
Vídeos relacionados:
La plataforma opositora Consejo para la Transición Democrática en Cuba (CTDC) expresó este lunes su respaldo a un eventual diálogo entre el Papa León XIV y el régimen cubano, en favor del millar de presos políticos y de los reclamos ciudadanos de libertad y reconciliación nacional.
Según reportó la agencia EFE, el grupo opositor difundió un comunicado en el que manifestó su esperanza de contar con el apoyo del nuevo pontífice y ser reconocido como una entidad política legítima.
Lo más leído hoy:
También pidieron que León XIV “defienda la dignidad de los cubanos que buscan reconciliación y reparación”.
“En este año en que la Iglesia celebra el Jubileo de la Esperanza, confiamos en poder contar con el apoyo de Su Santidad, en que reconozca nuestra existencia como oposición y que defienda la dignidad de los cubanos”, expresó la organización.
El CTDC se mostró optimista respecto al papel que podría desempeñar el Papa en relación con la situación de los presos políticos en la isla y las demandas de apertura democrática.
“Conocemos su compromiso con las causas justas y con los más desfavorecidos, por ello vemos con optimismo el diálogo que pueda sostener a favor de nuestros presos políticos y reclamos de libertad”, agregaron.
En su declaración, la plataforma describió a Cuba como un país colapsado, hundido en una profunda crisis marcada por el hambre, la pobreza, la violencia y la represión estatal.
Este contexto, apuntaron, “ha quitado a muchos la esperanza y ha provocado el mayor éxodo de la historia del país, que ha roto la unidad familiar y fragmentado la nación”.
La organización se definió como “un grupo de cubanos unidos por su oposición al sistema político en la isla y su objetivo de establecer un Estado de Derecho democrático, que asegure la libertad como bien supremo, la dignidad y la justicia”.
Sin embargo, mientras la oposición cubana apelaba al Papa en busca de apoyo a la causa de la libertad, el régimen respondió con mensajes de felicitación enviados por el líder del Partido Comunista, Raúl Castro, y el gobernante Miguel Díaz-Canel, quienes expresaron su deseo de promover la paz, el diálogo y el fortalecimiento de las relaciones entre Cuba y la Santa Sede tras la elección de León XIV como nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.
En una nota oficial difundida por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX), Raúl Castro saludó al nuevo Papa con palabras diplomáticas y destacó el papel del Pontificado en favor de la estabilidad global:
"Su Santidad: Le extiendo cordiales felicitaciones con motivo de su elección como Sumo Pontífice. Confío en que su Pontificado hará una contribución esencial en favor de la paz y el diálogo. Cuba continuará fortaleciendo las positivas relaciones con la Santa Sede. Reciba el testimonio de mi más alta consideración y estima", concluyó el mensaje firmado por Castro.
En este sentido, el régimen cubano envió este domingo una delegación oficial al Vaticano para asistir a la misa inaugural del pontífice.
La comitiva del gobierno cubano estuvo encabezada por el vicepresidente Salvador Valdés Mesa, quien fue brevemente recibido por León XIV.
También formaron parte de la delegación Caridad Diego, jefa de la Oficina de Atención a los Asuntos Religiosos del Comité Central del Partido Comunista, y el viceministro de Relaciones Exteriores Elio Rodríguez.
Durante el breve encuentro, Valdés Mesa transmitió al Papa la disposición del gobierno cubano de fortalecer las relaciones bilaterales con la Santa Sede, de acuerdo con la versión oficial difundida por la prensa estatal.
El Vaticano ha tenido un rol relevante en la política cubana en las últimas décadas, especialmente bajo el papado de Francisco (2013-2025).
La mediación de la Santa Sede fue clave en episodios como el breve deshielo diplomático entre La Habana y Washington (2014-2017), así como en el acuerdo de excarcelación de presos a cambio de sacar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo en 2025.
Un Papa con raíces cubanas y un vínculo cercano con la Isla
Las esperanzas de los opositores cubanos descansan en una inesperada conexión entre el nuevo Papa y la Isla.
Una investigación genealógica, publicada por el diario español El Mundo, reveló que el Papa León XIV, nacido en Estados Unidos como Robert Francis Prevost, tiene raíces cubanas.
Uno de sus antepasados maternos, Manuel José Ramos, nació en La Habana en 1760 y emigró siendo joven a Nueva Orleans, entonces bajo dominio español.
El vínculo con Cuba no es solo ancestral. León XIV ha tenido una relación directa con el país, que visitó en 2008 y 2011 como Prior General de la Orden de San Agustín, y en 2019 como obispo, ya siendo presidente de la Comisión Pontificia para América Latina.
Durante su primera visita, recorrió comunidades en Chambas (Ciego de Ávila) y Puerto Padre (Holguín), donde compartió con familias cubanas.
Reiniel Jiménez Gil, enfermero y testigo de ese encuentro, recordó en redes sociales cómo el entonces prior “comió arroz blanco y picadillo” en casas humildes de la comunidad, sentado a la mesa como uno más.
En su segunda estancia en 2011, presidió la asamblea anual de los agustinos en Cuba, y volvió a convivir con fieles en zonas rurales.
El delegado de la Orden en la Isla, José Alberto Escobar, aseguró que “lleva muy adentro de su corazón al pueblo cubano” y conoce su realidad de primera mano.
Ese mismo año, el obispo de Holguín, Emilio Aranguren, reveló que Prevost fue clave en el regreso de los frailes agustinos a Cuba, tras haber sido expulsados por el gobierno en 1961. Gracias a su mediación, la orden volvió gradualmente a Chambas, Puerto Padre y La Habana Vieja.
El Periódico 26 confirmó además su presencia en Las Tunas, donde se hospedó en casa de feligreses en Puerto Padre y firmó un documento de agradecimiento que aún se conserva como recuerdo.
Su regreso a Cuba en 2019 incluyó participación en la clausura del Año Jubilar por los 500 años de la diócesis de La Habana, celebraciones litúrgicas y reuniones con obispos en el Seminario San Carlos y San Ambrosio.
En este contexto, la oposición cubana ve en el Papa León XIV una figura cercana y sensible a la realidad del país, no solo por sus raíces y su historial de cercanía con comunidades cubanas, sino también por su compromiso con las causas justas y su autoridad moral dentro y fuera de la Iglesia.
Preguntas frecuentes sobre el apoyo del Papa León XIV a la oposición cubana y la situación en Cuba
¿Por qué los opositores cubanos buscan el apoyo del Papa León XIV?
Los opositores cubanos buscan el apoyo del Papa León XIV debido a su compromiso con causas justas y su conexión personal con Cuba, que esperan pueda influir positivamente en la situación de los presos políticos y en las demandas de libertad y reconciliación en la isla. El Papa tiene raíces cubanas y ha visitado el país en varias ocasiones, lo que fortalece la esperanza de que su intervención pueda generar cambios significativos.
¿Cuál es la postura del régimen cubano respecto al nuevo Papa León XIV?
El régimen cubano ha expresado una postura diplomática hacia el Papa León XIV, enviando mensajes de felicitación y deseando fortalecer las relaciones con la Santa Sede. A pesar de la grave crisis política y social en la isla, el gobierno intenta proyectar una imagen de continuidad y diálogo con el Vaticano.
¿Qué rol ha jugado el Vaticano en la política cubana reciente?
El Vaticano ha actuado como mediador en varios momentos clave de la política cubana, incluyendo el deshielo diplomático con Estados Unidos y la liberación de presos políticos. Su influencia se ha visto en acuerdos como el que facilitó la excarcelación de detenidos a cambio de mejoras en las relaciones internacionales de Cuba.
¿Cómo se ha manifestado el apoyo internacional por la liberación de presos políticos en Cuba?
El apoyo internacional se ha manifestado a través de campañas y declaraciones de diversas organizaciones y gobiernos, que exigen la liberación inmediata de todos los presos políticos en Cuba. Entidades como Amnistía Internacional y la Unión Europea han instado a una mayor presión diplomática sobre el régimen cubano para poner fin a la represión.
Archivado en: