María Elvira celebra liberación de cubana con I220-A: "No olvido a los que siguen detenidos"

María Elvira Salazar reafirmó su compromiso con migrantes cubanos atrapados bajo el I-220A.


La congresista cubanoamericana María Elvira Salazar celebró este martes la liberación de Yadira Cantallops, una madre detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), y reafirmó su compromiso con los miles de migrantes cubanos atrapados en un limbo legal bajo la figura migratoria I-220A.

“¡Una más liberada! Recibo con alivio esta buena noticia, pero no olvido a los que siguen detenidos ni a los miles atrapados en un limbo legal. ¡Mi lucha no termina hasta que obtengan el parole que merecen!”, escribió Salazar en su cuenta de X (antes Twitter), usando la etiqueta #I220A.


Lo más leído hoy:


Yadira Cantallops, originaria de Holguín, fue arrestada por ICE en marzo en la ciudad de Miramar, condado de Broward, Florida, mientras acudía a una cita de rutina con las autoridades migratorias.

Fue trasladada a un centro de detención en California, donde permaneció durante un mes y 11 días, hasta que logró presentar su caso ante una corte migratoria. El juez le impuso una fianza de 1,500 dólares, y tras pagarla, recuperó su libertad.

Según informó el periodista Daniel Benítez, Cantallops ya pudo reunirse con su hijo, ciudadano estadounidense, y continuará su proceso de asilo en libertad.

La mujer ingresó a Estados Unidos en enero de 2022, junto a su esposo, también bajo el formulario I-220A, considerado hasta hace poco una orden de libertad bajo supervisión.

Mientras Yadira ya está en casa, el caso de otras cubanas arrestadas en circunstancias similares sigue sin resolverse. Entre ellas, Denisa Reyes, detenida el mismo día que Cantallops, también obtuvo fianza (de 6,000 dólares), pero su liberación no ha sido confirmada.

Los arrestos de cubanas con I-220A durante sus citas con ICE comenzaron el 13 de marzo de 2025, cuando se reportó el caso de Mailén González, lo que provocó protestas de la comunidad cubana en Miami.

En días siguientes, al menos seis mujeres fueron arrestadas con ese mismo estatus, lo que generó temor e incertidumbre entre miles de migrantes cubanos bajo el I-220A.

En varios de los casos documentados, las detenidas no tenían antecedentes penales, desconocían los motivos de su arresto y denunciaron malas condiciones en los centros de detención.

El gesto de María Elvira Salazar -en medio de fuertes críticas de los emigrados cubanos que la acusaron de traidora por "no defender" a la comunidad del acoso antiinmigrante de la Administración de Donald Trump- se suma a los esfuerzos públicos, legales y comunitarios que han impulsado liberaciones puntuales como la de Cantallops.

Sin embargo, la situación de decenas de cubanos y cubanas bajo I-220A sigue sin una solución definitiva, mientras aumenta la presión de la comunidad inmigrante para que se reconozca este estatus como vía hacia un parole o ajuste migratorio legal.

Preguntas Frecuentes sobre la Situación de los Cubanos con I-220A

¿Qué es el formulario I-220A y cuál es su impacto en los migrantes cubanos?

El formulario I-220A, conocido como "Orden de Libertad Bajo Palabra", es un documento que permite la liberación de individuos de la custodia federal bajo ciertas condiciones. Este estatus no se considera una admisión oficial al país ni otorga beneficios migratorios claros, lo que deja a los beneficiarios en una situación legal incierta. Miles de cubanos se encuentran atrapados en un limbo legal debido a este formulario, ya que no pueden ajustar su estatus bajo la Ley de Ajuste Cubano.

¿Cuál fue el papel de María Elvira Salazar en la liberación de Yadira Cantallops?

La congresista María Elvira Salazar ha estado activa en su apoyo a los cubanos detenidos con I-220A, incluyendo el caso de Yadira Cantallops. Salazar celebró la liberación de Cantallops y ha reafirmado su compromiso de abogar por los migrantes cubanos atrapados en el limbo legal del I-220A. Ha mantenido conversaciones con ICE y el Departamento de Seguridad Nacional para evitar más detenciones de cubanos en esta situación.

¿Qué acciones se están tomando para resolver el limbo legal de los cubanos con I-220A?

Actualmente, tanto la congresista María Elvira Salazar como un grupo de abogados están trabajando para encontrar soluciones al problema del I-220A. Salazar está impulsando un proyecto de ley para regularizar el estatus de estos migrantes, mientras que los abogados están preparando demandas para ofrecerles una salida legal. Sin embargo, la solución podría ser administrativa si el Departamento de Seguridad Nacional decide reconocer el I-220A como una entrada legal bajo la Ley de Ajuste Cubano.

¿Por qué es importante que los migrantes con I-220A cumplan con sus citas de ICE?

Es crucial que los migrantes con I-220A asistan a todas sus citas programadas con ICE, ya que faltar a estas podría complicar aún más su situación legal. La asistencia puntual a las citas es una condición del I-220A, y no cumplir con ella podría llevar a la detención o incluso a la deportación. Abogados de inmigración recomiendan que estos migrantes busquen asesoría legal especializada para manejar adecuadamente su estatus.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada

OSZAR »