Cuba publica su pronóstico para la temporada ciclónica 2025

Las condiciones oceánicas y atmosféricas previstas indican un entorno favorable para la formación de ciclones tropicales, incluyendo temperaturas del mar aún elevadas y el cese del fenómeno de La Niña, que dará paso a condiciones neutrales en el Pacífico.


El Instituto de Meteorología de Cuba dio a conocer este miércoles su pronóstico oficial para la temporada ciclónica del Atlántico Norte 2025, alertando sobre un periodo activo en términos de formación de fenómenos tropicales, con riesgo moderado de impacto directo sobre el país.

De acuerdo con la publicación en la red social Facebook, las condiciones oceánicas y atmosféricas previstas indican un entorno favorable para la formación de ciclones tropicales, incluyendo temperaturas del mar aún elevadas y el cese del fenómeno de La Niña, que dará paso a condiciones neutrales en el Pacífico.


Lo más leído hoy:


Publicación de Facebook/Instituto de Meteorología de Cuba

El informe detalla que se espera 15 ciclones tropicales en toda la cuenca del Atlántico Norte, 8 de ellos podrían alcanzar categoría de huracán. Por regiones, indica que 10 se formarían en el Atlántico abierto, 3 en el mar Caribe, y 2 en el Golfo de México.

Riesgo para el Caribe y Cuba

El reporte señala que hay un 75% de probabilidad de que al menos un huracán se forme y se intensifique en el Caribe.

Asimismo, existe un 50% de probabilidad de que un huracán atlántico penetre en el mar Caribe, y un por ciento similar de ser impactada por al menos un huracán, cifra superior al promedio histórico nacional (35%). Debido a ello, el riesgo de que una tormenta tropical afecte la isla es aún mayor: 70%.

Imagen de Facebook/Instituto de Meteorología de Cuba

Factores clave: temperatura del mar y transición climática

Aunque las temperaturas del mar Caribe y el Atlántico tropical siguen siendo elevadas, los valores son ligeramente inferiores a los del récord alcanzado en la temporada de 2024. Los modelos actuales sugieren una disminución de las anomalías térmicas en la segunda mitad del año.

El cambio climático global y el comportamiento de fenómenos como la Oscilación del Sur (ENSO) y el paso de La Niña a condiciones neutrales son elementos que seguirán vigilándose estrechamente.

Próxima actualización

El Instituto de Meteorología ha informado que una actualización del pronóstico para la temporada ciclónica 2025 será emitida el próximo 5 de agosto, cuando se disponga de datos más recientes y modelos actualizados.

Este panorama refuerza la necesidad de preparación y vigilancia, en un contexto donde el impacto de fenómenos meteorológicos extremos puede agravar aún más la ya compleja situación social, económica y de infraestructura que vive el país.

Pronóstico de huracanes 2025 anticipa más tormentas y riesgo elevado para el Caribe y EE.UU.

En el mes de abril, la Universidad Estatal de Colorado (CSU) emitió un primer pronóstico en el que detalló que la temporada ciclónica 2025 será más activa de lo habitual

De acuerdo con el informe, se esperan 17 tormentas con nombre, de las cuales nueve podrían alcanzar fuerza de huracán y cuatro llegar a categoría mayor (tres o más en la escala Saffir-Simpson).

Preguntas frecuentes sobre la temporada ciclónica 2025 en Cuba

¿Qué pronóstico ha dado Cuba para la temporada ciclónica 2025?

El Instituto de Meteorología de Cuba ha pronosticado una temporada ciclónica activa para 2025, con la formación de 15 ciclones tropicales en el Atlántico Norte, de los cuales 8 podrían convertirse en huracanes. La probabilidad de que Cuba sea impactada por al menos un huracán es del 50%, lo cual es significativamente superior al promedio histórico nacional.

¿Cuáles son los factores que influirán en la temporada ciclónica 2025?

Las condiciones oceánicas y atmosféricas previstas, como las altas temperaturas del mar y la transición de La Niña a condiciones neutrales en el Pacífico, son factores clave para la formación de ciclones tropicales en 2025. Estos elementos aumentan la energía disponible para los sistemas tropicales, elevando el riesgo de eventos extremos en el Caribe y otras regiones.

¿Cuál es el riesgo de impacto de huracanes en Cuba durante 2025?

El reporte del Instituto de Meteorología de Cuba indica que hay un 70% de probabilidad de que una tormenta tropical afecte el país, y un 50% de probabilidad de que sea impactado por al menos un huracán. Estos porcentajes reflejan un riesgo mayor al promedio histórico, lo que subraya la importancia de la preparación y vigilancia.

¿Cómo se está preparando Cuba para la temporada ciclónica 2025?

El panorama actual refuerza la necesidad de preparación y vigilancia en Cuba, dadas las condiciones favorables para fenómenos meteorológicos extremos. Se espera que las autoridades implementen medidas de preparación y continúen monitoreando los sistemas meteorológicos para mitigar los efectos potenciales en las comunidades.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada

OSZAR »