Lo que comenzó como unas vacaciones soñadas en Cuba terminó en una pesadilla para dos jóvenes turistas rusas que fueron brutalmente asaltadas durante una visita a la capital.
El violento incidente, ocurrido en las calles de La Habana Vieja, se suma a una creciente preocupación por la seguridad de los visitantes extranjeros en la Isla.
Lo más leído hoy:
Las víctimas, identificadas por medios rusos únicamente como Olga y su amiga, habían llegado a Cuba con la intención de disfrutar de una estadía de 12 días en Varadero, uno de los destinos turísticos más populares del país.
Según relataron, pagaron alrededor de 360 mil rublos por el alojamiento en un hotel del balneario y posteriormente contrataron una excursión privada a La Habana, valorada en 250 dólares por persona.
El paquete incluía transporte, hospedaje en un apartamento y un guía turístico que les aseguró que no corrían ningún riesgo ni de día ni de noche.
Sin embargo, la realidad fue muy diferente.
Durante una caminata al atardecer por las coloridas pero cada vez más desprotegidas calles del casco histórico habanero, ambas chicas fueron interceptadas por dos hombres desconocidos con gafas oscuras que intentaron arrebatarles sus pertenencias.
Ellas resistieron el asalto e intentaron defenderse, lo que desencadenó una agresión física por parte de los ladrones, quienes las golpearon repetidamente antes de huir con la bolsa de una de las víctimas, la cual contenía dinero en efectivo, documentos y su pasaporte.
A pesar de los gritos de auxilio -contaron las afectadas- ningún transeúnte intervino y tampoco había policías en la zona.
Con heridas visibles y en estado de shock, regresaron al alojamiento, donde -según su testimonio- tampoco recibieron ayuda por parte del personal para atender sus lesiones ni asesoría para reportar el incidente.

Debido al robo del pasaporte, Olga tuvo que gestionar certificado especial de salida para poder abandonar Cuba y regresar a Rusia.
Ya en su país, la joven se alegra de haber sobrevivido. Su experiencia la llevó a dar consejos a quien vaya a veranear a la Isla: coger un taxi de un lugar a otro, llevar encima un mínimo de cosas de valor y hablar con los lugareños solo si es necesario.
El caso fue reportado inicialmente por el canal de Telegram SHOT y generó alarma entre usuarios rusos que consideran a Cuba un destino turístico tradicionalmente seguro.
Inseguridad en aumento
El incidente ha reavivado la preocupación por la creciente inseguridad que perciben algunos turistas en zonas turísticas cubanas, particularmente en La Habana.
Aunque las autoridades cubanas insisten en que el país sigue siendo uno de los destinos más seguros de América Latina, los reportes de robos, agresiones y estafas contra turistas han ido en aumento en los últimos años, sobre todo con el agravamiento de la crisis económica que atraviesa la Isla.
A la fecha, no se ha informado oficialmente sobre la identificación o detención de los responsables del ataque. Tampoco la embajada rusa en Cuba se ha pronunciado con respecto al incidente, aunque medios locales rusos reportan que las víctimas ya están fuera del país y en buen estado de salud, aunque profundamente afectadas por lo ocurrido.
El episodio ha generado indignación en redes sociales, donde usuarios exigen mayor protección para los turistas y cuestionan la preparación y reacción de las autoridades ante este tipo de crímenes.
Por ahora, Olga y su amiga solo esperan poder dejar atrás el trauma y recuperar la tranquilidad, aunque admiten que su percepción de Cuba ha cambiado para siempre.
Preguntas frecuentes sobre la seguridad y el turismo en Cuba
¿Cuál es la situación actual de seguridad para los turistas en La Habana?
La situación de seguridad en La Habana se ha deteriorado, con un aumento en los robos y asaltos a turistas. Incidentes como el asalto violento a dos turistas rusas en La Habana Vieja reflejan la creciente inseguridad en zonas turísticas de la ciudad.
¿Cómo afecta la inseguridad a la percepción de Cuba como destino turístico?
La inseguridad afecta negativamente la percepción de Cuba como destino turístico. Los turistas se sienten vulnerables y desprotegidos, lo que puede disuadir futuras visitas y afectar la industria turística del país.
¿Qué medidas se están tomando para mejorar la seguridad de los turistas en Cuba?
Las autoridades cubanas han sido criticadas por su falta de respuesta efectiva ante la creciente inseguridad. No se han reportado medidas concretas adicionales para mejorar la seguridad de los turistas, más allá de algunos esfuerzos comunitarios para enfrentar la delincuencia.
¿Cómo impacta la crisis económica en la seguridad en Cuba?
La crisis económica en Cuba ha exacerbado la inseguridad y la delincuencia. La falta de recursos y oportunidades económicas ha llevado a un aumento en los robos y asaltos, afectando tanto a turistas como a residentes locales.
¿Qué pueden hacer los turistas para mantenerse seguros mientras visitan Cuba?
Para mantenerse seguros, los turistas deben ser cautelosos y estar atentos a su entorno, especialmente en zonas turísticas concurridas. Es recomendable evitar llevar objetos de valor visibles, viajar en grupos y seguir las recomendaciones de seguridad locales.
Archivado en: