Inicia registro para el Florida Python Challenge 2025: $10,000 al mejor cazador de pitones

El Florida Python Challenge 2025 busca reducir las pitones birmanas en los Everglades con premios de hasta $25,000.

Pitón Birmana © X
Pitón Birmana Foto © X

Vídeos relacionados:

El estado de Florida dio inicio este jueves al proceso de inscripción para el Florida Python Challenge 2025, una competencia anual que busca reducir la población de pitones birmanas, una especie invasora que amenaza seriamente al ecosistema de los Everglades.

El evento se llevará a cabo del 11 al 20 de julio, y ofrece hasta $25,000 en premios, incluyendo un gran premio de $10,000 para quien capture la mayor cantidad de serpientes y $1,000 para la persona que atrape la pitón más larga.


Lo más leído hoy:


Para unirse al desafío, los interesados deben registrarse en línea y completar un curso virtual obligatorio sobre caza segura y ética de pitones.

El concurso está abierto tanto a cazadores experimentados como a principiantes, aunque con reglas diferenciadas: solo los profesionales pueden transportar serpientes vivas, mientras que los novatos deberán sacrificarlas humanamente en el lugar de captura.

La presencia de pitones birmanas —una especie originaria del sudeste asiático— representa una seria amenaza para la vida silvestre nativa.

Según la Comisión de Conservación de Vida Silvestre y Pesca de Florida (FWC), estas serpientes se alimentan de mamíferos, aves y reptiles locales, incluidos especies amenazadas y en peligro de extinción.

Desde el año 2000 hasta abril de 2025, se han eliminado más de 23,500 pitones mediante iniciativas como esta competencia, pero se estima que aún quedan decenas de miles en estado silvestre, sobre todo en el Parque Nacional Everglades y sus alrededores.

Las pitones birmanas están actualmente establecidas en una extensa región que abarca desde Key Largo hasta el sur del lago Okeechobee, y desde el oeste del condado Broward hasta Collier. También se han reportado avistamientos en Naples y cerca del propio lago Okeechobee.

En julio del año pasado, un joven de 22 años capturó en la Reserva Nacional Big Cypress la pitón más grande registrada hasta la fecha en Florida: una hembra de 19 pies de largo y 125 libras de peso.

El concurso tiene sus reglas, pues está prohibido el uso de armas de fuego, perros u otros animales como asistentes en la caza.

Asimismo, matar una especie nativa o destruir nidos de otras especies conlleva la descalificación inmediata; y se establece que las pitones deben ser eliminadas de forma ética y legal, respetando las normas de conservación.

El Florida Python Challenge no solo es una competencia, sino también una campaña educativa y ecológica destinada a proteger uno de los ecosistemas más importantes del país.

Para más información y registro: Sitio oficial del Python Challenge

Preguntas frecuentes sobre el Florida Python Challenge 2025

¿Qué es el Florida Python Challenge 2025?

El Florida Python Challenge 2025 es una competencia anual que busca reducir la población de pitones birmanas en los Everglades de Florida, ofreciendo premios para quienes capturen el mayor número de serpientes o las más largas.

¿Cuáles son los premios para los ganadores del Florida Python Challenge 2025?

El evento ofrece hasta $25,000 en premios, incluyendo un gran premio de $10,000 para quien capture la mayor cantidad de pitones y $1,000 para la persona que atrape la pitón más larga.

¿Cómo se pueden registrar los interesados en participar en el Florida Python Challenge 2025?

Los interesados deben registrarse en línea y completar un curso virtual obligatorio sobre caza segura y ética de pitones para poder participar en la competencia.

¿Por qué es importante controlar la población de pitones birmanas en los Everglades?

Las pitones birmanas son una especie invasora que representa una amenaza significativa para la fauna nativa al alimentarse de mamíferos, aves y reptiles, incluidos especies en peligro de extinción, causando un desbalance en el ecosistema de Florida.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada

OSZAR »