Un país europeo se prepara para cerrar su embajada en La Habana

El cierre de la embajada en Cuba entra dentro de un recorte presupuestario.


El Ministro de Asuntos Exteriores de los Países Bajos, Caspar Veldkamp, propuso este 17 de abril el cierre de la embajada holandesa en La Habana y en otros países como parte de un plan de recortes presupuestarios.

La propuesta fue enviada en una carta oficial al Presidente de la Cámara de Representantes neerlandesa.


Lo más leído hoy:


Cierre de representaciones diplomáticas

El cierre de la embajada en Cuba forma parte de un plan más amplio para reducir en un 10 % el presupuesto destinado a embajadas, consulados generales y otras representaciones de los Países Bajos en el extranjero.

Veldkamp anunció su intención de cerrar cinco embajadas: en Bujumbura (Burundi), La Habana (Cuba), Yuba (Sudán del Sur), Trípoli (Libia) y Yangón (Myanmar), además de dos consulados generales, en Amberes (Bélgica) y Río de Janeiro (Brasil).

“Estos cierres contribuirán significativamente a los recortes de gastos necesarios en la red de misiones”, explicó el canciller.

Captura del fragmento de la carta que hace el anuncio del cierre de embajadas holandesas en cinco países

A ello se sumará, en una fase posterior, el posible cierre de otras cuatro sedes, definidas en función de factores geopolíticos y económicos.

Veldkamp indicó que, aunque algunas misiones diplomáticas serán cerradas, se contempla también la apertura de nuevas representaciones, por ejemplo en Siria, en función de la evolución del contexto en ese país.

El ministro detalló que el proceso de toma de decisiones consideró múltiples factores, como los intereses holandeses en cada nación, el “margen de acción” disponible y los costos operativos.

En el caso específico de La Habana, Rangún y Trípoli, se cuestionó la eficacia de mantener una presencia diplomática en esas ciudades.

Entre los aspectos evaluados se incluyeron las relaciones bilaterales, la seguridad, el comercio, el desarrollo internacional, los servicios consulares y las particularidades de cada misión.

El plan permitiría un ahorro estructural estimado en unos 25 millones de euros. Paralelamente, se considera reducir el personal en otras embajadas y consulados para proteger los intereses neerlandeses dentro del marco de austeridad.

El diario local De Telegraaf, se hizo eco de la carta oficial, aunque no anticipó una posible fecha del cierre de las sedes diplomáticas.

Hasta este 19 de abril, la Embajada de los Países Bajos en Cuba no ha emitido declaraciones oficiales en sus redes sociales -ni en X ni en Facebook- sobre el posible cierre.

En días recientes, tal vez a modo de despedida, el encargado de negocios de la embajada holandesa daba la bienvenida a sus homólogos europeos en la isla para presentar las actividades que se realizarán como parte del Mes de Europa en Cuba.

Sede diplomática incómoda para el gobierno cubano

En los últimos años, esta sede diplomática ha sido una de las más activas en la promoción de la sociedad civil en Cuba, apoyando a activistas, periodistas independientes e iniciativas artísticas de carácter contestatario.

La Embajada de Países Bajos ha financiado exposiciones, obras de teatro, conferencias y cine, especialmente a través del programa Go Cuba Cinema.

Además, ha respaldado proyectos centrados en temas como la violencia de género, la agricultura circular, el agua, el ciclismo, la música, la ecología y la literatura.

VER COMENTARIOS (2)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada

OSZAR »