Estudiantes de la Universidad de Holguín envían carta pública contra el tarifazo de ETECSA

Universitarios de Holguín enviaron carta pública contra el tarifazo de ETECSA por su impacto en la salud mental, la educación y los derechos. Exigen su suspensión inmediata.

Universidad de Holguín (Imagen de referencia) Foto © Periódico Ahora

Una carta abierta firmada por la comunidad universitaria de Holguín circula desde este lunes en redes sociales como muestra de rechazo al aumento de precios aplicado por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA).

Dirigida a autoridades del Partido Comunista, el gobierno provincial, la Fiscalía y la propia empresa, la misiva denuncia el carácter unilateral de las nuevas tarifas de internet y alerta sobre sus efectos negativos en la vida estudiantil.

Captura Facebook / REVOLICO HOLGUÍN

El documento critica que las medidas entraron en vigor sin el preaviso de 30 días que exige el contrato de servicio, y afirma que los paquetes disponibles, como la recarga estudiantil de 360 CUP, resultan inalcanzables para la mayoría, teniendo en cuenta que el salario medio en Cuba apenas supera los 5,700 CUP.

“Estas medidas, dirigidas a recaudar divisas, son inadmisibles en un contexto de carencias económicas”, señalan los firmantes, quienes advierten que el tarifazo acentúa la desigualdad y limita el derecho a la educación, la investigación y el trabajo a distancia.

El texto incluye un anexo redactado desde la Psicología, donde se explica que el aumento del costo de conexión genera ansiedad, estrés académico, frustración y una sensación general de injusticia.


Lo más leído hoy:


“No se trata solo de cifras: se trata de sueños postergados y oportunidades perdidas”, afirman.

La comunidad universitaria denuncia que el aislamiento digital también daña la salud mental y emocional de los jóvenes, impidiéndoles comunicarse con sus familiares o participar en espacios formativos y sociales en línea.

“Muchos de nosotros hemos visto cómo compañeros talentosos abandonan sus estudios, no por falta de capacidad, sino por barreras que parecen insuperables”, lamentan.

Varios integrantes de la Universidad de Holguín se han hecho eco de la carta compartiéndola en sus perfiles personales y en grupos de las redes sociales, respaldando su contenido y expresando públicamente su preocupación por el impacto de las medidas de ETECSA en el entorno estudiantil.

El texto fundamenta sus reclamos en múltiples artículos de la Constitución cubana y otras leyes nacionales, como el Código Penal y el Código de Procesos, para sostener que ETECSA ha vulnerado derechos como el acceso equitativo a bienes y servicios esenciales, y el deber del Estado de garantizar legalidad, justicia y equidad.

Además de exigir la suspensión inmediata del tarifazo, los estudiantes demandan la búsqueda de una solución alternativa que asegure precios justos y respetuosos de la legalidad socialista. Rechazan que se intente manipular o deslegitimar su reclamo, y afirman su fidelidad a los principios constitucionales, revolucionarios y de justicia social.

“No pedimos privilegios, pedimos oportunidades. No exigimos lujos, sino derechos”, concluye la carta, que cierra con una frase convertida ya en consigna: “Por una Cuba donde la Constitución no sea letra muerta, y el trabajo cubano sea la verdadera moneda de la patria”.

El creciente malestar entre los estudiantes universitarios de Holguín por las nuevas tarifas impuestas por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) se manifestó inicialmente este viernes, cuando alumnos de la carrera de Derecho hicieron pública una denuncia contra la compañía estatal.

En su pronunciamiento, acusaron a ETECSA de actuar con falta de transparencia y sin respetar el preaviso contractual de 30 días, además de imponer medidas que consideran abusivas, discriminatorias y alejadas de las necesidades reales de la población.

Al día siguiente, un grupo de profesores de Teoría General del Derecho y Filosofía del Derecho de la Universidad de Holguín se sumó al reclamo estudiantil con un comunicado contundente.

Respaldaron abiertamente las protestas y exigieron la suspensión inmediata de las medidas impuestas por ETECSA, además de solicitar un proceso de consulta ciudadana verdaderamente transparente.

Criticaron duramente las respuestas tecnocráticas dadas por los directivos de la empresa y alertaron sobre los efectos negativos que estas políticas podrían tener sobre la equidad y el acceso al conocimiento en Cuba.

Finalmente, el domingo pasado, el Consejo de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de la Universidad de Holguín emitió un comunicado en el que, si bien reconoció la gravedad de la situación y se mostró abierto al diálogo con las autoridades, optó por desmarcarse de las protestas públicas.

En lugar de exigir cambios concretos, llamó a “pensar soluciones” y condenó lo que denominó como tergiversaciones e incitaciones al odio.

Preguntas frecuentes sobre el tarifazo de ETECSA y su impacto en los estudiantes cubanos

¿Por qué los estudiantes de la Universidad de Holguín protestan contra ETECSA?

Los estudiantes protestan contra el aumento de las tarifas de ETECSA porque consideran que estas medidas son inalcanzables e injustas, limitan el acceso a internet, acentúan la desigualdad y afectan sus derechos a la educación, la comunicación y el trabajo a distancia.

¿Cuáles son las principales demandas de los estudiantes cubanos ante el tarifazo de ETECSA?

Los estudiantes exigen la suspensión inmediata del tarifazo y la búsqueda de soluciones alternativas que aseguren precios justos y respeten la legalidad socialista. También demandan un proceso de consulta transparente con la ciudadanía y un tratamiento respetuoso de sus demandas.

¿Cómo afecta el tarifazo de ETECSA a la vida estudiantil en Cuba?

El tarifazo afecta la vida estudiantil al limitar el acceso a plataformas académicas internacionales, obstaculizar la investigación y la comunicación con tutores, y generar ansiedad, estrés académico y una sensación de injusticia entre los estudiantes.

¿Qué postura ha adoptado la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) respecto a las protestas?

La FEU ha mostrado una postura ambivalente; mientras algunas facultades han respaldado las protestas, otras han instado a buscar soluciones y han manifestado su disposición al diálogo, aunque sin apoyar explícitamente el paro académico.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.




Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada

OSZAR »