El régimen cubano volvió a utilizar a niños para realizar un acto de repudio frente a la casa de José Daniel Ferrer, actual sede de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) y escenario este martes de un allanamiento policial que terminó con la detención del líder opositor.
En horas de la mañana de este miércoles, una multitud de niños con uniformes escolares, maestros, autoridades y agentes de la Seguridad del Estado vestidos de civil, marcharon frente a la sede de la UNPACU, en el reparto Altamira de Santiago de Cuba, coreando gritos de “¡Fidel Fidel!” y lanzando “vivas” a la “revolución”.
Lo más leído hoy:
“Marcha comunista frente a sede UNPACU. Está pasando ahora, utilizan maestros y estudiantes”, indicó en las redes sociales de José Daniel Ferrer su hermana, la activista Ana Belkis Ferrer García, compartiendo el video de la marcha grabado por una vecina del opositor.
Movilizados sin el consentimiento de los padres, los escolares fueron sacados de sus centros de enseñanza para participar en una de las liturgias más odiosas de la dictadura: los abominables “actos de repudio” orquestados contra disidentes y activistas cubanos que se atreven a alzar la voz para denunciar al régimen totalitario.
Un uso sistemático y vergonzoso de menores con fines políticos
El uso de niños en actos de propaganda oficial no es un hecho aislado, sino una práctica recurrente del régimen cubano. En diciembre de 2023, la dictadura movilizó a escolares para organizar un acto de "reafirmación revolucionaria" frente a la vivienda de la activista Diasniurka Salcedo Verdecia.
En enero de ese mismo año, volvió a poner a menores en primera línea para recrear la llegada de Fidel Castro a La Habana en 1959, y en 2020 ya se había denunciado que los actos de desagravio oficialistas también empleaban a menores como masa de maniobra en actividades claramente políticas.
La utilización de menores en estos contextos no solo representa una manipulación de la infancia para fines ideológicos, sino una grave violación de los derechos del niño y una muestra del adoctrinamiento sistemático en las escuelas cubanas.
Reportajes anteriores de CiberCuba han documentado cómo el régimen emplea museos dedicados a Fidel Castro y actividades escolares para inculcar una narrativa política desde edades tempranas.
Represión sin escrúpulos y amenazas familiares
El acto de este miércoles fue especialmente repudiable por la cercanía temporal con el violento operativo del día anterior, cuando Ferrer fue detenido junto a su esposa, la también activista Nelva Ismaray Ortega Tamayo, y su hijo menor de edad.
Según denuncias de la familia, las autoridades amenazaron a Ortega Tamayo con retirarle la custodia del menor si continuaba con su labor humanitaria y su activismo político.
El cinismo de organizar una marcha política con niños justo frente a la casa donde horas antes se había arrestado violentamente a un opositor, mientras se lanzaban amenazas directas contra su familia, es una muestra del grado de deshumanización que ha alcanzado la represión del régimen.
La falta de escrúpulos y de dignidad de quienes orquestan y ejecutan estos actos, arrastrando incluso a niños inocentes, es una señal alarmante de cómo la dictadura no reconoce límites morales en su afán por perpetuar el control.
Contexto político y condena internacional
José Daniel Ferrer había sido excarcelado en enero de este año como parte de un acuerdo mediado por el Vaticano y la administración Biden, tras casi cuatro años en prisión. Sin embargo, su libertad fue revocada recientemente bajo el argumento de que violó las condiciones de su excarcelación al continuar con su activismo.
Desde entonces, Ferrer había reanudado su labor comunitaria desde la sede de UNPACU, en Santiago de Cuba, donde ofrecía alimentos a personas vulnerables. La represión contra él y su entorno se intensificó en las últimas semanas, con seguimientos, vigilancia, actos de repudio y detenciones arbitrarias.
Diversas organizaciones internacionales, así como el gobierno de Estados Unidos, han condenado enérgicamente la nueva detención de Ferrer y el acoso sistemático contra su familia y entorno.
Archivado en: