En otro de sus actos más ridículos y propagandísticos, el régimen cubano decidió homenajear oficialmente a una funcionaria estatal por protagonizar una burda operación de hostigamiento contra el jefe de la misión diplomática de Estados Unidos en Cuba, Mike Hammer.
El reconocimiento fue concedido a Lyzett Castro Toledo, directora adjunta de la empresa estatal Cítricos Caribe S.A., quien actuó como pieza clave en el montaje escenificado en la popular lanchita de Regla.
El episodio, cuidadosamente orquestado por agentes de la Seguridad del Estado vestidos de civil, tuvo lugar durante un recorrido de Hammer en el que el diplomático decidió, fiel a su estilo de cercanía, tomar el transporte público para ir a misa en Regla.
El montaje fue tan burdo como patético: una "ciudadana común" -la ahora homenajeada Castro Toledo- se acercó con actitud agresiva al diplomático para "decirle las verdades", mientras otra grababa todo con un celular y agentes del régimen simulaban ser pasajeros espontáneos.
El intento de convertir la escena en un "acto de repudio" fracasó por completo. Ninguno de los presentes se sumó al espectáculo. A pesar del esfuerzo, el teatro propagandístico quedó expuesto por su artificialidad.
Pero lo grotesco vino después. El Consejo de la Administración del municipio Plaza de la Revolución publicó con orgullo en Facebook el homenaje a Castro Toledo, destacando que fue "de frente y mirándole a los ojos, le cantó las verdades que se merecía Miker Hammer".
Lo más leído hoy:

En el acto, Roilan Rodríguez Barbán, alto cargo del Partido en el territorio, elogió a la funcionaria que, básicamente, fue utilizada como actriz política de reparto.
La reacción ciudadana ante la absurda condecoración no se hizo esperar.
En la misma publicación del CAM, un freelancer preguntó si no había cosas más importantes que atender: "No creo que Mike Hammer le interese a los habitantes del municipio más que todos los problemas que tenemos".
Otros se burlaron de la teatralidad del acto: "Las caras de todos son un poema. Tremendo embarque que le han dado a esa gente" o "¿Le dieron un TV Panda?", escribió con sarcasmo una madre habanera.
Y desde Miami, un cubano resumió lo que muchos piensan: "El sentido del ridículo de ustedes evidentemente se fue por los volcanes".
Mientras el régimen aplaude el circo, el embajador Hammer respondió con clase.
En un video publicado por la Embajada de Estados Unidos, relató con serenidad el incidente y reafirmó su compromiso con una diplomacia de calle, no de despachos. "Eso es lo que quiero hacer: recorrer el país, escuchar diferentes opiniones del pueblo cubano y compartir con ellos", dijo.
Su respuesta, firme y desprovista de confrontación, desactivó el intento de provocación con una lección de temple y autenticidad.
Desde su llegada a La Habana en noviembre de 2024, Hammer ha insistido en una política de acercamiento con la sociedad civil cubana, lo que ha provocado incomodidad manifiesta en las altas esferas del poder.
Su disposición a reunirse con activistas, líderes religiosos y ciudadanos comunes ha desencadenado una ola de hostigamiento oficial.
El régimen, incapaz de controlar su narrativa frente al contacto directo de los diplomáticos con el pueblo, ha optado por intentar desacreditarlo mediante campañas de difamación, amenazas y montajes como el de la lanchita de Regla.
Mientras tanto, la protagonista del lamentable espectáculo, Lyzett Castro Toledo, ha borrado su perfil de redes sociales, aunque las pruebas de su participación y su rol como directiva de la empresa estatal exportadora siguen circulando ampliamente. Un intento tardío de esconder su implicación en una operación de propaganda que no solo fue fallida, sino también vergonzosa.
El homenaje a Castro Toledo, lejos de fortalecer la narrativa del régimen, expone una vez más la desconexión de la burocracia cubana con las prioridades del pueblo.
En un país asediado por crisis económicas, apagones, escasez y migración masiva, las autoridades celebran a una funcionaria por gritarle a un diplomático extranjero. Un gesto grotesco, que retrata con nitidez la decadencia política de un sistema que ya no sabe cómo ocultar su fracaso.
Mientras los cubanos siguen exigiendo soluciones reales a sus problemas cotidianos, Mike Hammer, con su presencia en las calles, en las iglesias y entre la gente, ofrece una imagen radicalmente distinta: la de una diplomacia que no teme escuchar, que apuesta por el respeto mutuo y que, con hechos, demuestra estar más cerca del pueblo cubano que los propios funcionarios del régimen.
Preguntas frecuentes sobre el incidente entre el régimen cubano y Mike Hammer
¿Por qué el régimen cubano homenajeó a Lyzett Castro Toledo?
El régimen cubano homenajeó a Lyzett Castro Toledo por su papel en un acto propagandístico dirigido contra Mike Hammer, jefe de la misión diplomática de Estados Unidos en Cuba. Durante un recorrido en la Lanchita de Regla, Castro Toledo confrontó al diplomático como parte de un montaje para hostigarlo. Este reconocimiento ha sido visto como un intento del régimen por desacreditar la diplomacia directa de Hammer con la sociedad civil cubana.
¿Cuál fue la reacción de Mike Hammer ante el incidente en la Lanchita de Regla?
Mike Hammer respondió con calma y reafirmó su compromiso con la diplomacia de cercanía. En un video publicado por la Embajada de Estados Unidos, Hammer describió el incidente sin confrontación directa y enfatizó su voluntad de seguir recorriendo el país para escuchar diferentes opiniones del pueblo cubano. Su respuesta desactivó el intento de provocación del régimen, mostrando temple y autenticidad.
¿Cómo ha afectado la diplomacia de Mike Hammer al régimen cubano?
La diplomacia directa de Mike Hammer ha incomodado al régimen cubano, que ha respondido con campañas de hostigamiento y difamación. Su contacto con activistas, líderes religiosos y ciudadanos comunes ha sido visto como una amenaza al control narrativo del régimen. En respuesta, las autoridades han intentado desacreditarlo mediante montajes propagandísticos y acusaciones de injerencia.
¿Qué medidas ha tomado el gobierno de Estados Unidos frente al hostigamiento a Mike Hammer?
El gobierno de Estados Unidos ha defendido la labor de Mike Hammer y ha convocado a la embajadora de Cuba en Washington para expresar su rechazo al hostigamiento. Washington ha destacado que las acciones de Hammer están dentro de sus funciones diplomáticas y ha reafirmado su respaldo al diplomático, enfatizando la importancia de su contacto con la sociedad cubana y su compromiso con los derechos humanos.
Archivado en: