Meliá celebra 35 años en Cuba en medio de críticas por su alianza con el régimen

Meliá celebra 35 años en Cuba, enfrentando críticas por su opaca relación con el régimen, uso de mano de obra mal pagada y sospechas de corrupción, en un contexto de crisis económica.


La cadena hotelera española Meliá Hotels International conmemora su 35º aniversario en Cuba, destacando su colaboración con las autoridades del régimen y la población local.

Sin embargo, esta celebración se ve ensombrecida por críticas que señalan la opacidad de su asociación con el régimen cubano, el uso de mano de obra mal remunerada y sospechas de corrupción.


Lo más leído hoy:


Captura de pantalla Facebook / Johana Tablada

La inauguración del hotel Sol Palmeras en Varadero el 10 de mayo de 1990, con la presencia del dictador Fidel Castro, marcó el inicio de la participación de Meliá en la industria turística cubana.

Este evento simbolizó la apertura del país al capital extranjero en el sector turístico, en un momento en que la economía cubana enfrentaba el llamado “período especial” una época de crisis marcada por desafíos significativos provocados por la caída del “campo socialista” y el fin de los subsidios de la Unión Soviética.

Desde entonces, Meliá ha ido ampliando su presencia en la isla, operando numerosos hoteles bajo contratos de gestión con el Estado cubano. Estos acuerdos han sido objeto de críticas debido a la falta de transparencia y a las condiciones laborales impuestas a los trabajadores cubanos.

Los empleados reciben salarios en pesos cubanos, mientras que Meliá paga al Estado en dólares por sus servicios, lo que ha generado denuncias de explotación laboral y enriquecimiento indebido por parte de las autoridades.

Además, la alianza entre Meliá y el régimen cubano ha sido cuestionada por la sociedad civil cubana por su posible implicación en prácticas corruptas. La falta de información clara sobre los términos de los contratos y la distribución de beneficios ha alimentado sospechas sobre la integridad de estas operaciones.

A pesar de estas controversias, Meliá continúa promoviendo su compromiso con el desarrollo del turismo en Cuba, un sector en poder del Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA), bajo control de la cúpula militar y burocrática del régimen.

Durante la Feria Internacional del Turismo (FITCuba) 2025 que se celebra estos días, el presidente de la cadena, Gabriel Escarrer Juliá, expresó su confianza en el futuro de la industria turística cubana y reafirmó la intención de Meliá de seguir invirtiendo en el país.

Sin embargo, esta visión optimista contrasta con la realidad económica de Cuba. El país enfrenta una de las peores crisis económicas de su historia reciente, con una caída significativa en el número de turistas y una infraestructura básica en deterioro. A pesar de ello, el gobierno continúa priorizando inversiones en el sector hotelero, en detrimento de áreas esenciales como la salud, la educación y la alimentación.

Economistas y analistas cuestionan esta estrategia, argumentando que el enfoque en el turismo no ha demostrado ser efectivo en la recuperación económica post-pandemia. Además, señalan que la insistencia en construir hoteles de lujo mientras la población enfrenta apagones, escasez de alimentos y colapso de servicios básicos, refleja una desconexión entre las políticas gubernamentales y las necesidades reales del pueblo cubano.

En este contexto, la celebración de Meliá por sus 35 años en Cuba pone de relieve las tensiones entre los intereses empresariales y las condiciones socioeconómicas del país. Mientras la cadena hotelera destaca su papel en el desarrollo del turismo cubano, las críticas sobre su alianza con el régimen y las condiciones laborales de sus empleados plantean interrogantes sobre la ética y sostenibilidad de su presencia en la isla.

La situación actual invita a una reflexión profunda sobre el modelo de desarrollo turístico en Cuba y el papel de las empresas extranjeras en un entorno marcado por la falta de transparencia, la explotación laboral y la crisis económica.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada

OSZAR »