Patrulla de Carreteras de Florida sufre crisis de personal: "La situación está fuera de control"

"Hay mucha conducción temeraria, exceso de velocidad y furia al volante, pero no hay suficientes agentes", dijo un miembro del consejo asesor de la FHP.

Agentes de la Patrulla de Carreteras de Miami-Dade © X / Miami-Dade Sheriff’s Office
Agentes de la Patrulla de Carreteras de Miami-Dade Foto © X / Miami-Dade Sheriff’s Office

Vídeos relacionados:

Florida enfrenta una crisis de seguridad vial con un número peligrosamente bajo de agentes estatales patrullando las carreteras. La situación, alimentada por la falta de financiación y el estancamiento político en la legislatura estatal, ha generado alarma entre líderes policiales, quienes advierten que la Patrulla de Carreteras de Florida (FHP, por sus siglas en inglés) está al borde del colapso.

"Diría que la Patrulla de Carreteras y la seguridad vial en Florida se encuentran en una situación crítica. La situación está fuera de control", declaró a Local 10 Paul Novack, miembro del consejo asesor de la agencia.


Lo más leído hoy:


La Patrulla, que forma parte del Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados, ha experimentado una creciente escasez de personal.

Según el agente William Smith, presidente del capítulo FHP de la Asociación Benevolente de la Policía, las causas principales son los bajos salarios y la falta de desarrollo profesional.

"Perdemos más policías de los que podemos contratar", señaló. "Es el salario inicial. No hay carrera profesional. El salario se mantiene igual hasta que la legislatura decida darte un aumento".

Actualmente, el salario inicial para un policía estatal en Florida es de poco más de $54,000 al año, muy por debajo de otras agencias del estado y del país. Mientras tanto, se destinan $10 millones anuales a horas extras, una cifra que Smith considera insuficiente. "Necesitamos duplicar nuestras horas extras. Necesitamos llegar a los 20 millones de dólares", enfatizó.

En carta al presidente de la Cámara de Representantes de Florida, el cubanoamericano Daniel Pérez, Spencer Ross -presidente de la sección FHP de la Orden Fraternal de la Policía- criticó duramente a los legisladores por incumplir promesas salariales.

"Durante la actual sesión legislativa y las negociaciones presupuestarias en curso, ha habido un silencio absoluto en torno a la financiación de la FHP y las tan esperadas promesas de aumentos salariales para los agentes. Nos están utilizando como cuerda en medio de un tira y afloja político", escribió Ross.

El reclamo es claro: los agentes cumplen su deber bajo presión, y exigen reciprocidad.

"Si, como usted dijo, cumplir la palabra es fundamental para el liderazgo, le insto respetuosamente a que reflexione sobre las promesas hechas no solo a sus colegas legisladores, sino también al pueblo de Florida y a quienes lo protegen. Los agentes de policía de este estado han cumplido con su deber; es hora de que usted y la Cámara de Representantes de Florida cumplan con el suyo", añadió.

El representante Dan Daley criticó la falta de acción y planteó la necesidad de reformas profundas.

"Tomemos la FHP y quizás la incorporemos al FDLE. Quizás la convirtamos en una entidad independiente. No sé cuál sea la solución estructural definitiva, pero no creo que nuestro proceso actual esté funcionando muy bien".

Actualmente, el presupuesto propuesto incluye fondos para vehículos nuevos, aeronaves y planes de desarrollo profesional, pero no contempla aumentos salariales para los agentes, pese a las solicitudes del gobernador.

Mientras tanto, la conducción temeraria y los incidentes viales siguen en aumento, sin que haya suficientes agentes para hacerles frente.

"Hay mucha conducción temeraria, exceso de velocidad, furia al volante y, al mismo tiempo, muy poca visibilidad de los agentes. Simplemente no hay suficientes", advirtió Novack.

Para muchos, la solución pasa por una inversión urgente: se estima que se necesitan al menos 70 millones de dólares para restaurar los niveles adecuados de personal y salarios en la Patrulla de Carreteras.

"Si tan solo el 2 % de los peajes de la autopista se destinaran a la FHP, no habría más problemas. Pero no está sucediendo", lamentó Novack.

La advertencia de fondo es clara: la inacción legislativa podría traducirse no solo en altos costos financieros, sino también en una creciente amenaza a la seguridad pública en las carreteras de Florida.

Con esta falta de personal, esta semana el gobernador Ron DeSantis presentó al gobierno del presidente Trump una propuesta migratoria que permitiría a la Guardia Nacional del estado actuar como autoridad judicial en procesos de deportación, y facultaría a la FHP para ejecutar redadas migratorias de forma independiente.

DeSantis informó que 100 oficiales de la agencia ya han sido acreditados como alguaciles adjuntos del Servicio de Marshals bajo el programa 287(g), lo que les permite ejecutar órdenes judiciales federales y "remover a extranjeros criminales peligrosos".

Aseguró que los oficiales ahora tienen facultades para realizar operaciones migratorias de manera autónoma, incluyendo arrestos y procesamiento para deportación.

Preguntas frecuentes sobre la crisis de la Patrulla de Carreteras de Florida y su implicación en políticas migratorias

¿Por qué la Patrulla de Carreteras de Florida enfrenta una crisis de personal?

La Patrulla de Carreteras de Florida enfrenta una crisis de personal debido a los bajos salarios y la falta de desarrollo profesional. Los agentes reciben un salario inicial de poco más de $54,000 al año, lo que está por debajo de otras agencias en el estado y el país. Esta situación ha provocado que más policías abandonen la institución de los que se pueden contratar, agravando así la escasez de personal.

¿Qué medidas se están tomando para solucionar la escasez de agentes en la Patrulla de Carreteras de Florida?

Actualmente, se destinan $10 millones anuales a horas extras, aunque algunos líderes consideran que esta cifra debería duplicarse. Sin embargo, el presupuesto propuesto incluye fondos para vehículos nuevos, aeronaves y planes de desarrollo profesional, pero no contempla aumentos salariales para los agentes, lo que sigue siendo un punto crítico en las discusiones políticas.

¿Cómo se vincula la Patrulla de Carreteras de Florida con las políticas migratorias del estado?

La Patrulla de Carreteras de Florida ha sido integrada en las políticas migratorias del estado bajo la administración del gobernador Ron DeSantis. Los agentes ahora tienen la autoridad para realizar tareas de inmigración, como detener e identificar a inmigrantes indocumentados, tras un acuerdo con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Esto ha generado críticas debido a la posible violación de derechos civiles y constitucionales.

¿Cuáles son las críticas a las nuevas políticas de inmigración implementadas por la Patrulla de Carreteras de Florida?

Las críticas a las nuevas políticas de inmigración se centran en la potencial violación de la Cuarta Enmienda de la Constitución de EE. UU., que protege contra detenciones arbitrarias. Expertos legales y organizaciones defensoras de derechos civiles advierten que las prácticas actuales podrían ser inconstitucionales, especialmente las que permiten la detención prolongada de inmigrantes indocumentados por infracciones menores de tráfico.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada

OSZAR »