salud pública que atiendan las raíces del problema: desesperanza, pobreza, marginalización y falta de oportunidades.

Además de los ocho años de cárcel, a Bibeaux se le impuso la pérdida de derechos políticos, la prohibición de salir del país y el comiso de bienes relacionados con la actividad. Se destacó también su condición de reincidente, lo que reforzó la severidad de la sentencia.

Mientras el discurso oficial insiste en que "en Cuba hay tolerancia cero con las drogas", la realidad evidencia una reacción tardía e insuficiente.

Ahora se persigue a los pequeños distribuidores, mientras el daño estructural ya está hecho y miles de familias cubanas lidian con las secuelas de una crisis que pudo haberse evitado.

El régimen opta por castigar en lugar de prevenir, y por exhibir condenas, en vez de asumir su cuota de responsabilidad.

La semana pasada el Tribunal Provincial Popular de Santiago de Cuba sancionó a un hombre a ocho años de prisión por un delito relacionado con drogas ilícitas.

El acusado fue detenido el 2 de julio de 2024 mientras circulaba por la carretera de Mar Verde, en el kilómetro uno y medio de Santiago de Cuba.

Llevaba oculta en sus genitales una jaba de nylon que contenía dos envoltorios con picadura vegetal de marihuana. Además, la Policía le ocupó un teléfono Samsung y una suma de 2,000 pesos cubanos en efectivo.

En mayo pasado, el mismo tribunal condenó a dos ciudadanos de 25 y 30 años a 12 años de cárcel, tras declararlos culpables de un delito relacionado con las drogas ilícitas o sustancias de efectos similares.

Los imputados, cuya identidad no fue revelada, fueron detenidos mientras viajaban en un ómnibus Transtur con destino a La Habana.

En el tramo de la Carretera Central en el municipio de Contramaestre, durante una revisión de sus pertenencias, las autoridades hallaron 501 gramos de marihuana, una balanza digital con restos de la sustancia y dinero en efectivo, sin precisar la cuantía.

Según la nota oficial, los acusados "eran controlados por la Dirección Nacional Antidrogas, debido a sus continuadas acciones ilícitas".

Preguntas frecuentes sobre las condenas por drogas en Cuba

¿Por qué fue condenado Noel Bibeaux Muñoz a ocho años de cárcel?

Noel Bibeaux Muñoz fue condenado a ocho años de prisión por vender cannabinoides sintéticos, conocidos como "el químico", en Cienfuegos. El tribunal lo encontró culpable de elaborar entre 80 y 100 dosis de esta droga, utilizando sustancias como Dronabinol y MDMB-4en-PINACA, las cuales vendía en su casa. Además, se le impuso la pérdida de derechos políticos y la prohibición de salir del país.

¿Qué medidas está tomando el gobierno cubano contra el narcotráfico?

El gobierno cubano ha intensificado su ofensiva contra el narcotráfico mediante una serie de juicios "ejemplarizantes". Estos procesos buscan imponer penas severas, que pueden llegar hasta 30 años de prisión, cadena perpetua o incluso la pena de muerte, dependiendo de las circunstancias del delito. Además, se han intensificado los operativos policiales para combatir el tráfico de drogas en varias provincias del país.

¿Cuál es el impacto del consumo de drogas como "el químico" en la sociedad cubana?

El consumo de drogas como "el químico" ha tenido un impacto significativo en la sociedad cubana, especialmente entre los jóvenes. El uso de estas sustancias está asociado con efectos devastadores, incluyendo convulsiones, alucinaciones, y daños neurológicos permanentes. A pesar de los esfuerzos del gobierno para combatir el tráfico y consumo de estas drogas, su presencia sigue siendo un problema creciente en la isla.

¿Qué críticas se han hecho al enfoque del gobierno cubano sobre el narcotráfico?

El enfoque del gobierno cubano sobre el narcotráfico ha sido criticado por su carácter punitivo y su falta de estrategias preventivas y de salud pública. Se señala que el régimen ha optado por castigar en lugar de prevenir, sin atender las causas subyacentes del problema, como la pobreza, la marginalización y la falta de oportunidades. Muchos abogan por una política más integral que incluya educación y rehabilitación para los afectados.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.




Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada

OSZAR »