
Vídeos relacionados:
El régimen cubano decretó un receso laboral con pago de salario para el próximo viernes 2 de mayo, en reconocimiento a la "capacidad de resistencia del pueblo" ante la actual crisis energética.
La medida, anunciada mediante el Decreto 126/2025 del Consejo de Ministros y publicada en la Gaceta Oficial extraordinaria número 15, lleva la firma del primer ministro Manuel Marrero Cruz.
Lo más leído hoy:
“En reconocimiento a la firmeza de nuestro pueblo, que ha enfrentado situaciones adversas, ha demostrado su capacidad de resistencia, cumpliendo con gran esfuerzo las tareas y teniendo en cuenta la situación energética que afronta el país, se ha decidido disponer, por esta vez, el receso laboral el día 2 de mayo de 2025”, expresa el texto oficial.
La disposición se ampara en el Artículo 100 del Código de Trabajo (Ley 116), el cual autoriza al Gobierno a establecer excepciones laborales en contextos especiales.
Los cubanos pasan más de 20 horas diarias en apagón y si protestan pueden ser encarcelados; pero el régimen afirma que los recompensa con un feriado.
La ministra de Trabajo y Seguridad Social será la encargada de implementar las disposiciones normativas complementarias que garanticen el cumplimiento de esta medida.
La jornada de receso se produce justo después del desfile del Primero de Mayo, que este año retoma su celebración masiva en la Plaza de la Revolución de La Habana y en otras ciudades del país.
La conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores estará dedicada por el régimen al aniversario 25 de la lectura del concepto de Revolución por el dictador Fidel Castro.
Días antes, el secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Ulises Guilarte de Nacimiento, había hecho un llamado a la movilización nacional.
Sin embargo activistas en redes sociales han llamado a la población a no asistir a una marcha que legitima a un régimen "que viola las libertades y los derechos fundamentales de los cubanos" y que es incapaz de resolver la crisis energética, argumentan.
El sector de la Salud Pública encabezará la marcha, como respuesta de gobierno a las acusaciones sobre la debacle del sector, evidenciada en casos como el del niño Damir Ortiz, quien tras varios años de tratamientos fallidos debió ser trasladado a Miami para atenderse y finalmente falleció.
Preguntas frecuentes sobre el receso laboral en Cuba por crisis energética
¿Por qué el gobierno cubano decretó un receso laboral el 2 de mayo de 2025?
El gobierno cubano decretó un receso laboral el 2 de mayo de 2025 para reconocer la resistencia del pueblo ante la crisis energética actual y aliviar la presión sobre el sistema eléctrico nacional. Esta medida busca también destacar el esfuerzo diario de los trabajadores cubanos en medio de las dificultades que enfrenta el país.
¿Cómo se relaciona el receso laboral con el desfile del Primero de Mayo?
El receso laboral se produce justo después del desfile del Primero de Mayo, el cual retoma su celebración masiva en la Plaza de la Revolución de La Habana y otras ciudades del país. Este evento, promovido como una demostración de unidad y resistencia, será seguido por un día de descanso con pago de salario para los trabajadores.
¿Qué menciona el Decreto 126/2025 sobre el receso laboral en Cuba?
El Decreto 126/2025 del Consejo de Ministros establece el receso laboral con pago de salario el 2 de mayo de 2025, amparándose en el Artículo 100 del Código de Trabajo (Ley 116). Esta disposición se reconoce como una excepción laboral en contextos especiales, concretamente por la crisis energética que atraviesa el país.
¿Cuál es el contexto energético actual en Cuba que llevó a decretar este receso?
Cuba está atravesando una severa crisis energética que ha resultado en apagones prolongados, escasez de combustible y un sistema eléctrico nacional colapsado. Esta situación ha llevado al gobierno a implementar medidas como el receso laboral para reducir el consumo eléctrico y aliviar la carga sobre el sistema.
Archivado en: