El monopolio estatal de las telecomunicaciones en Cuba, ETECSA, anunció este miércoles que fue resuelta la falla detectada en su red móvil que afectó los servicios de voz y datos en distintas regiones del país.
“Queda resuelta la falla detectada en las primeras horas del día relacionada con el servicio móvil. Se observan los valores habituales de tráfico. Sentimos las molestias ocasionadas”, publicó la empresa en su perfil oficial en la red social X.
Lo más leído hoy:
Poco más de tres horas después de que la propia compañía reconociera públicamente una interrupción a nivel nacional, ETECSA informó en su perfil de X que el servicio comenzaba a restablecerse paulatinamente.
“Ya se comienza a normalizar los servicios de datos móviles. Sin embargo, se percibe altos niveles de congestión para establecer llamadas de voz y envío de SMS. Se continúa trabajando para restablecer completamente los servicios”, indicó en una actualización previa.
Según la información inicial, se identificó una avería que afectaba los servicios de voz y datos “en algunas numeraciones”, sin detallar la magnitud del problema ni las provincias afectadas.

"Se trabaja en el diagnóstico para dar solución. Manténgase al tanto de los canales oficiales de la empresa", precisó la publicación inicial.
Este nuevo fallo ocurre menos de 24 horas después de que la División Territorial de ETESCA en Matanzas reportara una avería en el grupo electrógeno del Centro de Telecomunicaciones de Unión de Reyes, al interrumpirse el fluido eléctrico.
La información del periódico Girón detalló que se afectaron los servicios de telefonía fija en todas las localidades de esa zona, con excepción de Cidra, Bolondrón y Güira de Macurijes, además de Playa Girón, en Ciénaga de Zapata.
También se afectaron los servicios de datos y móviles en los municipios de Unión de Reyes, Pedro Betancourt, Ciénaga de Zapata y Jaguey Grande.
De igual forma, hace apenas unos días, un incendio ocurrido el viernes en el reparto Alamar, en La Habana del Este, provocó afectaciones en los servicios de telecomunicaciones para más de 200 residentes, según confirmó la ETECSA a través de sus redes sociales oficiales.
El siniestro, cuyas causas aún no han sido esclarecidas, dejó 264 clientes sin servicio telefónico fijo y 95 hogares afectados en el servicio Nauta Hogar, que brinda conexión a internet residencial.
Hace un mes, el director adjunto de la Vicepresidencia de Operaciones de la Red de ETESCA, Kevin Castro Rodríguez, admitió que ya no disponen de divisas para mantener el ritmo de inversiones tecnológicas que sostenía hasta 2022.
"Nuestras fuentes de ingresos en divisas se han visto seriamente afectadas. ¿Eso qué significa? Se ha hecho muy difícil continuar con el plan de inversiones que desarrollamos hasta el año 2022", reconoció Castro, confirmando lo que usuarios cubanos sufren a diario: una red cada vez más congestionada, lenta e inestable.
El directivo justificó las fallas –tanto en telefonía fija como en servicios móviles y de Internet– con una combinación de factores: aumento de la demanda, falta de divisas, interferencias externas causadas por antenas ilegales y, más recientemente, una ola de actos vandálicos contra la infraestructura de telecomunicaciones.
Solo en La Habana, donde existen 1,9 millones de líneas celulares, 450,000 fijas y más de 68,000 servicios de Nauta Hogar, se registraron 47 incidentes graves en 2024, y 10 casos desde que empezó 2025 hasta mediados de abril.
Según ETECSA, los daños incluyeron cortes de cables de fibra óptica, sustracción de baterías, quema de postes y derribo de torres, algunos de ellos calificados de "actos contrarrevolucionarios".
Preguntas Frecuentes sobre la Interrupción del Servicio Móvil de ETECSA en Cuba
¿Qué causó la interrupción del servicio móvil de ETECSA?
La interrupción fue causada por una falla técnica en la red móvil que afectó los servicios de voz y datos en varias regiones de Cuba. ETECSA no especificó la magnitud exacta del problema ni las provincias afectadas, pero informó que la falla fue detectada en las primeras horas del día y que se trabajó para resolverla.
¿Cómo impactó la falta de divisas en la calidad del servicio de ETECSA?
La falta de divisas ha afectado severamente la capacidad de ETECSA para mantener y modernizar su infraestructura, resultando en una red cada vez más congestionada, lenta e inestable. La empresa ha tenido que redirigir recursos para reparar daños en lugar de avanzar en su plan de inversiones, lo que ha empeorado la calidad del servicio.
¿Cómo está ETECSA abordando los problemas de vandalismo y falta de mantenimiento?
Aunque ETECSA ha mencionado actos vandálicos como una causa de los problemas en la red, la empresa está trabajando en la reparación de los daños y coordina con el Ministerio del Interior para proteger su infraestructura. Sin embargo, la falta de recursos financieros limita su capacidad para abordar el mantenimiento adecuado de la red.
¿Qué medidas está tomando ETECSA para mejorar la conectividad en Cuba?
ETECSA ha expresado su compromiso con la "mejora continua" y está trabajando para restablecer el servicio móvil tras la interrupción. Sin embargo, la empresa enfrenta desafíos significativos debido a la falta de divisas y recursos, lo que limita su capacidad para implementar mejoras tecnológicas sustanciales en el corto plazo.
Archivado en: