Un trágico accidente de tránsito ocurrido este martes en la intersección de la Autopista del Aeropuerto (O-243) y la Carretera del Wajay, en La Habana, se cobró la vida de un motorista que falleció en el acto tras chocar con un camión.
El hecho tuvo lugar en un cruce ampliamente señalado por su peligrosidad y donde, en el momento del siniestro, el semáforo presuntamente no funcionaba debido a la falta de fluido eléctrico.

Testigos indicaron que el accidente se produjo en una intersección sin corriente eléctrica y sin la presencia de agentes de tránsito, a pesar del alto volumen de tráfico en la zona.
La moto, así como el casco del conductor, quedaron severamente dañados tras el impacto, según permiten apreciar imágenes difundidas en redes.
La Guardia Operativa de Medicina Legal acudió al lugar y acordonó el área para realizar el levantamiento del cuerpo.
Lo más leído hoy:
Aunque no hay datos oficiales sobre la identidad del fallecido, varios comentarios en redes sociales apuntan a que se trataba de un hombre muy querido. Amigos y familiares lo despidieron con mensajes conmovedores:
“Papá, que Dios te tenga en la gloria... te vamos a extrañar mucho”, escribió una usuaria identificada como Nieves Ana Línea.
“Tío, descansa en paz”, agregó Luis Díaz.
“Qué dolor tan insoportable, primo... nunca te olvidaremos”, lamentó Dayamin Márquez Maura.
Vecinos denuncian negligencia
El accidente ha generado fuertes críticas sobre las condiciones del tráfico en esa intersección, especialmente tras reportes de que se trata del segundo accidente grave en menos de una semana en el mismo punto.
Muchos usuarios en el grupo de Facebook Accidentes Automovilísticos coincidieron en señalar la falta de acción de las autoridades, denunciando que el semáforo lleva tiempo funcionando de forma intermitente o completamente apagado.
“Semáforo que normalmente pasa más tiempo apagado que funcionando, desde mucho antes de la debacle de los apagones continuados”, comentó un internauta.
“Ese cruce es usado por ómnibus con turistas y de noche es intransitable por falta de iluminación y marcas viales”, añadió otro, quien dijo haber usado la vía frecuentemente.
También hubo señalamientos a la ausencia policial en puntos críticos.
“Con el semáforo trabajando es complicada, con el semáforo apagado es infernal. La presencia policial propiciaría más respeto y educación vial... pero es mejor dejar a la policía a la sombra del aeropuerto haciendo billetes por la izquierda”.
Debate entre responsabilidad individual y fallas del sistema
El debate sobre las causas del accidente se extendió entre quienes culpan al apagón y quienes apelan a la responsabilidad personal.
Un comentarista apuntó que “de haber un funcionario de tránsito controlando el cruce, se hubiera evitado”.
Otros, sin embargo, creen que "la culpa no es de la luz ni del semáforo; con luz y semáforos andando hay más accidentes. Está el pare, y uno de los dos se lo llevó”.
“Incluso si no hay semáforo, todo conductor con licencia debió aprender quién tiene la prioridad. Alguien no respetó el derecho de vía”, opinó un tercero.
Hasta el cierre de esta nota, no hay otros detalles sobre el trágico suceso.
Preguntas frecuentes sobre el accidente de tránsito en La Habana
¿Qué ocurrió en el accidente en la intersección de la Autopista del Aeropuerto y la Carretera del Wajay?
Un motorista falleció en el acto tras chocar con un camión en una intersección peligrosa donde el semáforo no funcionaba debido a la falta de fluido eléctrico. Esto generó críticas hacia las autoridades por la falta de mantenimiento y presencia policial en la zona.
¿Cuáles son las causas identificadas del accidente?
El accidente se produjo en una intersección sin corriente eléctrica ni agentes de tránsito, a pesar del alto volumen de tráfico. La falta de funcionamiento del semáforo y la ausencia de control policial son señaladas como principales causas que propiciaron el siniestro.
¿Qué críticas han surgido tras el accidente?
Las críticas se centran en la negligencia de las autoridades por no mantener los semáforos operativos y por la falta de presencia policial en áreas críticas. Además, se destaca que el semáforo llevaba tiempo funcionando de forma intermitente, lo que incrementó el riesgo.
¿Qué soluciones se plantean para evitar futuros accidentes en intersecciones peligrosas de La Habana?
El gobierno ha anunciado la instalación de paneles solares en algunos semáforos para mitigar el impacto de los apagones. Sin embargo, esta medida es considerada insuficiente por expertos y ciudadanos, quienes exigen mayor planificación y mantenimiento de la infraestructura vial.
Archivado en: