Actor cubano Alejandro Palomino clama por la salud de su esposa: "Está en una situación muy delicada"

La crisis sanitaria de Cuba complica el acceso a tratamientos, reflejando fallas en el sistema de salud.


El reconocido actor y director cubano Alejandro Palomino ha hecho un emotivo llamado a través de su cuenta de Facebook, solicitando apoyo y oraciones para su esposa, la también actriz Nora Elena Rodríguez Cruz, quien enfrenta una grave condición de salud.

En su publicación, Palomino detalló que desde enero su esposa ha experimentado crisis respiratorias, alteraciones neurológicas, pérdida de atención, inmovilidad y fuertes dolores en el pecho y brazo, síntomas provocados por una Estenosis Aórtica Bicúspide, una dolencia congénita del corazón que requiere intervención quirúrgica.


Lo más leído hoy:


Captura de Facebook/Alejandro Palomino

“No somos ni tan frágiles ni tan fuertes como parecemos”, expresó el artista. “Cuando un paciente clama, ruega, implora por su vida, su caso necesita expedito ingreso hospitalario, estudio y tratamiento quirúrgico, según las características de su grave dolencia”.

Palomino también denunció las limitaciones que enfrentan los médicos cubanos para cumplir con su labor, aludiendo a la realidad precaria del sistema de salud, pero agradeció la dedicación del personal médico del Hospital Cardiovascular de La Habana, donde Nora Elena ha sido ingresada por segunda vez.

“Agradezco profundamente la generosidad y los esfuerzos realizados, para materializar este ingreso y posterior cirugía, por no pocos médicos de aquel importante Instituto. Especialmente, al Dr. Jorge Enrique Aguiar Pérez y a la Dra. Damaris, Directora de aquel Centro hospitalario”, puntualizó.

La cirugía aún no tiene fecha confirmada, pero el actor confía en que los esfuerzos médicos puedan abrir el camino para que su esposa reciba la atención que necesita con urgencia.

La situación que enfrenta la esposa de Palomino se enmarca en una profunda crisis sanitaria que afecta a todo el país. Según datos oficiales, más del 70% de los medicamentos esenciales están en falta, lo que equivale a más de 460 medicamentos del cuadro básico. Esta escasez ha obligado a muchos pacientes a recurrir al mercado informal o a depender de donaciones del extranjero para obtener tratamientos básicos.

Los hospitales cubanos también enfrentan una alarmante falta de insumos médicos. En algunos centros, los pacientes deben llevar sus propias jeringuillas y boquillas para aerosoles debido a la carencia de estos materiales. En casos extremos, se han utilizado botones como sustitutos de insumos médicos en procedimientos quirúrgicos.

Además, el sistema de salud pública ha sufrido una significativa pérdida de personal. Más de 12,000 médicos abandonaron el sistema en 2022, reduciendo el total de galenos y afectando la relación médico-paciente. Esta situación ha generado innumerables quejas por parte de los ciudadanos, quienes padecen la ausencia de especialistas y enfrentan largas filas para recibir tratamiento adecuado.

La crisis también ha impactado a las farmacias, donde la escasez de medicamentos ha alcanzado niveles críticos. Muchos cubanos se ven obligados a hacer largas colas o incluso dormir fuera de las farmacias para intentar conseguir los fármacos que necesitan.

En este contexto, el llamado de Alejandro Palomino no solo refleja la situación personal de su familia, sino que también pone de manifiesto las graves deficiencias del sistema de salud cubano, que afectan a miles de ciudadanos en todo el país.

Preguntas frecuentes sobre la crisis sanitaria en Cuba y el caso de Alejandro Palomino

¿Cuál es la situación de salud de la esposa de Alejandro Palomino?

La esposa de Alejandro Palomino, Nora Elena Rodríguez Cruz, enfrenta una grave condición de salud debido a una Estenosis Aórtica Bicúspide, una dolencia congénita del corazón que requiere intervención quirúrgica urgente.

¿Cómo afecta la crisis del sistema de salud cubano a los pacientes como Nora Elena?

La crisis del sistema de salud cubano afecta gravemente a los pacientes debido a la escasez de medicamentos e insumos médicos. Muchos hospitales no cuentan con los recursos necesarios, lo que obliga a los pacientes a depender de mercados informales o donaciones del extranjero para obtener tratamientos básicos.

¿Qué ha denunciado Alejandro Palomino sobre el sistema de salud en Cuba?

Alejandro Palomino ha denunciado las limitaciones que enfrentan los médicos cubanos para cumplir con su labor, mencionando la realidad precaria del sistema de salud. Ha agradecido la dedicación del personal médico del Hospital Cardiovascular de La Habana, donde su esposa está ingresada, pero también ha resaltado la urgencia de una intervención quirúrgica para su caso.

¿Cuál es la situación general de los hospitales en Cuba actualmente?

Los hospitales en Cuba enfrentan una alarmante falta de insumos médicos, con más del 70% de los medicamentos esenciales en falta y una significativa pérdida de personal médico. Esto ha generado largas filas y quejas de los ciudadanos, quienes se ven obligados a llevar insumos básicos para recibir atención médica.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada

OSZAR »