El joven médico cubano Sam Sabater conmovió en redes sociales al compartir el momento en que recibió la notificación de que su título de Medicina fue finalmente homologado en España, tras más de tres años de espera.
En un emotivo video publicado en su cuenta de TikTok, Sam aparece visiblemente emocionado, con lágrimas en el rostro, mientras consulta su expediente en la sede electrónica del Ministerio de Universidades español. “Y después de 3 años un día te despiertas con una notificación de tu trámite para homologar tu Título de MÉDICO en España”, escribió sobre las primeras imágenes del clip.
Lo más leído hoy:
La captura muestra que el proceso de tramitación había sido finalizado, señalando que la correspondiente propuesta de resolución sería emitida por el órgano competente. La noticia desató una cascada de emociones que Sam quiso compartir con sus seguidores: “Y comprendes que ha valido la pena tanto sacrificio y esfuerzo”, “que no han sido en vano cada desesperación, angustia y desconsuelo”, “y que no fue un error recoger una maleta y dejarlo todo atrás”.
Con una mezcla de alegría, alivio y esperanza, también expresó: “Cuento los días para volver a ponerme una bata y aportar mi granito de arena” y concluyó: “Mi vida recomienza HOY”.
Reacciones en redes: apoyo, orgullo y debate
El video acumula más de 45 mil “me gusta” y miles de comentarios, muchos de ellos felicitando al joven cubano y compartiendo experiencias similares. “No te conozco pero enhorabuena, dicen que los mejores médicos salen de Cuba”, escribió una usuaria. Otro comentó: “Mi médico de cabecera es cubano, y no lo cambio por ningún otro, de todos los que he tenido es por años luz el mejor”.
También se sumaron voces que destacaron la preparación de los profesionales latinoamericanos: “Supieras que los médicos suramericanos están mejor preparados que los médicos de aquí... vocación se llama”, opinó un usuario. Y no faltaron las críticas al sistema: “El sistema burocrático en España es de pena, cual país bananero”, lamentó otra persona.
Sam respondió con humildad y gratitud a muchos de los comentarios, y reveló que ejercerá en Málaga, ciudad a la que llegará próximamente para integrarse al sistema de salud.
Un proceso lento y lleno de obstáculos
La historia de Sam Sabater no es un caso aislado. En los últimos meses, otros médicos cubanos han compartido sus vivencias tras lograr la ansiada homologación. La doctora @wlenda.5, por ejemplo, describió su primera jornada como médica de familia en España como un “shock organizativo” donde “tienes 10 minutos por paciente” y donde todo es gestionado digitalmente.
Un mes antes, la misma doctora había celebrado su homologación tras dos años y medio de espera, calificando el momento como “el mejor regalo de fin de año”.
Aunque la ley establece un plazo máximo de seis meses para resolver los expedientes, en la práctica el proceso puede extenderse durante años. En octubre de 2024, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció una reforma migratoria orientada a agilizar la homologación de títulos universitarios, incluyendo los de profesionales extranjeros que ya residen en el país, como se detalló en ese momento.
Ese mismo mes, el Colegio de Médicos de Madrid permitió la colegiación de médicos cubanos sin necesidad de presentar el certificado de no inhabilitación, un documento que las autoridades de la isla no están expidiendo, lo que supuso un avance clave en medio de las trabas administrativas.
Esperanza y vocación
Historias como la de Sam reflejan no solo la travesía burocrática que enfrentan muchos médicos emigrados, sino también la firme determinación de ejercer su vocación en condiciones más dignas. Su testimonio emociona porque encarna el sacrificio, la resiliencia y la esperanza de miles de cubanos que sueñan con revalidar su profesión lejos de casa.
“Mi vida recomienza hoy”, escribió. Y con él, muchos se sienten representados.
Preguntas frecuentes sobre la homologación de títulos médicos para cubanos en España
¿Cuánto tiempo puede tardar la homologación de un título de Medicina en España?
Aunque la ley en España establece un plazo máximo de seis meses para resolver los expedientes de homologación de títulos universitarios, en la práctica, el proceso puede extenderse durante años. Casos como el de Sam Sabater, quien esperó más de tres años, son bastante comunes entre los médicos cubanos.
¿Qué cambios se han implementado en España para agilizar la homologación de títulos médicos?
En octubre de 2024, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció una reforma migratoria orientada a agilizar la homologación de títulos universitarios para profesionales extranjeros. Además, el Colegio de Médicos de Madrid permitió la colegiación de médicos cubanos sin necesidad de presentar el certificado de no inhabilitación, un documento que las autoridades de la isla no están expidiendo, lo que supuso un avance clave.
¿Qué dificultades enfrentan los médicos cubanos al integrar el sistema de salud español?
Los médicos cubanos enfrentan desafíos significativos al integrarse al sistema de salud español. La gestión del tiempo es un reto, ya que cada paciente tiene solo 10 minutos de consulta, lo que obliga a los profesionales a ser muy precisos. Además, deben adaptarse a un sistema totalmente digitalizado y a la necesidad de interpretar pruebas diagnósticas por sí mismos.
¿Cómo ha reaccionado la comunidad en redes sociales a las historias de homologación de médicos cubanos?
Las historias de médicos cubanos que logran homologar sus títulos en España suelen generar un gran apoyo en redes sociales. Los videos compartidos por profesionales como Sam Sabater y @wlenda.5 reciben miles de "me gusta" y comentarios de felicitación, donde otros usuarios comparten sus propias experiencias y ofrecen palabras de ánimo.
Archivado en: