Buscan a anciano con demencia senil desaparecido en Santiago de Cuba

Nelson Benites, de 73 años y con demencia senil, desapareció tras salir de una estación policial. Su familia denuncia la inacción oficial y pide ayuda urgente para localizarlo.

Nelson Benites está perdido en Santiago de Cuba © Facebook / Yosmany Mayeta
Nelson Benites está perdido en Santiago de Cuba Foto © Facebook / Yosmany Mayeta

Vídeos relacionados:

Nelson Benites Torres, un hombre de 73 años que padece demencia senil, fue reportado como desaparecido en Santiago de Cuba desde hace más de 48 horas.

Según informó este miércoles el periodista independiente Yosmany Mayeta Labrada a través de su perfil en Facebook, el anciano fue visto por última vez en la estación de policía del poblado de Boniato, y desde que salió de allí, no ha vuelto a su vivienda ni se ha comunicado con su familia.

Captura Facebook / Yasmany Mayeta

La situación genera especial preocupación debido a su condición médica y a la falta de acción por parte de las autoridades, quienes, según sus allegados, han sido informadas pero “no han movido un dedo” para iniciar su búsqueda.

Nelson vestía un pulóver amarillo con un emblema de fútbol al momento de su desaparición y no llevaba gorra puesta.

Sus familiares piden ayuda urgente para dar con su paradero y han facilitado varios números de contacto para cualquier persona que pueda ofrecer información: +53 50066196, +53 5662629 o +53 54273857.


Lo más leído hoy:


Casos como este, en los que adultos mayores con condiciones cognitivas desaparecen sin que exista una respuesta inmediata por parte del sistema institucional, exponen una grave vulnerabilidad social y la desprotección que enfrentan muchas familias cubanas cuando el Estado no actúa con la prontitud que la situación requiere.

La búsqueda de personas desaparecidas en Cuba suele quedar en manos de familiares y ciudadanos comunes, quienes con frecuencia recurren a las redes sociales como herramienta principal para difundir las alertas, ante la falta de respuesta eficaz por parte de las autoridades. Este patrón se repite constantemente en casos recientes reportados por medios independientes.

Recientemente, se denunció la desaparición de una anciana en el municipio habanero de Boyeros, quien llevaba más de una semana sin ser vista. La familia acudió a plataformas digitales para pedir ayuda ciudadana, expresando su desconfianza en los canales oficiales.

La mujer, con problemas de salud, fue vista por última vez el 30 de mayo, y sus allegados lamentaron la pasividad de la policía.

En otro caso reportado en mayo, una menor desaparecida en Matanzas fue hallada con vida gracias al rastreo de publicaciones en redes.

El caso cobró notoriedad al revelarse que una mujer había facilitado el escape y fue arrestada por la policía tras ser identificada. Aunque se trató de un final feliz, el rol fundamental lo jugaron los usuarios que compartieron la información y no una acción estatal preventiva o inmediata.

Más recientemente, se reportó la desaparición de un hombre en la zona oriental del país. Su familia también decidió acudir a Facebook para solicitar ayuda, subrayando que "nadie del Ministerio del Interior se ha interesado" a pesar de haber presentado una denuncia formal. Estos casos evidencian la desconfianza generalizada de la población hacia las instituciones encargadas de la seguridad.

Preguntas frecuentes sobre desapariciones de ancianos en Cuba

¿Quién es Nelson Benites Torres y qué le ocurrió?

Nelson Benites Torres es un anciano de 73 años que padece demencia senil y fue reportado como desaparecido en Santiago de Cuba. Fue visto por última vez en la estación de policía del poblado de Boniato, y desde entonces no ha regresado a su hogar ni se ha comunicado con su familia. Su desaparición ha generado preocupación, especialmente por la falta de acción de las autoridades locales.

¿Qué medidas han tomado las familias de desaparecidos en Cuba ante la inacción del gobierno?

Ante la falta de respuesta oficial, las familias en Cuba recurren a las redes sociales y a medios independientes para solicitar ayuda y visibilizar los casos de sus familiares desaparecidos. Se comparten números de contacto y se pide a la comunidad que colabore en la búsqueda. Esta estrategia se ha vuelto común debido a la ineficiencia de las autoridades para actuar con rapidez y eficacia.

¿Por qué son frecuentes las desapariciones de ancianos con demencia en Cuba?

Las desapariciones de ancianos con demencia en Cuba son frecuentes debido a varios factores, entre los cuales destaca la falta de medicamentos necesarios para estabilizar a estos pacientes. Sin el tratamiento adecuado, aumentan los episodios de desorientación y olvido, lo que los hace más vulnerables a perderse. Además, la falta de un canal oficial eficaz para reportar y buscar desaparecidos agrava la situación.

¿Cómo pueden ayudar los ciudadanos cubanos en estos casos de desaparición?

Los ciudadanos cubanos pueden ayudar compartiendo información en redes sociales, estando atentos a sus alrededores y contactando a las familias o autoridades si tienen alguna pista sobre el paradero de los desaparecidos. La solidaridad y el apoyo comunitario son cruciales en medio de la falta de acción gubernamental. Se alienta a las personas a contribuir de cualquier manera posible para localizar a los desaparecidos.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.




Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada

OSZAR »