
Vídeos relacionados:
La activista cubana Amelia Calzadilla denunció que fue víctima de un operativo de vigilancia y acoso por parte de la Seguridad del Estado en el momento en que salió de Cuba con sus tres hijos. En un fuerte testimonio publicado en redes sociales, la joven acusó directamente al represor conocido como “El Denis” y a otros agentes que la siguieron hasta el aeropuerto.
“Me hicieron llegar fotos para tratar de chantajearme o presionarme o intimidarme”, afirmó. “Si ven las fotos se darán cuenta que al lado de mis hijos y de mí había un hombre con una enguatada azul o verde… que estaba todo el tiempo separándome del grupo”. Aseguró que ese hombre era el mismo que la había detenido en junio de 2023 y que varias veces visitó su casa para intimidarla. “No sé por qué, pero ese día este hombre junto a otros de la Seguridad del Estado me siguieron hasta el aeropuerto”.
Lo más leído hoy:
Calzadilla explicó que las personas que la rodeaban “se hicieron los simpáticos conmigo y con los niños” para aparentar cercanía y luego utilizar imágenes manipuladas en su contra. “Supongo que para poder armar un teatro de descrédito posterior”. Dijo que intentó actuar con normalidad frente a sus hijos, aunque todo el personal del aeropuerto se percató de lo que ocurría. “Traté de que no sintieran temor y no dar un espectáculo delante de ellos”.
“Verdaderamente son seres sumamente despreciables y bajos. Ejercen con crueldad todo tipo de daño psicológico”, denunció. Y añadió: “La ingenuidad que tenía en Cuba se quedó en Cuba. Abran el fuego a todo dar porque no me voy a cansar ni a rendir, van a tener que matarme. Y a sus cucarachas les repito que pueden amenazar todo lo que quieran, sé lo que hago y lo que quiero”.
El testimonio de Calzadilla fue respaldado por el activista cubano Osmani Pardo Guerra, quien denunció una experiencia idéntica junto a su esposa. “Esto mismo que le hicieron a Amelia Calzadilla me lo hicieron a mí y a mi esposa el 8 de mayo del 2023. El mismo represor de la Seguridad del Estado, El Denis, junto a otros represores, estaban en el aeropuerto y nos sacaron de la fila mientras nos filmaban y tiraban fotos hasta que abordamos el avión”.
Su hermano, Osmar Pardo Guerra, amplió la denuncia: “Lo que vivió Amelia Calzadilla, lo vivió también mi hermano Osmani Pardo Guerra y su esposa... los sacaron de la fila del embarque mientras los filmaban y les tiraban fotos, como si fueran criminales. Todo esto frente a mis ojos y el de cientos de personas que los miraba preguntándose por qué lo hacían”.
Osmar explicó que su familia fue blanco de una persecución sistemática por ser diferente: “Desde llamadas amenazantes, vigilancia constante frente a nuestras casas, interrogatorios arbitrarios, hasta el acoso psicológico contra nuestra madre, una paciente de cáncer. Nos han querido silenciar, asfixiar, deshumanizar”.
“Pero no nos callamos. Porque lo que nos han hecho no se olvida. Y porque cada acto de represión lo vamos a seguir denunciando… Todo mi apoyo para todas las familias de presos políticos y perseguidos que, como la mía, han sufrido humillaciones, abusos, atropellos, rechazo, maltratos físicos y verbales solo por querer un país libre y justo”.
En la publicación de Calzadilla, decenas de personas dejaron mensajes de apoyo, pero también aparecieron nuevos testimonios que confirman la repetición de este tipo de operativos. Uno de los más impactantes fue el de la activista Thais Franco:
“Así me hicieron a mí, fotos, videos, me separaron de mi hijo para grabarme, intimidarme y que me recordara que me quedaban 2 hijos en Cuba. Dale gracias a Dios que pudiste salir con todos tus bebés, muchos no tuvimos esa suerte. La dictadura es una maquinaria asesina y diabólica. Lamento mucho que te hicieran pasar por un momento tan torturador con tus hijitos. Ninguna madre debería pasar por eso”.
Una historia marcada por la persecución y la resistencia
Amelia Calzadilla salió de Cuba en noviembre de 2023 con sus hijos, y poco después se supo que su esposo ya se encontraba en España esperándola. La salida estuvo precedida por arrestos, presiones judiciales y vigilancia.
En enero de este año, denunció que le prohibieron regresar al país. También fue blanco de una campaña de difamación que intentó vincularla falsamente a un mitin de repudio contra las Damas de Blanco.
En abril, reveló que casi muere durante su tercer parto por una negligencia médica en Cuba.
Actualmente, vive en España, donde trabaja y continúa su activismo a través del grupo Ciudadanía y Libertad. En febrero pasado, participó en una reunión con el jefe de la Misión Diplomática de EE.UU. en Cuba, Mike Hammer.
Preguntas frecuentes sobre la represión en Cuba y la situación de Amelia Calzadilla
¿Qué denunció Amelia Calzadilla al salir de Cuba?
Amelia Calzadilla denunció haber sido víctima de acoso por parte de la Seguridad del Estado, que incluyó vigilancia y manipulación de imágenes para chantajearla e intimidarla durante su salida de Cuba con sus hijos. Señaló directamente a un represor conocido como “El Denis” por participar en estas acciones.
¿Cómo ha sido la campaña de difamación contra Amelia Calzadilla?
La campaña de difamación contra Amelia Calzadilla ha incluido la difusión de información falsa, como un video manipulador que intentaba vincularla con un mitin de repudio contra las Damas de Blanco. Estas tácticas buscan desacreditar su activismo y silenciarla, utilizando acusaciones infundadas y manipulaciones mediáticas.
¿Por qué Amelia Calzadilla casi muere durante su parto en Cuba?
Amelia Calzadilla casi muere debido a negligencia médica durante su tercer parto en Cuba en 2019, donde un diagnóstico incorrecto la obligó a parir un niño de casi 5 kg. Esto causó una hemorragia masiva diez días después del parto, poniendo en grave peligro su vida.
¿Cuál es el enfoque del activismo de Amelia Calzadilla desde su exilio en España?
Desde su exilio en España, Amelia Calzadilla ha continuado su labor como activista a través del grupo Ciudadanía y Libertad, enfocándose en promover los derechos civiles y políticos y en denunciar las injusticias del régimen cubano. Ha mantenido una postura firme en su lucha por un país libre y justo.
Archivado en: