Deportan a cubanos tras cruzar ilegalmente a Canadá desde Estados Unidos

Tres cubanos fueron arrestados y deportados a EE.UU. tras intentar cruzar ilegalmente a Canadá. La conductora del vehículo que los esperaba del lado canadiense, esposa de uno de ellos, fue también detenida y enfrenta cargos penales.


Tres inmigrantes cubanos que cruzaron ilegalmente hacia Canadá desde Estados Unidos fueron arrestados y deportados a este último país, según informaron este jueves autoridades canadienses.

El pasado 13 de abril, los tres extranjeros fueron detectados cruzando la frontera a través del puente ferroviario de Fort Erie, en la provincia de Ontario, mientras un vehículo los esperaba del lado canadiense, precisó la Real Policía Montada de Canadá (RCMP, por sus siglas en inglés) en un comunicado publicado en su sitio web oficial.


Lo más leído hoy:


Uno de los migrantes fue detenido de inmediato mientras que otro huyó a pie, pero fue arrestado posteriormente.

La Policía indicó que el tercer migrante logró subir al vehículo que lo esperaba, el cual, al escapar, casi atropella a varios miembros del equipo de Integridad Fronteriza de la RCMP que acudieron al lugar.

Según el comunicado de prensa, el migrante que alcanzó a huir y la conductora del vehículo, esposa del hombre, se entregaron a la Policía el 23 de abril.

El cubano, identificado como Alexander Cárdenas, fue trasladado al puerto de entrada Peace Bridge en Fort Erie y, después de ser evaluado por la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA, por sus siglas en inglés), fue devuelto a Estados Unidos por no cumplir los requisitos para entrar en Canadá.

Su esposa, Yenny Justo, quien conducía el vehículo, fue arrestada y enfrenta cargos por operación peligrosa de un medio de transporte, delito recogido en el artículo 320.13 del Código Penal canadiense; conspiración y omisión de informes según la Ley de Aduanas, cargo contemplado en el Art. 465(1)(c) del propio código.

Justo fue retenida por las autoridades para comparecer en una audiencia de fianza en el tribunal de St. Catharines. El comunicado no precisó la nacionalidad de la mujer, aunque se presume sea también cubana.

El puente ferroviario de Fort Erie, sobre el río Niágara, conecta a esa ciudad canadiense con la de Buffalo, en el estado estadounidense de Nueva York. Por esa zona, próxima a las célebres cataratas, migrantes cubanos solían cruzar habitualmente hacia EE.UU., y no al contrario.

Sin embargo, es factible que el grupo de migrantes detenidos intentara ingresar a Canadá para evitar su posible detención y deportación de EE.UU., dadas las férreas políticas contra la inmigración ilegal implementadas por la administración del presidente estadounidense Donald Trump.

Los cruces fronterizos de cubanos hacia EE.UU. sufrieron una drástica caída en febrero, con apenas 150 ingresos registrados, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Del total de entradas, sólo 12 se reportaron por la frontera con Canadá.

Durante los primeros 100 días de su segundo mandato, Trump intensificó su ofensiva migratoria con la deportación de 65,682 inmigrantes indocumentados.

La comunicación dada a conocer este primero de mayo por las autoridades canadienses subrayó que la Unidad de Integridad Fronteriza de la Real Policía Montada de Niagara-on-the-Lake mantiene activo el patrullaje 24/7 en el puente ferroviario, por tierra, agua y aire.

Como resultado, han sido arrestadas varias personas que intentaban cruzar ilegalmente la frontera por esa zona, a las cuales, tras ser procesadas por la CBSA de acuerdo con la Ley de Inmigración y Protección de Refugiados (IRPA), se les declaró inadmisibles en Canadá y fueron retornadas a EE.UU.

Abeid Morgan, director de la División de Operaciones de Inteligencia y Control de la CBSA, declaró que la “diligente labor” del equipo de control interior de esa agencia, en “sólida colaboración” con la Real Policía Montada, permitió identificar y localizar a las personas involucradas en este caso.

Preguntas frecuentes sobre deportaciones de cubanos desde Canadá

¿Por qué fueron deportados los cubanos que cruzaron ilegalmente a Canadá?

Los cubanos fueron deportados porque no cumplían con los requisitos para permanecer en Canadá. Fueron detectados cruzando ilegalmente por el puente ferroviario de Fort Erie y, tras ser arrestados, fueron devueltos a Estados Unidos por la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA).

¿Qué cargos enfrenta Yenny Justo, la conductora del vehículo?

Yenny Justo, esposa de uno de los migrantes cubanos, enfrenta cargos por operación peligrosa de un medio de transporte, conspiración y omisión de informes según la Ley de Aduanas. Fue arrestada y se espera que comparezca en una audiencia de fianza en el tribunal de St. Catharines.

¿Cuáles son las políticas migratorias actuales de Estados Unidos bajo el mandato de Donald Trump?

Las políticas migratorias actuales en Estados Unidos han intensificado las deportaciones y arrestos de inmigrantes indocumentados. La administración Trump ha adoptado una postura estricta contra la inmigración ilegal, considerando a cualquier persona que ingrese ilegalmente como criminal y sujeta a deportación.

¿Cuál es la situación actual de los migrantes cubanos en Estados Unidos?

La situación de los migrantes cubanos en Estados Unidos es complicada. Muchos enfrentan deportación y dificultades para regularizar su estatus, especialmente tras la revocación del parole humanitario. Las políticas migratorias actuales han generado un clima de incertidumbre entre los cubanos y otros migrantes indocumentados.

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada

OSZAR »