Escasez de harina: pan cada cuatro días y con menos gramaje en Mayabeque

La crisis de harina en Mayabeque provoca que el pan llegue cada cuatro días y con menor gramaje. Los apagones agravan el problema, forzando el uso de hornos de leña.


La escasez de harina y los apagones son las principales causas de que el pan llegue en ocasiones cada 4 días a las bodegas en Mayabeque

“Hay un periodo que se está dando entre los dos a cuatro días en la provincia. En muchos momentos se pueden percatar de que se da el 50% de la producción a una parte de la provincia, vamos a hablar de 5 municipios, y después, al otro día, se le entrega a 6 municipios. Esto es debido a la causa fundamental de la llegada de la materia prima a la provincia a través de la Unión Molinera”, se justificó a la televisión local Yoerlán Posada Martínez, director de la Empresa de Alimentos y Producciones Varios Mayabeque.


Lo más leído hoy:


El funcionario admitió que el pan tiene ahora menos gramaje, unos 69 g y “un precio de 75 centavos, por esta reducción”.

También los apagones han contribuido a que muchas veces el pan no se pueda elaborar.

“En algunos lugares se trabaja con grupos electrógenos y en otros incluso con hornos de leña”, aclaró

En alusión a las quejas por la mala calidad del pan, Posada Martínez explicó que las masas de pan muchas veces pierden cualidades por la falta de fluido eléctrico para su conservación.

“Hemos tenido la fatalidad de volver a reconstruir las masas por pérdida de prioridades”, dijo.

Crisis del pan en Cuba

Cuba requiere 20,000 toneladas de harina al mes solo para producir el pan normado. Si esa cifra no se garantiza, el resultado es lo que está ocurriendo: bodega tras bodega sin pan, y familias que dependen de ese alimento diario enfrentando más carencias.

Hace unos días trascendió que el pan normado sigue sin aparecer con regularidad en las bodegas de Camagüey por la falta crónica de harina, y aunque el problema es conocido desde hace meses, no hay solución ni plazos concretos a la vista.

La provincia necesita más de 36 toneladas diarias de harina de trigo, y lo que llega no alcanza ni para cubrir lo mínimo. La consecuencia es obvia: la mayoría de los consumidores no pueden comer pan.

La respuesta oficial ha sido priorizar hospitales, escuelas y el Sistema de Atención a la Familia (SAF). Y el resto, que espere.

En Guantánamo decidieron que desde el 9 de mayo el pan normado se venda únicamente a los niños de entre 0 y 13 años, junto con instituciones sociales priorizadas como hospitales, centros educativos y el Sistema de Atención a la Familia.

En el caso de Santiago de Cuba, las autoridades improvisaron un sistema de distribución rotativa: cada vez que llega un camión con harina desde La Habana, se decide a qué municipio se le entrega, mientras el resto espera, sin certeza alguna de cuándo podrá volverse a hornear. En este territorio el precio del alimento ha alcanzado los 50 pesos por una sola bola (unidad).

En La Habana, la crisis en la distribución del pan normado ha generado una ola de malestar entre la población. En municipios como Guanabacoa, Regla, Boyeros y Plaza de la Revolución, muchos residentes denunciaron permanecer días sin recibir este alimento básico. En otras localidades, se reportan entregas con gramajes inferiores a los establecidos legalmente o con horarios de distribución impredecibles.

A esto se suma la pésima apariencia y sabor del producto que se caracteriza por masas duras, mal horneado, deforme y hasta con peste a cucaracha.

Incluso, la prensa oficialista cubana ha cuestionado la anarquía alrededor de los precios del pan, denunciando desde la venta ambulante hasta la manipulación sin regulación ni protección.

Debido a las afectaciones de los servicios de electricidad y gas, una panadería del municipio de Centro Habana también tuvo que recurrir a la leña para garantizar la cocción y entrega del pan normado a la población.

Preguntas frecuentes sobre la escasez de pan en Cuba

¿Por qué hay escasez de pan en Mayabeque?

La escasez de harina y los apagones son las principales causas de que el pan llegue con irregularidad a las bodegas en Mayabeque. La falta de suministro de harina afecta la producción, y los cortes de electricidad impiden la elaboración del pan de manera constante. Además, las masas de pan pierden calidad debido a la falta de fluido eléctrico para su conservación.

¿Cuánto pesa ahora el pan en Mayabeque?

El pan en Mayabeque ha reducido su gramaje a unos 69 gramos. Esta disminución en el peso también ha llevado a un ajuste en el precio, que se ha establecido en 75 centavos.

¿Qué medidas se están tomando en otras provincias de Cuba ante la crisis del pan?

En varias provincias de Cuba, se han implementado distintas medidas para enfrentar la crisis del pan. En Guantánamo, el pan normado se distribuye únicamente a niños y a instituciones sociales prioritarias. En Santiago de Cuba, se aplica un sistema de distribución rotativa. La crisis es un reflejo de la incapacidad del régimen para garantizar este alimento básico de manera constante.

¿Cómo afecta la crisis energética a la producción de pan en Cuba?

La crisis energética en Cuba, caracterizada por apagones prolongados, afecta gravemente la producción de pan. Sin electricidad, muchas panaderías no pueden operar normalmente y se ven obligadas a recurrir a métodos alternativos como hornos de leña, lo que impacta tanto en la calidad como en la cantidad del pan producido.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada

OSZAR »