
Vídeos relacionados:
En un lamentable reflejo de la negligencia institucional, los DiTú (puntos de venta estatales que vendían alimentos como croquetas, chorizo, pollo, cerveza, galletas y helado) continúan desintegrándose sin que las autoridades tomen acción.
En esta ocasión, fue el turno del DiTú del reparto Bahía, en La Habana del Este, cuyas instalaciones fueron mostradas por la usuaria María Salazar Azucarmanía en un grupo de Facebook "Reparto Bahía / Antonio Guiteras / Habana del Este".
Lo más leído hoy:
Las fotos compartidas revelan la desolación de un espacio que antes ofrecía alimentos ligeros muy gustados por los clientes y que hoy está reducido a escombros, con solo las lozas y columnas como vestigios de lo que fue.
"Lo que queda del DiTú del reparto Bahía", escribió María, evidenciando la triste realidad: lo que antes daba un buen servicio se ha desvanecido, y seguramente lo han despojado de sus materiales.
En los comentarios, los internautas no tardaron en expresar su indignación, algunos preguntándose si un ciclón había pasado por el lugar.
"Todavía les falta el techo por llevárselo", ironizó un hombre.
Una joven reveló que, además de la falta de productos, el espacio "cogió candela", lo que agravó aún más el daño. Para ella, lo más triste es ver cómo se lo han llevado todo. "No sé cómo queda esas columnas de falso techo".
Este no es un caso aislado. Vecinos de Playa y el reparto Chibás denunciaron la destrucción de sus respectivos DiTú, muestra de una tendencia generalizada que refleja la falta de interés del gobierno en mantener estos puntos vitales para las comunidades.
"Lo que tenían que hacer era rentarlos y mira lo que han hecho", expresó un padre de familia, señalando la posibilidad de que una gestión eficiente hubiera permitido su conservación y aprovechamiento.
La crítica se hace aún más amarga cuando se considera el contexto en el que esto ocurre. El país atraviesa una crisis económica que afecta a cada rincón de la sociedad, y esos puntos de venta representaban una opción para muchas familias.
La desaparición de los DiTú, que alguna vez brindaron acceso a alimentos y recreación en tiempos difíciles, significa una pérdida irreparable para los más vulnerables.
"Sin palabras. No hay pollo que vender, ni croquetas, y lo dejaron que se destruyera", lamentó una mujer, mientras que un vecino de la zona apuntó: "Cuántos recuerdos en ese DiTú, no tratan de salvarlo, reconstruirlo y activarlo. Todo lo que sea disfrute para el pueblo, se vaaaaaa".
Las palabras de los residentes expresan una profunda frustración ante la indiferencia de las autoridades y la constante destrucción de espacios que alguna vez trajeron algo de alivio en un entorno de escasez.
El caso del DiTú de reparto Bahía no es más que una muestra de una política gubernamental que parece preferir la destrucción antes que la conservación.
La falta de mantenimiento en estos puntos no solo refleja un desinterés por los pequeños logros sociales, sino que también aumenta la carga de la ciudadanía, que ve cómo se esfuman las opciones disponibles en un contexto ya de por sí difícil.
En tiempos de crisis, cada pequeño espacio que se pierde es un golpe directo a la comunidad. Sin políticas que fomenten la reparación y conservación, la pregunta queda en el aire: ¿por qué dejar que todo se destruya en vez de buscar soluciones que beneficien al pueblo?
Las críticas siguen sumándose, mientras los DiTú caen en el olvido, al igual que muchas otras iniciativas que alguna vez significaron una mejora para la vida diaria de los cubanos.
Preguntas Frecuentes sobre el Deterioro de los DiTú en La Habana
¿Qué son los DiTú y cuál es su situación actual en La Habana?
Los DiTú son puntos de venta estatales en Cuba que ofrecían alimentos y bebidas a las comunidades locales. Actualmente, estos puntos están en franco deterioro, como se evidencia con el caso del DiTú del reparto Bahía en La Habana del Este, que está reducido a escombros.
¿Por qué se están deteriorando los DiTú en Cuba?
El deterioro de los DiTú se debe a la negligencia institucional y la falta de mantenimiento por parte del gobierno. Esto refleja una política gubernamental que parece preferir la destrucción antes que la conservación de estos puntos vitales para las comunidades.
¿Cuál es la reacción de la comunidad ante el abandono de los DiTú?
La comunidad ha reaccionado con frustración e indignación ante la indiferencia de las autoridades y la constante destrucción de estos espacios. En redes sociales, muchas personas expresan su tristeza y nostalgia por la pérdida de estos lugares que alguna vez brindaron alivio en tiempos difíciles.
Archivado en: