
Vídeos relacionados:
Una imagen puede condensar un drama humano mejor que mil palabras. La fotografía de Heydi Sánchez Tejeda, madre cubana deportada desde Estados Unidos a Cuba, tomada por la agencia Reuters y publicada por el periodista Javier Díaz, ha generado una oleada de conmoción en redes sociales.
En la imagen, Heydi aparece devastada, llorando desconsoladamente tras haber sido separada de su bebé, a quien todavía amamantaba al momento de su deportación. Un teléfono celular en su mano podría indicar que, momentos antes de tomar la foto, la madre había hablado con su esposo, Carlos Yuniel Valle, y su pequeña.
Lo más leído hoy:
“Desgarrador el sufrimiento de esta madre cubana tras ser separada de su hija”, escribió Díaz en Instagram. La publicación ha sido ampliamente compartida, reavivando la indignación que este caso provocó desde el pasado 10 de abril, cuando Sánchez fue detenida tras acudir a una cita migratoria en Tampa, Florida.
A pesar de carecer de antecedentes penales y estar al cuidado de una hija de un año, las autoridades migratorias procedieron con su deportación el 23 de abril. Su esposo y la pequeña permanecen en Estados Unidos, mientras ella intenta adaptarse a una realidad que le resulta ajena, tras años fuera de la isla.
En entrevistas exclusivas con CiberCuba, Heydi expresó: “Mi niña es mi vida. El día que me la quitaron, me arrancaron el alma”. También denunció que fue esposada y tratada como una criminal, incluso mientras intentaba explicar que era madre lactante.
La abogada Claudia Cañizares ha detallado que su equipo legal trabaja para revertir la deportación. Según explicó, la madre cubana podría tener opciones legales para regresar bajo medidas excepcionales.
El caso ha llegado al Congreso. La legisladora cubanoamericana María Elvira Salazar exigió la reunificación inmediata y criticó duramente a las autoridades migratorias por lo que calificó de una actuación “inhumana”.
Mientras tanto, su esposo en Miami ha iniciado una campaña pública y cuenta con el apoyo de organizaciones y miembros de la comunidad cubana en el exilio.
La historia de Heydi Sánchez no solo refleja el drama personal de una madre, sino también los vacíos y rigideces del sistema migratorio estadounidense cuando se enfrenta a realidades familiares urgentes y humanitarias.
Archivado en: