Sacerdote cubano Alberto Reyes sobre desfile del Primero de Mayo: "Este pueblo ha celebrado su miedo"

"Los desfiles del Primero de Mayo en Cuba son actos de reafirmación política y sumisión ciudadana, un recuerdo de que nuestra libertad está comprada".


El sacerdote camagüeyano Alberto Reyes dedicó una punzante crítica al desfile del Primero de Mayo en Cuba, en la que expone lo que en su opinión no es más que una farsa colectiva impulsada por el miedo, la coerción y la obediencia impuesta.

En una reflexión publicada en Facebook, denunció que muchos trabajadores fueron obligados a firmar compromisos de asistencia bajo amenaza de sanciones, y en las escuelas se llegó incluso a advertir a los alumnos que su ausencia podría repercutir en sus evaluaciones académicas.


Lo más leído hoy:


Según Reyes, más que un homenaje a los trabajadores, el desfile fue un acto de reafirmación política, una demostración pública de obediencia forzada. "Son actos de sumisión ciudadana, son un recuerdo de que nuestra libertad está comprada".

El párroco no solo se limita a criticar el aparato estatal, también se dirige al pueblo y hace un llamado a la conciencia individual.

Lamenta que muchos asisten a estos actos no por convicción, sino por resignación o temor a las consecuencias. "Han preferido repetir el acto teatral de un aparente apoyo al sistema que detestan", sentenció. Y a quienes decidieron quedarse en casa, les reconoce el valor de lo que considera un acto de dignidad: "Han sido capaces de afrontar los miedos de vivir en libertad".

Sus palabras resuenan especialmente en un contexto nacional marcado por la precariedad.

Cuba enfrenta actualmente uno de los períodos más difíciles de su historia reciente: apagones prolongados, inflación galopante, desabastecimiento crónico y un sistema de transporte público prácticamente colapsado. Aun así, el Estado movilizó grandes cantidades de recursos y combustible para asegurar la realización de los actos del Primero de Mayo en todo el país.

No es la primera vez que Alberto Reyes lanza críticas de este calibre: su perfil público se ha convertido en una voz incómoda dentro de la Iglesia católica, por su constante denuncia de la represión y la falta de libertades en la Isla.

Su mensaje no solo reabre el debate sobre el valor simbólico del Primero de Mayo en Cuba, sino que también pone el foco sobre una de las contradicciones más dolorosas del presente cubano: la lucha entre el deseo de libertad y la rutina del miedo.

A continuación, CiberCuba comparte el texto íntegro de la publicación:

"He estado pensando… (110) por Alberto Reyes Pías

He estado pensando en los para qué de un desfile

Ha pasado el Primero de Mayo, y en todo el país se han hecho los desfiles y concentraciones tradicionales de ese día, actos que, oficialmente, son un merecido homenaje al mundo del trabajo, pero que, en realidad, tienen en Cuba un sentido totalmente diverso: son actos de reafirmación política, son actos de sumisión ciudadana, son un recuerdo de que nuestra libertad está comprada.

Por eso, en los días previos, se ha hecho firmar a muchos trabajadores su 'compromiso' de asistir al desfile, bajo amenaza de penalización. Por eso se ha amenazado en las escuelas (al menos en Esmeralda) de que no ir al desfile podría incluso redundar en ser suspendidos en los exámenes. Por eso se han movilizado miles de autobuses para ir a recoger gente aquí y allá, sin límites para el uso del combustible.

En un momento social donde cada acción cuenta, hay mucha gente que ha sido capaz de hacer lo que podía hacer: se ha quedado en su casa y ha sido capaz de afrontar los miedos de vivir en libertad.

Otros imagino que habrán participado porque tal vez todavía creen que defender este sistema vale la pena, a pesar del hambre, de los apagones interminables, de la vida miserable y sin horizonte que los ha recibido cuando han regresado a sus casas.

Otros muchos, sin embargo, han bajado la cabeza, y han preferido repetir el acto teatral de un aparente apoyo al sistema que detestan.

Por eso, en realidad, ¿qué ha celebrado este pueblo, esa masa inmensa de gente que ha acudido al llamado del Primero de Mayo?

Captura de Facebook / Alberto Reyes

Este pueblo ha celebrado su miedo, su incapacidad de dar un paso para defender su autonomía personal y social; ha celebrado su esclavitud, su sumisión, su decisión de plegarse a aquellos que le han hecho y le hacen la vida miserable, a aquellos cuyos hijos reciben una educación de élite mientras los nuestros batallan en un sistema ineficiente y precario, aquellos que no han sido ni serán capaces de garantizar nuestra salud, nuestra economía, ni una vida digna. Este pueblo ha celebrado su decisión de hacer el juego al opresor.

¿Y qué ha celebrado el Gobierno? No ha celebrado, ciertamente, la adhesión del pueblo, porque es plenamente consciente de que no la tiene, pero ha celebrado que este pueblo se comporte como si los amara, como si los apoyara, y es ese 'como sí' lo que en realidad les importa, porque el 'como sí' es suficiente para que nadie se atreva a levantar la voz en contra.

Pero no olvidemos que cada acción cuenta, grande o pequeña, y que cada pequeño paso de sumisión al mal se vuelve no sólo contra el que lo hace, sino contra todos los demás, incluidos aquellos a los que se ama.

Pido perdón por esta anécdota, pero creo que es digna de ser contada.

Hace años, el Gobierno, en su ofensiva contra Oswaldo Payá, pidió al pueblo sus firmas en una ratificación del 'proceso revolucionario'. Por esos días, una señora intentó subirse a un camión de pasaje, pero el camión iba lleno y el camionero le dijo que no era posible llevarla. La señora lo increpó, maldiciendo, entre otras cosas, a los camiones privados. El camionero, molesto, inició un pequeño diálogo antes de dejar a la señora envuelta en una nube de polvo:

- ¡Señora! – le dijo- ¡¿usted firmó?!

- ¡Claro que firmé! – respondió con orgullo la señora.

- ¡Pues jódase!".

Preguntas frecuentes sobre el desfile del Primero de Mayo y las críticas de Alberto Reyes

¿Qué crítica ha hecho Alberto Reyes sobre el desfile del Primero de Mayo en Cuba?

Alberto Reyes criticó el desfile del Primero de Mayo en Cuba, calificándolo como una "farsa colectiva" impulsada por el miedo y la coerción. Reyes denunció que el evento es más una demostración de sumisión política que un verdadero homenaje a los trabajadores. Sostiene que muchos asisten por temor a represalias, no por convicción.

¿Cómo se obligó a las personas a participar en el desfile del Primero de Mayo?

Según Alberto Reyes, muchos trabajadores fueron obligados a firmar compromisos de asistencia bajo amenaza de sanciones. Incluso en las escuelas se advirtió a los alumnos que su ausencia podría repercutir en sus evaluaciones académicas. Esta coerción refleja la falta de libertad individual en el contexto cubano.

¿Cuál es la situación actual en Cuba según Alberto Reyes?

Alberto Reyes describe la situación en Cuba como extremadamente precaria, marcada por la miseria, apagones prolongados, inflación galopante y desabastecimiento crónico. Afirma que la represión y la falta de libertades son constantes, y el pueblo vive en una rutina de miedo e incertidumbre.

¿Qué simboliza el desfile del Primero de Mayo para el gobierno cubano según Alberto Reyes?

Para el gobierno cubano, según Alberto Reyes, el desfile del Primero de Mayo simboliza una falsa demostración de apoyo y adhesión del pueblo al régimen. Reyes sostiene que el gobierno celebra que el pueblo se comporte "como si" los apoyara, aunque es consciente de que no tiene su verdadera adhesión.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada

OSZAR »