Una cubana identificada en TikTok como @sheyreyes032 denunció mediante un video la alarmante situación de insalubridad y deterioro urbano que afecta a su comunidad, al mostrar imágenes de una calle colapsada por la basura, con aguas estancadas, baches y un vertedero improvisado frente a una iglesia y cerca de una escuela.
“Así son las calles en Cuba”, comienza diciendo Sheyla en el video que ya acumula miles de visualizaciones. Señala que el basurero mostrado se encuentra “en la otra cuadra” de su casa, y que ha sido creado por los propios vecinos debido al mal estado de la laguna de oxidación cercana. Según la joven, los desechos llegan a ocupar varias cuadras y la vía es utilizada diariamente por niños que se dirigen a la escuela, lo que agrava los riesgos sanitarios.
“Da lástima ver cómo cada día se destruye más nuestro alrededor, y cómo aquellos lugares que fueron parte de nuestra infancia se encuentran totalmente destruidos”, lamentó. También muestra una iglesia ubicada en las inmediaciones, frente a la cual hay otro basurero, aunque más pequeño. "Y si bajamos para la Marina o para otros alrededores, lloramos juntos", concluye la tiktoker en tono resignado.
En los comentarios del video, decenas de usuarios expresaron su tristeza y frustración ante la situación. “Mi Cuba está destruida”, “Cuba duele” y “Triste verdad, Dios mío” son algunas de las reacciones más frecuentes. Otros criticaron tanto al gobierno como a los propios vecinos por permitir el deterioro: “¿Y la gente que vive allí por qué no limpia? Quieren que todo lo haga el gobierno”, escribió un internauta, mientras que varios propusieron iniciativas comunitarias para limpiar las calles ante la inacción estatal.
La denuncia de Sheyla se suma a una serie de reportes ciudadanos sobre la crisis de los residuos y el abandono urbano en diferentes zonas del país. En Matanzas, otra joven había mostrado recientemente cómo su comunidad tuvo que organizarse para recoger la basura ante la falta de respuesta de los Servicios Comunales. En La Habana, el colapso del sistema de alcantarillado agrava las inundaciones, y en zonas costeras como Matanzas, los desechos invaden el litoral turístico con serias implicaciones para la salud y el medio ambiente.
Además, en redes sociales se ha vuelto viral contenido que refleja la desesperanza ciudadana. Un ejemplo reciente es el video titulado “Cuba está rota”, que retrata con crudeza la realidad cotidiana que viven millones de cubanos, desde la escasez de alimentos hasta el deterioro de la infraestructura básica.
Lo más leído hoy:
Mientras tanto, los ciudadanos continúan denunciando, resistiendo y, en algunos casos, organizándose por sí mismos ante un panorama urbano que los expone cada vez más al abandono y al riesgo sanitario.
Preguntas frecuentes sobre el deterioro urbano y la insalubridad en Matanzas, Cuba
¿Cuál es la situación actual de insalubridad en Matanzas, Cuba?
La situación de insalubridad en Matanzas es alarmante. Las calles están colapsadas por la basura, con aguas estancadas y baches, lo que representa un riesgo sanitario significativo. La acumulación de desechos se debe a la inacción de los Servicios Comunales y la falta de recursos, obligando a los vecinos a crear vertederos improvisados.
¿Cómo afecta la acumulación de basura a la comunidad de Matanzas?
La acumulación de basura en Matanzas afecta gravemente a la comunidad. El mal manejo de residuos genera plagas de moscas y mosquitos, olores insoportables y riesgos para la salud, especialmente para los niños que transitan diariamente por las áreas afectadas. Esta situación se agrava debido a la falta de respuesta estatal.
¿Qué iniciativas comunitarias se están llevando a cabo para enfrentar la crisis de residuos en Matanzas?
Ante la falta de acción gubernamental, los residentes de Matanzas han comenzado a organizarse para limpiar las calles por iniciativa propia. Estas acciones comunitarias buscan mitigar los riesgos sanitarios y preservar la salud de los habitantes, aunque la solución a largo plazo requiere una intervención estatal efectiva.
¿Qué medidas han tomado las autoridades respecto al suministro de agua en Matanzas?
Las autoridades de Matanzas han intentado restablecer el suministro de agua tras episodios de contaminación. Se ha recomendado a los residentes clorar el agua antes de su consumo para prevenir riesgos sanitarios. Sin embargo, la calidad del agua sigue siendo un problema debido a la contaminación y la falta de mantenimiento de las tuberías.
¿Cómo ha reaccionado la población de Matanzas ante la situación de deterioro urbano?
La población de Matanzas ha reaccionado con tristeza y frustración ante el deterioro urbano. Muchos ciudadanos han expresado su descontento a través de redes sociales, denunciando la falta de acción gubernamental y la necesidad de soluciones urgentes. A pesar de las adversidades, algunos residentes han mostrado resiliencia y solidaridad al organizarse para enfrentar la crisis.
Archivado en: