
Vídeos relacionados:
La señora Magaly Alfonso González, de 69 años, se encuentra desaparecida desde el pasado lunes en La Habana, según informó el sitio Cubanet en sus redes sociales.
Magaly es paciente de esquizofrenia y fue vista por última vez en la zona de Jaimanitas, Playa. Al momento de su desaparición vestía una blusa verde sin mangas y un pantalón azul con huecos a los lados, de acuerdo con la información proporcionada.
Lo más leído hoy:
Su hijo, Ángel Cuza, solicita ayuda urgente para dar con su paradero. Cualquier información puede comunicarse al número: 54027863.
La familia pide compartir esta información para ampliar el alcance de la búsqueda y lograr el regreso seguro de Magaly a casa.
Otras personas desaparecidas
El pasado 16 de mayo, familiares y activistas lanzaron una alerta pública por la desaparición de Yanilkis Durán Fonseca, una mujer de 43 años que padece esquizofrenia paranoide, vista por última vez el martes 14 en el barrio de Los Sitios, en Centro Habana.
De igual manera, Noemí Salazar León, quien tiene 61 años y padece de esquizofrenia, se encuentra desaparecida en La Habana desde hace más de una semana, según el reporte de familiares, que pidieron ayuda para localizarla.
Preguntas frecuentes sobre desapariciones de personas con enfermedades mentales en Cuba
¿Por qué es crucial la búsqueda de Magaly Alfonso González?
Magaly Alfonso González, de 69 años, desapareció en La Habana y padece esquizofrenia, lo que aumenta su vulnerabilidad. Su hijo y la comunidad buscan desesperadamente su paradero, ya que la falta de acceso a medicamentos puede agravar su situación. Cualquier información sobre su localización es vital para asegurar su regreso seguro.
¿Cuál es el impacto de la escasez de medicamentos en las desapariciones en Cuba?
La escasez de medicamentos en Cuba contribuye significativamente a las desapariciones, especialmente de personas con enfermedades mentales. Sin los tratamientos adecuados, estas personas pueden desorientarse y alejarse de sus hogares, incrementando su vulnerabilidad. La falta de medicinas es un problema grave que afecta la salud y seguridad de estos individuos.
¿Qué papel juegan las redes sociales en la búsqueda de personas desaparecidas en Cuba?
Las redes sociales son esenciales para buscar personas desaparecidas en Cuba debido a la ausencia de un canal estatal oficial efectivo. Familias y amigos utilizan plataformas como Facebook para difundir alertas, compartir detalles de las desapariciones y solicitar la colaboración de la comunidad, aumentando así las posibilidades de localización.
¿Cómo afecta el contexto socioeconómico cubano a las desapariciones?
El contexto socioeconómico en Cuba agrava las desapariciones debido a la escasez de recursos, la falta de medicamentos y la creciente inseguridad. Estos factores hacen que las desapariciones sean más frecuentes y difíciles de resolver, afectando especialmente a los más vulnerables, como las personas con enfermedades mentales.
Archivado en: