Baja el MLC en el mercado informal; dólar y euro se mantienen estables

La baja del MLC refleja las fluctuaciones habituales del mercado informal de divisas en la isla, marcado por la inestabilidad económica y la fuerte demanda de monedas extranjeras para acceder a bienes y servicios.


La tasa de cambio del Moneda Libremente Convertible (MLC) registró una baja este domingo en el mercado informal cubano, mientras que el dólar estadounidense (USD) y el euro (EUR) mantienen sus valores con respecto a la jornada anterior.

Según el monitoreo de tasas vigente, el valor del MLC se cotiza en 260 pesos cubanos (CUP), evidenciando una caída de cinco pesos en comparación con los días previos. Por su parte, el dólar estadounidense se mantiene en 370 CUP y el euro en 385 CUP, sin variaciones.


Lo más leído hoy:


Domingo, 11 Mayo, 2025 - 13:00

Tasa de cambio del dólar (USD) a pesos cubanos CUP: 370 CUP

Tasa de cambio del euro (EUR) a pesos cubanos CUP: 385 CUP

Evolución de la tasa de cambio

Tasa de cambio del (MLC) a pesos cubanos CUP: 260 CUP

La baja del MLC refleja las fluctuaciones habituales del mercado informal de divisas en la isla, marcado por la inestabilidad económica y la fuerte demanda de monedas extranjeras para acceder a bienes y servicios.

Equivalencia en pesos cubanos (CUP) de billetes comunes en USD

$1 = 370 pesos

$5 = 1,850 pesos

$10 = 3,700 pesos

$20 = 7,400 pesos

$50 = 18,500 pesos

$100 = 37,000 pesos

Equivalencia en pesos cubanos (CUP) de billetes comunes en EUR

€5 = 1,925 pesos

€10 = 3,850 pesos

€20 = 7,700 pesos

€50 = 19,250 pesos

€100 = 38,500 pesos

€200 = 77,000 pesos

€500 = 192,500 pesos

Estabilidad cambiaria y estanflación en Cuba

El comportamiento estable del dólar no debe interpretarse como signo de recuperación económica, sino como reflejo de un contexto más amplio marcado por la estanflación: un fenómeno económico en el que coexisten estancamiento productivo, alta inflación y desempleo.

En el caso cubano, la falta de crecimiento económico, el deterioro del poder adquisitivo y la continua devaluación del peso configuran un escenario típico de estanflación.

Aunque el tipo de cambio se ha estabilizado en los últimos días, los precios en el mercado interno siguen aumentando y la economía real no muestra signos de reactivación. La demanda de divisas podría estar contenida no por confianza en la moneda nacional, sino por una menor disponibilidad de efectivo en la población o una caída en las remesas, dos factores que también son síntomas de un entorno estanflacionario.

Con la mirada puesta en los próximos días, los actores económicos y ciudadanos seguirán atentos a otras señales de movimiento, en un entorno marcado por la volatilidad y la informalidad como única vía de acceso a divisas.

Preguntas frecuentes sobre el mercado informal de divisas en Cuba

¿Por qué ha bajado el valor del MLC en el mercado informal cubano?

El valor del MLC ha bajado en el mercado informal cubano debido a una posible menor demanda o un aumento en la disponibilidad de esta divisa. Además, la pérdida de confianza en su aceptación dentro de la red de tiendas estatales podría estar contribuyendo a su debilitamiento progresivo.

¿Qué refleja la estabilidad del dólar en el mercado informal de Cuba?

La estabilidad del dólar en el mercado informal de Cuba no indica una recuperación económica, sino más bien un contexto de estanflación, donde coexisten el estancamiento productivo, alta inflación y desempleo. Esta estabilidad puede estar relacionada con una menor disponibilidad de efectivo en la población o una caída en las remesas.

¿Cuál es la situación actual del euro en el mercado informal cubano?

El euro se mantiene como la divisa más fuerte en el mercado informal cubano, cotizándose a 385 CUP. Aunque ha experimentado ligeras fluctuaciones recientemente, su valor refleja tanto su escasa disponibilidad como la alta demanda para viajes y compras internacionales.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada

OSZAR »