Niña retenida en EE. UU. tras deportación de sus padres fue devuelta a Venezuela

Maikelys, la niña venezolana retenida en EE. UU. tras la deportación de sus padres, fue repatriada y recibida en Venezuela por el régimen de Maduro.


Maikelys Antonella Espinoza Bernal, una niña venezolana de dos años que permaneció bajo custodia del gobierno de Estados Unidos después de la deportación de sus padres, fue finalmente repatriada a Venezuela.

La menor llegó al aeropuerto internacional Simón Bolívar a bordo de un vuelo especial desde Estados Unidos.


Lo más leído hoy:


Fue recibida por la primera dama venezolana, Cilia Flores, quien la cargó en brazos mientras funcionarios del régimen de Nicolás Maduro celebraban lo que calificaron una "victoria".

“Hoy tenemos una gran victoria”, declaró el ministro del Interior, Diosdado Cabello, ante medios estatales presentes en el aeropuerto.

El caso había estado rodeado de tensiones diplomáticas. Durante semanas, el gobierno venezolano exigió la devolución inmediata de la menor, acusando a las autoridades estadounidenses de "secuestro".

Washington, por su parte, negó categóricamente esa acusación y sostuvo que la separación de la familia respondía a un intento de proteger a la niña, argumentando que sus padres tenían vínculos con el grupo criminal Tren de Aragua.

La madre, Yorelys Bernal, rechazó esa versión, y denunció que las sospechas podrían haberse originado por sus tatuajes, los cuales, afirma, solo representan fechas de nacimiento de sus familiares.

En marzo, el padre de la niña, Maiker Espinoza Escalona, fue deportado a El Salvador y enviado a la temida megacárcel de Cecot, utilizada por Estados Unidos para detener a migrantes venezolanos acusados de pertenecer a bandas violentas.

Poco después, Bernal fue deportada a Venezuela en un vuelo sin su hija.

Maikelys fue finalmente reunida con su madre y su abuela este miércoles en el Palacio de Miraflores, sede del gobierno venezolano.

El presidente Nicolás Maduro agradeció la labor de abogados y organizaciones de derechos humanos en EE. UU. que colaboraron para lograr la repatriación de la menor.

También reconoció el papel del embajador Richard Grenell, enviado especial del expresidente Donald Trump, en la mediación del caso.

Según documentos judiciales, la familia ingresó a Estados Unidos en mayo de 2024 para solicitar asilo. Mientras los padres fueron recluidos en centros de detención migratoria, la menor quedó bajo la tutela de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR).

Durante varios meses, los padres mantuvieron visitas semanales con la niña hasta que ambos fueron deportados por separado en el contexto de la nueva política migratoria del presidente Donald Trump.

Preguntas frecuentes sobre la repatriación de la niña venezolana Maikelys Antonella Espinoza Bernal

¿Por qué fue retenida Maikelys Antonella en Estados Unidos?

Maikelys Antonella fue retenida en Estados Unidos después de que sus padres fueran deportados. Las autoridades estadounidenses argumentaron que la separación se realizó para proteger a la niña, alegando vínculos de los padres con el grupo criminal Tren de Aragua, lo cual fue negado por la madre, Yorelys Bernal.

¿Cómo fue la repatriación de Maikelys Antonella a Venezuela?

Maikelys Antonella fue repatriada a Venezuela en un vuelo especial desde EE.UU. Fue recibida en el aeropuerto internacional Simón Bolívar por la primera dama Cilia Flores y otros funcionarios del régimen de Nicolás Maduro, quienes celebraron el regreso de la menor como una "victoria".

¿Cuál fue la postura del gobierno venezolano respecto a la retención de Maikelys?

El gobierno venezolano acusó a las autoridades estadounidenses de "secuestro" al mantener a la niña retenida después de la deportación de sus padres. Exigieron la devolución inmediata de Maikelys y denunciaron el caso en foros internacionales.

¿Qué papel jugaron los abogados y las organizaciones de derechos humanos en el caso de Maikelys?

Abogados y organizaciones de derechos humanos en EE.UU. colaboraron en la repatriación de Maikelys Antonella. El presidente Nicolás Maduro reconoció su labor, así como el papel del embajador Richard Grenell en la mediación del caso.

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada

OSZAR »