Régimen presume de una moderna "intervención tecnológica" para refinar crudo cubano

La refinería de Cienfuegos retoma operaciones tras un mes de mantenimiento, en medio de una profunda crisis energética nacional


El régimen cubano divulgó este jueves un reportaje en la televisión estatal donde presume de una supuesta “intervención tecnológica” ejecutada en la refinería de Cienfuegos, con el fin de estabilizar la producción de gasolina especial y gas licuado del petróleo (GLP).

El reportaje busca mostrar eficiencia operativa en un país sumido en una aguda crisis energética, donde los apagones y la escasez de combustible golpean a millones de ciudadanos a diario.


Lo más leído hoy:


Operaciones reactivadas tras un mes de "innovaciones"

Durante el último mes, la planta de reformación catalítica, clave para la producción de gasolina, fue sometida a un proceso de mantenimiento e innovación técnica.

Ingenieros y técnicos de la Sociedad Anónima Refinería Cienfuegos S.A. aseguraron haber sustituido o reparado bombas, compresores de hidrógeno y sistemas de bombeo, con el objetivo de estabilizar las operaciones.

Las autoridades aseguran que, gracias a estas acciones, ya es posible garantizar la entrega de GLP a hospitales y centros vitales del país, así como reactivar su distribución a la población en la región central, especialmente en provincias como Ciego de Ávila.

Gas licuado: escasez persistente y distribución limitada

El régimen intenta mostrar esta reactivación como un avance, pero la realidad cotidiana de los cubanos contrasta con el discurso oficial. La escasez de gas licuado para cocinar sigue siendo crítica, obligando a miles de familias a recurrir a métodos alternativos e inseguros como la leña o el carbón, mientras los cilindros de GLP son distribuidos en pequeñas cantidades.

El reportaje admite que, de momento, solo una “pequeña producción” está siendo destinada al mercado minorista, lo cual difícilmente resolverá la demanda nacional.

Además, se reconoce la llegada de un buque con GLP importado que aún no puede comenzar a descargar debido a retrasos en los pagos internacionales, lo que evidencia los apuros financieros del Estado para sostener la importación de combustibles básicos.

Apagones, deuda externa y promesas vacías

Este intento del régimen por maquillar la situación energética con una narrativa técnica contrasta con el colapso sostenido del sistema eléctrico cubano.

Los apagones continúan azotando tanto a las zonas urbanas como rurales, mientras las plantas de generación eléctrica operan por debajo de su capacidad o permanecen fuera de servicio por falta de mantenimiento y piezas de repuesto.

A pesar de que CUPET asegura tener “respaldo de crudo” para la próxima semana, no se ofrecen garantías a mediano o largo plazo. Además, la producción nacional de GLP depende no solo de la refinería cienfueguera, sino también de plantas como la de Energas en Puerto Escondido, cuya operatividad ha sido irregular.

Un relato propagandístico en medio de la crisis

El enfoque triunfalista del reportaje desde Cienfuegos, se aleja de la crítica situación que enfrenta la población cubana. La “modernización” de la refinería, aunque necesaria, no oculta las fallas estructurales del modelo económico, ni el deterioro acumulado de la infraestructura energética del país.

Mientras el régimen celebra como un logro técnico lo que debió ser mantenimiento preventivo rutinario, la mayoría de los cubanos continúan sin acceso estable a electricidad ni a medios seguros para cocinar. La crisis energética, lejos de resolverse, sigue siendo una de las expresiones más palpables del fracaso del sistema.

Preguntas frecuentes sobre la crisis energética y el gas licuado en Cuba

¿Qué es la "intervención tecnológica" en la refinería de Cienfuegos?

La "intervención tecnológica" en la refinería de Cienfuegos se refiere a un proceso de mantenimiento e innovación técnica que, según el régimen cubano, se llevó a cabo para estabilizar la producción de gasolina especial y gas licuado del petróleo (GLP). Sin embargo, esta acción ha sido criticada como un maquillaje de la grave crisis energética que enfrenta el país.

¿Por qué hay escasez de gas licuado en Cuba?

La escasez de gas licuado en Cuba se debe a problemas financieros que afectan las importaciones y a las sanciones económicas internacionales, que han complicado los pagos a proveedores. Además, la producción nacional es insuficiente para cubrir la alta demanda, lo que obliga a muchas familias a buscar alternativas inseguras para cocinar.

¿Cómo está afectando la crisis energética a los hogares cubanos?

La crisis energética afecta gravemente a los hogares cubanos, dejándolos sin acceso estable a electricidad y gas para cocinar. Muchas familias se ven obligadas a recurrir a métodos como la leña o el carbón, lo que representa un retroceso en las condiciones de vida y plantea riesgos para la salud y el medio ambiente.

¿Qué medidas ha tomado el gobierno cubano para resolver la crisis del gas licuado?

El gobierno cubano ha gestionado la llegada de buques tanques para reanudar la distribución de gas licuado, priorizando a consumidores que no accedieron al producto en el ciclo anterior. Sin embargo, estas medidas han sido insuficientes y temporales, con una cobertura estimada de apenas 17 a 20 días.

¿Qué opinan los ciudadanos sobre la situación energética en Cuba?

Los ciudadanos expresan descontento y frustración ante la falta de soluciones efectivas por parte del gobierno cubano para la crisis energética. Las largas filas para obtener gas licuado y los apagones constantes agravan las condiciones de vida, aumentando la presión sobre la población en un contexto económico ya complicado.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada

OSZAR »